Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Jiménez
Jaén
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 20:59
Un paseo por la historia. El museo de Jaén, con motivo de su 110 aniversario, ha estrenado una exposición en la que presenta al público 39 de la obras más relevantes de su recorrido, tales como pinturas, esculturas, fotografías, grabados y piezas arqueológicas.
Noticia relacionada
Una colección ... que pretende poner en valor la historia del Museo y de los directores y otras personalidades que han trabajado durante más de un siglo para no solo mantener el museo, sino aumentar la colección.
Así lo ha explicado Carlos Fernández, actual director, quien ha detallado que el resultado actual «es fruto de la labor de muchas generaciones, y ahora es el turno de formar una comunidad que valore este pasado».
El actual director ha hecho un breve repaso de la historia del Museo, reconociendo la labor de todos sus antecesores, como por ejemplo a José Nogué, del que dijo que sentó las bases del sentido actual del espacio. Además, recordó otros hitos, como cuando la propiedad del edificio pasó a manos del ejército, comenzando la etapa de 'Museo disperso' que concluyó en 1969.
En la inauguración también ha estado presente José Luis Chicharro, quién además de ser director entre 1993 y 2008, también es el comisario de la exposición. «Van a ver pinturas que se donaron en 1915, que llevan 100 años con nosotros, o la documentación y libros de firmas del inicio. Es una exposición pequeña, pero de las que hacen patria chica», ha afirmado.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha estado presente en la inauguración de la muestra, en el que ha asegurado que la exposición es solo el reflejo del trabajo por el arte que ha realizado el Museo durante más de un siglo. «La historia de este museo es, también, la historia de Jaén, un espejo lleno de obras de artes y piezas de gran valor patrimonial que explican el discurrir de la ciudad a lo largo del último siglo», ha afirmado.
Del Pozo ha asegurado que después de 110 años de historia, el Museo sigue cumpliendo su función y se moderniza para adaptarse a las nuevas realidades. «Hace ya tiempo que los museos dejaron atrás su condición de simples vitrinas de obras de arte para convertirse en espacios de reflexión y encuentro», ha explicado.
Por su parte, el alcalde de Jaén, Agustín González, ha destacado que el Museo es «uno de los emblemas de la capital, un espacio que no deja de enriquecerse con exposiciones que conectan a la sociedad jienense con sus raíces, a la vez que la abren al mundo», ha dicho.
Se ha referido, igualmente, al «valor incalculable de los fondos arqueológicos y pictóricos que alberga», al tiempo que lo ha definido «como un atractivo cultural y turístico» que no se puede «dejar de aprovechar».
Por último, Carlos Fernández ha querido animar al público a acudir a visitar no solo la exposición, sino a todas las obras de arte que alberga el Museo. «Este es un espacio de diálogo, donde queremos que la ciudadanía no solo aprecie la belleza de las piezas, también la historia que atesoran», ha manifestado.
La muestra recopila documentación de la época, incluyendo el libro de oro con la firma de la infanta Isabel el día de la inauguración. Aquellas primeras colecciones con las que abrió sus puertas se armaron de fondos procedentes del Museo del Prado y de depósitos de otras instituciones. Es el caso de la Diputación de Jaén, que desde entonces tiene cedida la obra costumbrista 'Alcanzarás', de Pedro Rodríguez de la Torre, que se ha convertido en una de las más icónicas.
También se exhibe desde el principio una serie completa de los Caprichos de Goya y de paisajes de Carlos de Haes, así como grabados de reproducciones de grandes obras maestras.
Pero fue a partir de 1920 cuando empezó a adquirir una dimensión más importante con la llegada al Ministerio de José del Prado y Palacio y la vicedirección del museo de Arte Moderno en manos de Hidalgo de Cavides, también jienense. Ambos enriquecieron las colecciones con algunas de las obras más destacadas que hoy acoge.
Los fondos del Bellas Artes de Jaén evolucionaron a la par que el propio edificio, que fue ideado como un centro cultural, pero que terminó siendo ocupado por el ejército en 1962. Tras la guerra civil, las colecciones se habían dispersado por diferentes destinos como el Ayuntamiento, la Diputación e incluso instituciones religiosas.
Para volver a refundar una institución fuerte surgió la oportunidad de fusionar el Arqueológico Provincial con el Bellas Artes, dando lugar al Museo de Jaén tal como se conoce en la actualidad. Ese acuerdo se firmó en 1971, cuando comenzó un periodo próspero para la pinacoteca bajo la dirección de Juan González Navarrete.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.