Curro Díaz. IDEAL
Linares

Morante de la Puebla, Curro Díaz y Manzanares abren este miércoles la Feria de San Agustín

En el primero de los dos festejos programados se lidiarán astados de la ganadería de Álvaro Núñez

ÁNGEL A. DEL ARCO

JAÉN

Lunes, 26 de agosto 2024, 13:30

Ya está todo preparado para que mañana miércoles, a partir de las siete de la tarde, dé comienzo la feria taurina de San Agustín de Linares. Quizás la más importante y de mayor relevancia que se celebra en nuestra provincia. Para la ocasión y en ... un día tan especial cómo el de San Agustín, se darán cita una terna de primer nivel compuesta por genial diestro cigarrero José Antonio 'Morante de la Puebla', el «artista' de Linares Curro Díaz y el alicantino José María Manzanares. En el apartado ganadero se lidiarán astados de la divisa de Álvaro Núñez.

Publicidad

Linares y su feria taurina ha sido durante muchísimos años un referente en lo taurino. Pero no sólo en nuestra provincia, también en el resto de España, convirtiéndose en un ciclo que se esperaba siempre con ansia, siendo punto de encuentro de profesionales y aficionados que se juntaban durante los días de toros.

Linares ha dado mucho al toreo, y aunque no está pasando por mejor etapa, lo cierto es que estamos ante una feria que no deja indiferente a nadie.

La figura del 'monstruo' cordobés, Manuel Rodríguez 'Manolete' sigue presente año tras año en Linares. En la edición de éste año se cumple 77 años de aquella mortal cornada que le infirió el toro 'Islero' de la ganadería de Miura, cambiando la historía del toreo para siempre. En Linares hubo un antes y un después a partir de aquel 28 de agosto de 1947. Linares y 'Manolete' caminan siempre juntos desde aquella fatídica fecha, convirtiendo cada 28 de agosto en un día señalado en el calendario taurino de todo el mundo. Linares rinde homenaje al mito cordobés cada año con un solemne minuto de silencio que estremece, emotivo y roto con un «gloria a Manolete» que se lleva repitiendo durante los últimos setenta y siete años.

El coso taurino de Santa Margarita es el epicentro, dónde se concentran las mayores emociones y recuerdos. Cientes de aficionados se dan cita en ese patio de caballos tan especial, tan bonito y tan distinto. En él se respira el toreo más aunténtico, el más puro y añejo, con miles de anécdotas contadas por esos aficionados que todos los años acuden al amparo de una de las ferias más traicionales e importantes que se celebran a lo largo de la temporada taurina.

Publicidad

Juan Reverte con su empresa Reyma Taurina es el empresario desde hace ya varias temporadas del coso taurino de Santa Margarita. No lo está teniendo fácil. Linares por su alargada historia es difícil de gestionar. Por el albero de su plaza de toros han pasado los más grandes toreros de cada época, dando brillo y lustre al serial linarense.

Reverte ha apostado por darle continuidad a esos carteles tradicionales, con esas figuras del toreo junto a los toreros locales y grandes novedades. El año pasado hubo hasta tres corridas de toros, bajando en la edición de éste año a dos festejos.

Publicidad

Curro Díaz, el aliciente

Para mañana, 28 de agosto, día grande de las fiestas, festividad de San Agustín, está prevista la primera de las dos corridas confeccionadas. El cartel está rematadísimo. Presentes en Santa Margarita estarán tres grandes figuras. «Morante de la Puebla» y Manzanares son dos clásicos en el ciclo linarense, siendo muchas las tardes de gloria y triunfo.

Pero el gran aliciente de la tarde se centra en la presencia de un torero de la tierra. Un tal Curro Díaz, torero por la gracia de dios. Nacido en el Hospital de los Marqueses de Linares y en la misma habitación dónde «Manolete» se convirtió en inmortal.

