
Un óleo desconocido de Rafael Zabaleta, subastado en París por 35.000 euros
Arte ·
El cuadro, de 100 por 81 centímetros, había sido documentado por el propio artista pero se ignoraba su paraderoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Arte ·
El cuadro, de 100 por 81 centímetros, había sido documentado por el propio artista pero se ignoraba su paraderoJosé A. García-Márquez
Domingo, 30 de abril 2023
La presencia de Rafael Zabaleta en el mercado del arte es una realidad que cotiza al alza en las subastas, salas y galerías más valoradas ... del país. Extraña resulta la estación en la que no sale a la venta algún cuadro del pintor expresionista nacido en Quesada. Así ha sucedido en el crepúsculo de este mes de abril, pero ha sido de forma sorpresiva porque han concurrido dos circunstancias muy especiales: La subasta se ha celebrado fuera de España, concretamente en París, y el cuadro vendido es un óleo sobre lienzo inédito, incluido en la relación autógrafa del pintor, pero ilocalizable, completamente desconocido hasta ahora.
El cuadro, titulado 'La boda', de 100 por 81 centímetros, firmado por Zabaleta en 1957, ha sido subastado en la galería francesa Sothesby's con un precio estimativo de salida de entre 20.000 y 30.000 euros. La puja, cerrada finalmente en 35.000 euros, ha sido ganada por un empresario español, que desde hace tiempo deseaba tener en su colección particular una obra de Zabaleta.
Tan desconocido era 'La boda' que María Guzmán, principal biógrafa del pintor, no lo había descrito en su 'Estudio Catalográfico' publicado hace un par de décadas. Sí lo reflejó posteriormente en su 'Catálogo Razonado', pero en la distancia, sin la cercanía del conocimiento: «Obra recogida en la documentación del pintor sin que haya sido posible su localización. Cuadro desconocido por todas las fuentes consultadas e implicadas en el tema aunque el pintor deja constancia de su existencia. Tampoco ha figurado en ninguna de sus exposiciones. No se ha podido localizar a pesar de los esfuerzos realizados, hay fuentes que afirman que se quedó en Italia tras la Bienal de Venecia de 1960, pero no se puede confirmar la hipótesis. El hecho de que Zabaleta documente su existencia nos ha llevado a recogerlo y cuantificarlo, si bien queda pendiente su hallazgo».
El hallazgo se ha producido con la subasta parisina de Sothesby's. En el cuadro se puede contemplar a una pareja de novios ante el altar, con una niña portando las arras y la Virgen de Tíscar al fondo. El óleo aparece firmado por Zabaleta en la parte inferior derecha.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.