Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
c. c.
Sábado, 4 de diciembre 2021, 00:42
La Universidad de Jaén muestra en el Espacio 'Obra Invitada' de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén una pieza «única» como es el Misal del Cardenal Merino (Matteo da Milano y otros, 1514-1517) de la Catedral de Jaén. Se trata de un manuscrito ... litúrgico, ejecutado en Italia, encargado por el prelado español con ocasión de su nombramiento como arzobispo de Bari y utilizado para celebrar misa o para seguir la misa papal en la Capilla Sixtina, en la basílica de San Pedro del Vaticano o en las demás basílicas romanas.
En la inauguración de esta muestra, el vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA, Felipe Serrano, explicó que este códice constituye el testimonio más concreto del 'status symbol' alcanzado por su comitente, además de ser la expresión más representativa de la pertenencia del arzobispo Merino a la corte pontificia de León X de Medici (pontificado 1513-1521), mecenas y gran promotor de las artes en el Renacimiento.
El Misal Merino contiene una selección de misas del temporal, desde el primer domingo de Adviento a la Cuaresma, comprendidas las festividades principales del año litúrgico, es decir, Navidad, Pascua, Pentecostés y la fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo, protectores de Roma, además de las misas del propio de los santos entre las cuales se destaca la fiesta solemne de san Nicolás, patrono de Bari, sede titular del arzobispo Merino. A través del estudio realizado por Elena de Laurentiis, profesora de Historia del Arte en la Universidad de Génova, «se va a poder profundizar en el conocimiento de esta obra», dijo Felipe Serrano.
Como en anteriores ocasiones, la muestra se acompañará de otras actividades. La directora de Secretariado de Actividades Culturales y Programa de Mayores, Marta Torres, explicó que una de ellas será los Encuentros con la Cultura, coordinados por la profesora de Historia del Arte de la UJA Mercedes Simal, que se estructurarán en tres conferencias: Manuel Rivero (Universidad Autónoma de Madrid), hablará el 13 de enero sobre 'La Roma española de comienzos del siglo XVI'; el 20 de enero, el Deán de la Catedral de Jaén Francisco Juan Martínez, hablará sobre la figura del Cardenal Merino; por último, el 27 de enero, Elena De Laurentiis tratará del propio Misal, a través de una conferencia ofrecida 'online'. Las dos primeras tendrán lugar a las 20:00 horas, en la Sala Pascual Rivas de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén.
La segunda actividad consistirá en un Taller de Técnicas de Iluminación de Manuscritos, que será impartido del 31 de enero al 2 de febrero por Francisco Gutiérrez García, licenciado en Historia del Arte que obtuvo el título de Iluminador en Francia en 2015. Maripaz López-Peláez, directora de Secretariado de Proyección de la Cultura, detalló que los objetivos de este taller son conocer las técnicas tradicionales que intervienen en la iluminación de estos manuscritos, así como estudiar los materiales y procesos de trabajo que se aplicaban para realizar estas obras de arte. También formará parte de este taller una visita comentada a la exposición Misal del Cardenal Merino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.