Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ASCENSIÓN CUBILLO
Jaén
Jueves, 11 de noviembre 2021, 00:50
Queralt Lahoz llega a Jaén con su particular revolución musical en la que el mestizaje manda a base de ritmos latinos, flamenco y hasta hip hop. 'Pureza' es el nombre de su primer LP, un álbum lleno de actitud y sin complejos que funciona como ... declaración de principios y síntesis autobiográfica. Esta conjunción de sonidos se despliega mañana en la lonja del Teatro Infanta Leonor, con la muralla de Jaén como telón de fondo. La apertura de puertas es a las 17:00 horas y el inicio del concierto está previsto para las 18:00.
–¿Por qué el título de 'Pureza'?
–Por molestar, yo lo hago todo por molestar (ríe). En realidad voy un poco fuera de los puristas, considero que la música no tiene por qué ser una etiqueta que lleva años conservándose, como el purismo del flamenco que hasta ellos se equivocaron. Fíjate si fueron puristas que 'La leyenda del tiempo' de Camarón no les fue suficiente hasta que pasaron unos cuantos años. Para mí la pureza es otra cosa: no fallarte a ti mismo, es ser leal, fiel, real con lo que estás mostrando y ser sincero con tus sentimientos.
–El primer tema es un homenaje al arte hecho por mujeres, lo que ya de por sí es una declaración de intenciones.
–Sí, siento que son las mujeres de mi vida las que han hecho que yo esté hoy aquí. Quería empezar hablando con voces de mujeres porque son ellas las que me han inspirado para poder hacer esto. Elegí tres: Mercedes Sosa, Mayte Martín y Lola Flores, y ellas tres dijeron las frases que van con la pureza y la verdad del artista. Así empieza el disco, lo que te espera es una verdad y ya luego me da igual lo que pase. Creo que eso al final es lo que hace que la gente conecte; es tan real y tan sincero que pasa por muchos lugares, por muchas músicas, con todo amor.
–En 'Pureza' aborda diferentes temas, entre ellos sus orígenes.
–Sí, de dónde vengo y de dónde viene mi familia. Me gusta siempre brindar un espacio a la emigración porque para mí es súper importante.
–Nació en Santa Coloma de Gramanet pero tiene raíces andaluzas.
–Sí, mi familia es de 'Graná' y de Sevilla.
–¿Influye eso al hacer música?
–Claro. De donde tú vienes o lo que tú hagas es muy importante, incluso todas las personas que pasan por tu vida. Si no viviese en Barcelona, que es una ciudad multicultural, yo no haría este tipo de música. Vivo en una ciudad donde hay mucha emigración y para mí es una fortuna porque me ha hecho rodearme de mucha gente, de muchos músicos que son de otros lugares y que me han enseñado muchas cosas. Tanto mi ciudad y mi familia como la gente de la que me he rodeado hacen que yo hoy pueda hacer esto.
–En temas como La Misa y El Tiroteo hay un desafío a la autoridad y a las fuerzas de poder.
–El inconformismo está bien y ser sincera también (ríe). Tenemos una voz y un espacio para poder hablar de ciertas cosas y eso hay que aprovecharlo. Lo que nos pasa es una realidad, o sea, hay un abuso de poder. Vivimos en una España que sigue arrastrando el estigma del falangismo, vamos a hablar claramente. Cuando hoy en día todavía no podemos encontrar a personas que fueron olvidadas en una cuneta porque las fusilaron, que no es que muriesen, entonces una tiene que hablar de estas cosas, de la memoria histórica en mi caso.
–¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la música?
–Uf... Yo era muy hippie. Tenía 17 años, empecé con una banda con muchos chicos y ahí aprendí que nunca más volvería a hacer eso, nunca más volvería a rodearme de tantos tíos con tanta testosterona y que tenía que ser la jefa. Y así lo he hecho (ríe).
–¿Las mujeres encuentran más dificultades que los hombres a la hora de desarrollar su carrera en la música?
–Claro. Ahora hay muchos espacios con muchas mujeres y se cuestiona hasta que estén ahí. Vivimos en un mundo patriarcal, ya ni siquiera en un país, donde ¿quién tiene que seguir arriba? Los hombres. ¿Quién no puede perder el poder? Los hombres. Llevamos años comiéndonos proyectos lamentables de hombres y nadie ha dicho nada, viviendo además del estereotipo del hombre guapo y el fenómeno fan de grupis de chicas. Eso ha sido así siempre. Nosotras tenemos que ganar nuestro espacio y no es fácil, así que por eso venimos con tanta fuerza muchas mujeres porque tenemos que ganarnos con mucho poder nuestro lugar.
–¿Con qué música creció?
–Yo escuchaba la radio, desde Manolo Caracol, Valderrama y la Niña de los Peines hasta Jim Morrison, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Celia Cruz o Gloria Estefan.
–¿Cuáles son sus artistas de cabecera?
–La Lupe me flipa. Enrique Morente para mí es el papá, me parece increíble. Y Héctor Lavoe.
–¿Cómo se define?
–Como una mujer sin etiquetas que quiere decir muchas cosas y no tiene miedo a hacerlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.