José Antonio García-Márquez
Navas de San Juan
Viernes, 22 de noviembre 2024, 12:52
Un grupo profesional, la compañía de Andújar Esphera Teatro, y dos amateur, Teatro Leneas e Imparables del Condado, han sido los protagonistas de llenar de contenido la XII edición del Festival de Teatro Villa de Navas de San Juan. Con el salón de actos Miguel ... Hernández lleno en cada función, ellos han sido los encargados de mostrar como cada vez son más los colectivos de teatro aficionado que trabajan de forma estable en la provincia, compañías que en la práctica totalidad de los casos se trata de grupos comprometidos en una actividad alejada de la búsqueda de una fuente de ingresos o beneficio económico, así que se permiten trabajar sin someterse a las exigencias del mercado artístico.
Publicidad
En la programación hubo de todo, desde la comedia en el que la risa y la sonrisa ofició de terapia liberadora, hasta el drama que denuncia la violencia machista, pasando por el teatro inclusivo que con arte y entrega realizan actrices y actores con movilidad reducida y distintas discapacidades físicas.
El ciclo lo abrió Esphera Teatro con la obra de Juan Copos 'Más allá de la colina', en la que tres intérpretes, Laura Pastor, Jorge Castro y Tiago da Paz, se adentraron en una historia que busca a través de una narrativa directa concienciar al público sobre la violencia machista. La trama gira en torno a un matrimonio joven que hace una escapada a una casa en la sierra y sorprendentemente suceden una serie de acontecimientos inquietantes y perturbadores en las relaciones cotidianas de la pareja. Fue, sin duda, la propuesta escénica más esperada de la temporada de otoño en Navas de San Juan, tal vez porque se trata de un proyecto dramático que cuenta con el respaldo y la coproducción de la Diputación Provincial de Jaén y su Área de Igualdad en colaboración con diferentes ayuntamientos y órganos oficiales de nuestra provincia.
Al día siguiente, el Grupo de Teatro Leneas de la Asociación de Mujeres Ilucia, de Santisteban del Puerto, subió al escenario para representar la pieza 'Elixir Monástico' en la que el público pudo disfrutar de la adaptación del libro 'Milagro en el convento de Santa María Juana' de Jean Pierre Martínez. Comedia divertida desarrollada en un convento, tiene su punto álgido cuando una monja novicia revolucionaria se la ingenia para renovar la fórmula del elixir que venden las monjas con una hierba misteriosa que da tanto que hablar que atrae al convento a jóvenes del pueblo, algún que otro comerciante de dudosa reputación y hasta a un agente del orden.
Publicidad
Por último el colectivo teatral Los Imparables del Condado, que se define como un grupo integrador que ama el teatro y considera con normalidad la inclusión y el mestizaje de personas, a la vez que reivindica espacios escénicos no limitativos y sí adaptados, representó las obras 'El rey Tiburcio busca novia', 'La pluma del rey' y 'El conde burro regresa de las cruzadas'. Ellos cumplieron con el precepto de que cuando en el teatro se transmiten emociones de verdad, con valentía y entrega, el público se identifica y responde desde el cariño, la admiración y el aplauso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.