Javier Martín junto al alcalde en el Museo de Quesada. GARCÍA-MÁRQUEZ

'Nana y las cebollas', un libro inspirado en el poema de Miguel Hernández, llega a Quesada

Es «una novela llena de miserias humanas, trágicas vivencias y reflexiones, pero a la vez un himno a la vida y un canto de esperanza por la justicia social y personal», dice el autor Javier Martín

JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MÁRQUEZ

QUESADA

Domingo, 7 de mayo 2023, 18:51

La sala de conferencias del Museo Miguel Hernández de Quesada acogió la presentación del libro del escritor vallisoletano Javier Martín, 'Nana y las cebollas'. Acompañado por el director de la Fundación Legado de Miguel Hernández, Marcelino Sánchez, y por el alcalde de Quesada, José Luis Vílchez, el autor, que se declaró gran amante de la naturaleza, la historia, los monumentos y las leyendas, defendió el nombre de su novela, un título que no todos asumen porque reproduce de manera evidente el del icónico poema que Miguel Hernández escribió en 1939 durante la Guerra Civil Española.

Publicidad

Javier Martín explicó la sinopsis de la obra: «En la localidad zamorana de Villafáfila, Nana toma prestado un libro del bibliobús de la Diputación Provincial denominado 'Vida y Obra de Miguel Hernández', un poeta totalmente desconocido para ella. Con el libro en sus manos, las cicatrices de su vida vuelven a abrirse después de tantos años y sangran una tinta con la que ella narra su historia gajo a gajo, como si su cuerpo se tratase de una cebolla, en la que se alterna la tragedia con la miseria». Todo en el marco real de Villafáfila, con su gente, su historia, costumbres y tradiciones, mientras de fondo suenan los bellísimos versos del poeta para el deleite de quien desee conocer a Nana y los gajos de su cebolla.

Consideró que se trata «de una hermosa novela, llena de miserias humanas, trágicas vivencias y reflexiones, pero a la vez un himno a la vida y un canto de esperanza por la justicia social y personal».

Autor

Javier Martín Lorenzo nació en Valladolid en 1966. Jardinero de formación y profesión, trabaja para el Ayuntamiento de vallisoletano como capataz de zona de los parques y jardines públicos. Tras 'El descendimiento' (2009) y 'El peregrino' (2021), 'Nana y las cebollas' es su tercera publicación. En ella construye una historia ficticia, en el marco real de un pueblo enclavado en plena Tierra de Campos. La crítica ha dicho de él que su obra un sincero homenaje a esta tierra, su gente, historia, costumbres y tradiciones: «Así nunca quedará oculta con el polvo del olvido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad