Edición

Borrar
Presentación del 62 Concurso Internacional de Piano Premio Jaén, en la lonja de la Diputación de Jaén. ideal
El Premio Jaén de Piano volverá a hacer sonar las calles de la ciudad desde esta semana

El Premio Jaén de Piano volverá a hacer sonar las calles de la ciudad desde esta semana

Son 89 los participantes inscritos en la 62 edición del certamen, que vienen de 28 países y aspiran a ser los vencedores del concurso, un «referente»

Jueves, 1 de abril 2021

El Premio Jaén de Piano vuelve y será el primer certamen pianístico que se celebrará en España desde el inicio de la pandemia. Así lo destacó el secretario del jurado de este certamen, Ernesto Rocío, que hizo hincapié en que es un «referente» para los concursantes, «ya que ganarlo sigue siendo algo muy importante a nivel internacional». Lo demuestran los 89 inscritos de 28 países distintos de los cinco continentes para la 62 edición del Concurso Internacional de Piano Premio Jaén. La programación será del 8 al 17 de abril y promete llenar de teclas blancas y negras la ciudad.

La Diputación retoma la organización de este certamen, suspendido el año pasado debido a la pandemia, que «es una de las actividades culturales más importantes, de mayor prestigio y de mayor proyección de las que se realizan en la provincia», tal como puso de relieve este miércoles el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, en la presentación de este premio pianístico, que también contó con el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, y el secretario del jurado de este certamen, Ernesto Rocío.

«La organización de esta edición responde a la apuesta que hemos venido realizando desde la Administración provincial, en la medida en que lo han permitido las restricciones sanitarias, de dar continuidad a la programación cultural en esta provincia y apostar por este sector», afirmó el presidente de la Diputación. En este sentido, incidió en la importancia de dar continuidad a la programación cultural habitual, al considerar que «la cultura es fundamental para el desarrollo y la formación de las personas y también es importante para la creación de riqueza y empleo».

«Además, se ha demostrado a lo largo de estos meses que las actividades culturales son seguras, a pesar de la pandemia, cumpliendo siempre los criterios que establezca la autoridad sanitaria en cada territorio, los cuales seguiremos de forma escrupulosa en la celebración de este certamen», destacó Reyes.

El Nuevo Teatro Infanta Leonor, con un aforo limitado aproximado a las 340 butacas debido a las restricciones sanitarias, será escenario de todas las citas y las distintas pruebas de esta edición, que dará comienzo el 8 de abril con el sorteo del orden de intervención de los concursantes. Será entonces cuando se dé a conocer el número de pianistas definitivos de este premio, al que se han inscrito 89 pianistas de 28 países de los cinco continentes.

De ellos, 54 proceden de Europa, la mayoría de España, con 14, seguida de Francia y Rusia con ocho y de Italia con siete. Además, 22 pianistas se han inscrito de distintos países de Asia, once del continente americano y hay un concursante de Argelia y otro de Australia.

Con invitación

Tras el sorteo, se desarrollará el mismo 8 de abril el concierto inaugural, para el que será necesaria invitación que se podrá descargar en los próximos días a través del portal www.consiguetuentrada.com. Esta actuación, que se iniciará a las 20:00 horas, correrá a cargo del prestigioso pianista croata Ivo Pogorelich, que interpretará obras de Chopin y de Ravel.

Igualmente, la primera fase eliminatoria del certamen se llevará a cabo entre el 9 y 11 de abril y la segunda, los días 12 y 13. Como novedades, la prueba semifinal –dedicada a la música de cámara y en la que estará de nuevo presente el prestigioso Cuarteto Bretón– se desarrollará a lo largo de dos jornadas, esto es, los días 14 y 15 de abril.

También será la primera ocasión en la que la final de este certamen se desarrolle en sábado, en concreto, el 17 de abril, y que esta prueba cuente con la participación de la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Salvador Vázquez. Algo que ha permitido ampliar el repertorio de obras establecidas en la final, con piezas de compositores de Brahms o Tchaikovsky, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Premio Jaén de Piano volverá a hacer sonar las calles de la ciudad desde esta semana