Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Miércoles, 27 de septiembre 2023, 14:06
Sacar la cultura de los campus universitarios de Jaén y Linares para acercarla a la gente, con propuestas para todos los gustos y sensibilidades. Con el inicio del nuevo curso, la Universidad de Jaén (UJA) retoma su calendario de eventos culturales porque la cultura es un «ámbito estratégico», ya que desde la institución consideran necesario dar un impulso a la actividad creativa. Así lo ha dicho este miércoles el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, en la presentación de la programación cultural para el último cuatrimestre del año, un acto en el que ha intervenido también la vicerrectora de Cultura, Marta Torres.
«Esta línea dinámica de la proyección de la cultura contribuye a que la UJA se fortalezca como un espacio de encuentro y reflexión» en el que se den la mano todas las propuestas de progreso y avance social que contribuyan al desarrollo de esta provincia, según el rector.
La programación para el último cuatrimestre del año pivota en torno al 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, tal y como ha desgranado la vicerrectora de Cultura. Al concierto de inauguración del curso académico a cargo de la Orquesta de la UJA, celebrado el 22 de septiembre, se suman la exposición de obra invitada: 'Influencias de Picasso en la colección de la UJA', comisariada por Pedro Galera, y el cineclub universitario, coordinado por Manuel Jódar, con dos proyecciones sobre el pintor malagueño: 'El joven Picasso' (2 de octubre) y 'Sobrevivir a Picasso' (23 de octubre). Habrá también dos Encuentros con la cultura: 'Picasso y la tauromaquia', el 25 de octubre, con Fátima Halcón (profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla) y Lope Morales Arias (presidente de la Federación Taurina de Jaén); y 'Guernica. Pervivencia de un mito', el 8 de noviembre, con el director del Museo Picasso de Málaga, José Lebrero.
Al margen de la efeméride de Picasso hay otras exposiciones previstas dentro de un «programa completo» tanto en el campus de Jaén como en el de Linares, según Marta Torres. La exposición del 'Libro de artista' de 2023, basada en el poema 'Ojalá no hubiera devorado', de Yolanda Ortiz, va a estar disponible a partir de mediados de octubre en la Escuela Politécnica Superior de Linares, en el edificio de Servicios Generales en el campus científico-tecnológico. 'Contemporarte 2022', en el marco del proyecto Atalaya, estará en el campus de Las Lagunillas de la capital, en concreto en la sala de exposiciones del edificio Zabaleta.
La muestra de la séptima edición del certamen Microrrelato ilustrado se podrá visitar en la antigua Escuela Politécnica Superior de Linares, en el edificio B, mientras que en la antigua Escuela de Magisterio de Jaén se inaugurará este miércoles la exposición de Belin titulada 'La sencillez de lo complejo', comisariada por Valle Galera, de la Universidad de Zaragoza, e Ismael Amaro, de la Universidad de Jaén. Estos dos profesores harán visitas guiadas los días 10, 24 y 30 de octubre, y 7 de noviembre.
En el ámbito musical se va a mantener el club de jazz, con la actuación de Daniel Cano Cuarteto el 21 de octubre en la antigua Escuela de Magisterio, así como los conciertos de la Orquesta y Coro de la Universidad de Jaén en distintos marcos: en primer lugar, el 28 de octubre en la Catedral de Jaén con motivo del 363º aniversario de la consagración de la Seo, el 3 de diciembre dentro de la programación del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Estos dos conciertos van a tener como protagonista a Ramón Garay, quien fuera maestro de capilla de la Catedral, por el bicentenario de su fallecimiento. El año terminará con el tradicional concierto de Navidad.
La vicerrectora de Cultura ha explicado que en aras del fomento de la formación integral del alumnado se ha lanzado una serie de talleres Fo-Co (formación complementaria) dentro del Diploma de extensión universitaria en cultura: 'Aprender a ver el cine II. Teoría de los géneros', con el crítico de cine Javier Ocaña; 'Batucada UJA', con Jesús Alcántara; 'Orquesta UJA', con Daniel García; 'Coro UJA', con Francisco Bermudo; y los 'Grupos de teatro UJA'.
La programación se completa con dos visitas culturales, una a Orcera y Segura de la Sierra con Miguel Á. Carrasco como guía, y otra a Martos y Torredonjimeno de la mano de Mercedes I. Moreno. El cineclub incluye la proyección de 'El exorcista' por su 50º aniversario, bajo la coordinación de Miguel Dávila, y la 33ª edición del Festival de cine fantástico (Fancine).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.