-kJVB-U23013280769005fB-1200x840@Ideal.jpg)
-kJVB-U23013280769005fB-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio García-Márquez
Jaén
Martes, 1 de abril 2025, 18:35
El dramaturgo cordobés Juan Carlos Rubio eligió el Teatro Rafael Alberti de Peal de Becerro para poner fin a dos años de representaciones por todo ... el país de 'El novio de España', una de las obras más aclamadas en los últimos meses con la ganó en 2024 el Premio Talía al Mejor Texto del Año.
Juan Carlos Rubio, uno de los grandes de la escena española, además de guionista y director de 'El novio de España', expresaba antes de la escenificación que había elegido Peal de Becerro para clausurar una pieza, que había tenido su estreno el 3 de noviembre de 2023 en el Palacio de Festivales de Santander, «por mi vinculación sentimental con un pueblo con mantiene una apuesta permanente por el teatro y que además en 2021 me concedió el IX Premio Tierra Ibera».
Con el patio de butacas del Teatro Rafael Alberti prácticamente lleno arrancó esta comedia musical centrada en la trama ficticia de un episodio protagonizado por dos estrellas de la interpretación como Luis Mariano y Carmen Sevilla. Rubio nos traslada a 1952 durante el rodaje de la película 'Violetas imperiales' protagonizada por el tenor español, cantante de operetas y actor de películas musicales, y por la famosa actriz y cantante nacida en Sevilla. Luis Mariano quiere que sus padres, republicanos y exiliados en Francia, puedan regresar a su tierra, pero no tienen pasaporte. Para conseguirlos le pide ayuda a su querida amiga Carmen, que hace todo lo que esté en sus manos, aunque para ello tenga que chantajear a la marquesa de Cangas, gran amiga de Franco.
El público del Rafael Alberti captó desde el principio que estaba ante una gran historia de amor y amistad, una pieza llena de atractivo, dinamismo y humor, salpicada además por canciones de época. Sobre el escenario el actor, cantante y bailarín Diego Rodríguez, que daba vida a Luis Mariano, y la actriz y cantante formada en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, Carmen Raigón, que hacía lo propio con Carmen Sevilla. Ellos, acompañados por la fuerza y la empatía de Inma Mira y Didac Flores, hicieron crecer un espectáculo en el que interpretaron en directo temas emblemáticos como 'Carmen de España', 'El vito', 'La pulga', 'Volver', 'Se dice', 'Ezin Ahaztu', 'C èst magnifique', 'Ay Carmela', 'El rossinyol', 'Milagro de París', 'El amor es un ramo de violetas', 'El morrongo' y 'La tarántula', entre otros. Canciones a base de tangos, cuplés, operetas, zarzuelas, music hall y coplas que pertenecen a la historia musical de este país y que a lo largo de las décadas han conformado la banda sonora de nuestras vidas.
Juan Carlos Rubio realiza una puesta en escena sencilla, elegante y muy artística, en la que dirección musical juega un papel fundamental. Los actores, por su parte, brillan tanto a nivel interpretativo como en la faceta vocal. Son papeles que parecen hechos a la medida de cada uno y que dejaron momentos divertidísimos. Así lo entendió el público del Rafael Alberti, que benefició el trabajo de la escena con un prolongado aplauso, que se repitió después de que Didac Flores tomara la palabra para decir que la representación de una obra tiene dos momentos especiales, su estreno y la despedida: «Esta última en Peal de Becerro será inolvidable».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.