Dulce Pontes en un concierto anterior. RODRIGO MENA RUIZ
ENTREVISTA/Dulce Pontes

«En Portugal hay músicos jóvenes muy creativos, no solo en el fado»

La cantante portuguesa Dulce Pontes actúa este sábado en Úbeda dentro del Festival Internacional de Música y Danza con su Fascinaçao Tour

ASCENSIÓN CUBILLO

Jaén

Jueves, 3 de junio 2021, 01:10

Considerada una de las mejores artistas dentro del panorama musical portugués, Dulce Pontes se distingue por la versatilidad de su voz y su emotiva calidez. De pequeña quería ser bailarina pero la vida la llevó por otros derroteros, la música, donde destaca por su ... eclecticismo y por el amplio abanico de registros vocales que la han llevado a actuar con artistas como Ennio Morricone, George Dalaras, Andrea Bocelli o José Carreras. Hablamos con ella sobre su carrera, el fado y los próximos retos a nivel personal y profesional.

Publicidad

Llega a Úbeda el próximo 5 de junio con Fascinaçao Tour. ¿Qué propuestas trae con esta gira?

–No es muy diferente de lo habitual, pero quizás un poco más previsible. Canto a Ennio Morricone, a Elis Regina que me encanta, hace muchos años que tenía ese sueño de cantarla como maestra mía, y también a Amália Rodrigues y al fado en general.

Se lo debía a Elis Regina.

–Claro, desde pequeña. Cuando tenía unos doce años y estaba haciendo los exámenes en el conservatorio, tuve una audición en la que tenía que cantar 'Fascinaçao' precisamente, acompañada al piano por una chica que se llamaba Paulinha. Y a mi Paulinha del corazón se le rompió el vestido y pasó todo el tiempo intentando tocar sin quedarse desnuda. Yo, en vez de cantar, me reí. Luego me puse a llorar como una tonta porque no había aprovechado ese momento. En ese tiempo yo no tenía el sueño de ser cantante, nunca lo tuve: quería ser bailarina.

¿Por qué se decantó entonces por la música?

–Comencé estudiando piano en el conservatorio, que estaba cerca de casa. Luego acudí a una audición de voz por un anuncio de un periódico que pedía jóvenes entre los 18 y los 24 años. Me eligieron entre muchísima gente para una comedia musical y así empecé en el teatro. La mayor escuela para mí es el teatro musical.

Publicidad

¿Cómo llegó el fado?

–El fado lo conocí a través de mi tío Carlos Pontes, escuchando a Fernando Maurício. Cuando escuché a Amália Rodrigues por primera vez me quedé fascinada, me transmitía de una manera muy fuerte. No fue algo así como 'voy a cantar fado', sino más bien poco a poco, aparte que no canto solo fado, canto otras cosas que me apetecen.

Usted abrió el fado, lo renovó y lo dio a conocer fuera de Portugal. Dicen incluso que es la sucesora de Amália Rodrigues.

–Sí. En el hecho de salir fuera de Portugal, ahí sí puedo aceptar la similitud con Amália. Ella también era muy versátil, cantaba en distintas lenguas y formas. Es una maestra, es diferente. Lo que he aportado yo se verá dentro de años, espero que no sea nada malo (risas), pero ya le digo que en Portugal hay una generación de compositores, cantantes y músicos nuevos, muy jóvenes, muy creativos y muy buenos en este momento. No solo en el fado.

Publicidad

¿Qué nombre nos recomienda?

–Ricardo Ribeiro es una pasada, lo tienen que conocer en España. Su canto llega a la gente porque es muy auténtico, muy fadista, me encanta. Pero también es versátil y tiene colaboraciones con músicos de Marruecos y de otros lugares. Su timbre es único y desde el punto de vista interpretativo es muy bueno.

-Se ha atrevido con géneros como el tango o el flamenco, usted también es versátil.

–Claro, la música es la música y a mí me gusta la música, punto. Y si me atrevo con otros géneros es porque puedo; si no, no lo haría (risas). Si voy a hacer algo para hacerlo peor no merece la pena. Si tienes algo que aportar, entonces ahí sí claro, adelante.

Publicidad

–Esto le ha llevado a colaborar con muchos artistas internacionales.

–Sí. Con mucha gente bonita, pero tengo que destacar al maestro Ennio Morricone porque ha sido muy importante en mi vida y en mi camino musical.

Guardará muy bueno recuerdos de esa etapa.

–Sí, es algo que le agradezco al universo, al Dios, a esa fuerza divina.

–¿Con qué artistas españoles ha trabajado?

–Con mi Estrella (Morente). La echo mucho de menos porque somos como hermanas.

Publicidad

¿Con qué otro artista le gustaría colaborar en un futuro?

–Con Eminem. Me gusta como escribe. Él dice que no es cantante, pero sí, es un poeta que canta y me encanta. Es corrosivo, me gusta mucho esta locura.

Después del concierto en Úbeda sigue con la gira europea.

–Sí, muchas citas venían de antes, que han sido sucesivamente atrasadas, pero seguimos e intentamos reinventarnos, hacer cosas y ser positivos por muy mal que esté la cosa.

Noticia Patrocinada

¿Cómo está siendo la vuelta a los escenarios tras la pandemia?

–Yo tuve una primera vuelta en julio del año pasado y principios de agosto. El primer concierto fue en los jardines del Palacio Real de Madrid. Un choque muy fuerte de ver, sobre todo en el palacio porque es muy bonito pero la gente estaba separada a la misma distancia milimétricamente y con mascarilla, ha sido una imagen de película total. Dios mío, sobrecoge por dentro.

¿Se pone nerviosa antes de salir al escenario?

–Siempre, es horrible. Desde pequeñita.

¿A pesar de su trayectoria?

–Cuanto más tiempo pasa es peor (risas). La técnica y otros factores te dan seguridad, pero ese nervio y el corazón latiendo a tope... Eso no desaparece nunca.

Publicidad

¿Qué música escucha ahora Dulce Pontes?

–A mi hijo, que está componiendo.

–¿Cuáles son sus próximos retos a nivel musical y personal?

–A nivel musical, seguir haciendo lo que siempre hice, sobre todo seguir cantando en directo. Me pone muy triste que el 'bicho' este nos impida estar con la gente. A nivel personal, tener una vida un poco más tranquila y me gustaría poner las bases para seguir trabajando en un futuro, con una escuela de piano, aunque todavía lo veo lejano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad