Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Jiménez
Jaén
Viernes, 29 de noviembre 2024, 17:47
Nuevas obras en el Museo de Jaén para un cambio en el sentido del discurso. La sala de pintores de Jaén se ha renovado con la reordenación de las colecciones del Museo, ya que ahora el público podrá disfrutar de un total de 13 obras ... procedentes de los depósitos, a la vez que se han reubicado otras para complementar el significado de la exposición. Es el caso de la obra de Fausto Olivares o de Manuel Ángeles Ortiz, cuya obra 'Fugitivos', pasa a presidir la sala que el Museo le dedica.
El recorrido expositivo comienza con una obra de Luis Orihuela, 'El torero', que abre el recorrido con la renovación de algunas de las piezas dedicadas a Cristóbal Ruiz, entre ellas, 'Playa' o 'El vestido azul', representativas de este artista y que amplían la mirada que sobre el mismo dedica este espacio expositivo.
A continuación, el discurso aborda las relaciones que se establecen entre las obras de Miguel Viribay, con las obras 'Jaén en grises' y 'Seis aceituneras' y Fausto Olivares, incluido en la sala con dos obras, con su 'Aquelarre' como principal novedad.
La ampliación del número de piezas de alguno de los artistas ya presentes en la sala se extiende a autores como Carmelo Palomino Kayser, de quien se presenta 'Capilla de San Fernando', o a Manuel Ángeles Ortiz, autor de quien se propone la obra 'Cabeza' como novedad, dejando este espacio dedicado íntegramente a su figura.
Los depósitos de particulares en el Museo de Jaén refuerzan su presencia en la nueva disposición de su sala de autores jienenses. Manuel Kayser ve renovada su presencia en las salas con la obra 'Apunte' (procedente de un depósito de la Colección Ibáñez), al igual que Francisco Carrillo, con 'La Cimbarra'.
Otra de las novedades en esta sala, de especial relevancia, es la presencia de David Padilla, autor jienense del que el Museo de Jaén custodia diferentes obras procedentes, como la obra citada de Carrillo, del depósito de Manuel Mateo Pérez, y que ingresa en sus salas con 'La realidad del Espejo'.
Estas once obras que ingresan en la sala de pintores de Jaén, junto a 'Natura vestis', del iliturgitano Ignacio Mármol', y de 'Mi abuelo Papa Juan', del artista linarense Belin, presentadas en el acceso a la sala, en muchos casos se muestran por vez primera en las salas del Museo, como es la situación de la obra de Belin, realizada con la técnica del graffitti sobre lienzo, técnica que encuentra su contexto en el muro de entrada a la sala.
Estas piezas se mantendrán en exposición hasta próximas rotaciones programadas por el Museo de Jaén en sus salas de exposición permanente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.