Publicidad

Curro Díaz es pura esencia. Curro Díaz es pureza, es arte, es armonía, es valor y entrega y un largo etcétera. Curro Díaz es un bonito sueño para todos aquellos aficionados que se deleitan con el toreo clásico, añejo y de toda la vida.

Curro Díaz se sobrepone a las injusticas de una sola manera; toreando cómo los ángeles y demostrando que con capote, muleta y espada está entre los grandes del toreo a pesar de que el «sistema» lo maltrata de forma injusta.

Publicidad

Curro Díaz tiene una trayectoria intachable. Con una prometedora etapa de novillero con picadores, sufrió un parón demasiado largo al tomar la alternativa. Parado y sin contratos, el «artista» de Linares nunca se quejó. Ni una palabra ante tanta injusticia. Mientras tanto se cocía por dentro ese toreo único que nos deleita cada tarde de toros.

Curro Díaz es un lujo de torero que salió del estrocismo como el ave fenix, para mostrarse en todo su explendor, callar bocas y llenar de arte y pureza los ruedos de España, Francia y la América taurina.

Noticia Patrocinada

En tierra de toreros como es Linares, Curro Díaz está entre los más grandes. Tras José Fuentes con ocho trofeos 'Manolete', es Curro Díaz el siguiente con cuatro. El trofeo 'Manolete' es uno de los trofeos taurinos más importantes que se conceden en España.

Abrirá la tarde el sevillano 'Morante de la Puebla'. Una genial figura que está disfrutando durante las últimas temporadas de sus mejores años. Con altibajos, está mostrando un nivel muy alto, con actuaciones antológicas e inolvidables. En Linares lo conocen bien, con grandes triunfos cómo en la feria del 2021 dónde se llevó los máximos trofeos de un toro de Juan Pedro Domecq hasta grandes decpciones y fiascos como en la corrida de Miura del año siguiente. Así es «Morante de la Puebla», la cara y la cruz en dos versiones que no deja indiferente a nadie.

Publicidad

Cuando hablamos del actual Manzanares, la memoria nos lleva a su padre. Un torero único que siempre estará en el recuerdo. En Linares seguro que no lo olvidan.

Su hijo tiene cosas de su padre, pero la grandeza del progenitor no lo alcanza a día de hoy su hijo. Irregular y por momentos apático, reconocemos que es un torero que a poco que quiera tiene un toreo de calidad y estética que enamora al aficionado.

Festejos para el 29

El ciclo de San Agustín se cierra el jueves día 29 con una corrida de toros en el que nos encontramos con tres toreros distintos entre sí, pero que nos pueden dar una gran tarde de toros.

Se lidiarán toros de 'La Palmosilla', toda una garantía de éxito para un cartel que lo encabeza el francés Sebastián Castella. El último ganador del trofeo «Manolete» en la edición del año pasado.

Publicidad

Torero contrastado que viene de realizar durante la temporada pasada la mejor de su carrera. Su presencia en los carteles de San Agustín era obligada.

Una de las grandes novedades de la feria es la presentación del torero sevillano Borja Jiménez. Es la gran sensación de la temporada. Ya el año pasado mostró parte de su potencial, siendo en la actual cuando ha roto de forma definitiva. Sus triunfos continuos, sobre todo en Sevilla, Madrid o Pamplona lo situan entre los grandes triunfadores de la temporada.

Cierra la terna de toreros, el también sevillano Pablo Aguado. Torero fino y de exquisitas formas, tiene en el capote una de sus mejores armas.

Éste año ha encontrado la regularidad que le faltó en las anteriores temporadas, mostrando una seguridad con la espada que le ha llevado a grandes triunfos en San Sebastían y Puerto de Santa María entre otras muchas.

Publicidad

En los carteles de la feria taurina de Linares siempre hay ausencia significativas. Entre ellas la de Adrián de Torres. Un torero de enorme pureza que torea poco, pero que deja en cada tarde de toros actuaciones que deben de tener la recompensa de los contratos. En Linares lo echaremos de menos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad