Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Viernes, 15 de noviembre 2024, 22:00
A la pregunta de qué necesita el flamenco para llegar a todas las capas de la sociedad, la respuesta fue unánime: más difusión, implicación y apoyo por parte de administraciones e instituciones, «unas más que otras». Que se fomenten espectáculos en espacios grandes con entrada ... gratuita, como el de los Baños Árabes en el que iban a participar Alba y Elena, ayuda a que «las peñas no se vean como guetos, porque no lo somos», según Ana Pérez, quien por otro lado ve «insuficiente» la ley del flamenco en Andalucía.
Las programaciones de actividades de la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento de Jaén por el Día Internacional del Flamenco se han concentrado en la misma semana, algo que las personas que participaron en este reportaje apreciaron pero a la vez lamentaron porque el resto del año «se olvidan».
«Este año se ha dado mucha difusión a los espectáculos, pero en los centros escolares se ha dejado de lado. Tengo dos hijas estudiando en dos municipios distintos y han pasado de largo, cuando otros años se ha llamado a las peñas para invitarlas a participar en charlas o para que alguien fuese a cantar o a tocar la guitarra», aseguró la presidenta de la Peña La Serrezuela de Bedmar.
Si bien las mujeres siempre han estado presentes en la historia del flamenco, es en los últimos años cuando han ido asumiendo cargos en las juntas directivas de las peñas, incluso el de presidentas, aunque aún queda camino por recorrer. Como dato curioso, en la provincia solo hay una peña femenina en Linares.
Ana Pérez lleva un año y medio al frente de la de Bedmar, un pequeño pueblo de Mágina con mucha afición al flamenco. «Ha aumentado el número de socios, mujeres en su mayoría, y la más joven tiene dos años».
Esa tendencia se da también en la de Jaén, donde las mujeres representan el 60% de la junta directiva actual y el 46% de la base asociativa.
La disparidad de opiniones llegó con Rosalía y la fusión del flamenco con otras músicas. ¿Sirven estos nuevos estilos como 'enganche' para atraer al público y, a partir de ahí, adentrarlo poco a poco en el flamenco puro? Fernando Pérez no estaba muy seguro: «Tiene sus cosas buenas y malas. Sirve para que la gente se acerque al flamenco, como pasó en su día con Camarón, pero va perdiendo pureza». El nieto de Canalejas de Puerto Real habló de la importancia de nutrirse de las fuentes adecuadas para aprender las bases del flamenco, algo que, por otro lado, resulta «difícil» porque «cada vez más se va perdiendo esencia».
En esta idea abundó su hermana: «Estamos en un punto muy alejado del flamenco puro y bajar a la gente desde una Rosalía hasta un Franconetti es muy complicado», dijo.
¿Y cuáles son las bases del flamenco? «Tantas como flamencólogos hay», zanjó Ana Pérez entre risas. No en vano la evolución del flamenco ha centrado infinidad de estudios e investigaciones a lo largo de la historia. Así, recordó que según Menéndez Pidal ya en el 600 a. C. se conocía el flamenco, mientras que Manuel de Falla escribió que se empezó a conocer en el Imperio Bizantino.
En esta conversación se vio que la edad influye en los gustos musicales, porque las más jóvenes escuchan a Rosalía, Israel Fernández, Miguel Poveda, El Cigala, Enrique Morente o Lola Flores, entre otros artistas. Pero esto no es incompatible con el estudio del llamado flamenco puro, como dejaron constancia Alba y Elena.
Centrando el análisis en los artistas jienenses, los cinco aficionados con los que habló IDEAL destacaron la «proyección» del bailaor iliturgitano Antonio González. Además de pasar por el Ballet Flamenco de Andalucía y el Ballet Nacional, ha trabajado con Antonio Gades y Eva 'La Yerbabuena', entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.