Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Miércoles, 23 de octubre 2024, 19:35
'Faramalla Intermitente' es el primer periódico del que hay constancia en Jaén, aunque su nombre va más allá: 'Gaceta de varios casos, así políticos como militares, acaecidos en la Ciudad de Jaén y fuera de ella, en el año de Nuestro Señor de MQCCCVIII. ... Publícala el Reverendo Padre Portales, que fué aquel que trajo la juncia después de la fiesta (con permiso del Ordinario)'.
Esta reliquia se puede consultar a través de internet en la Hemeroteca Digital Giennense del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), un proyecto abierto y en continuo crecimiento que pone a disposición de la ciudadanía la prensa histórica jienense desde el año 1808.
Entre las colecciones más importantes figuran el 'Diario de Jaén', antecedente del Boletín Oficial de la Provincia que es la cabecera decana de esta tierra, ya que viene publicándose de manera ininterrumpida desde 1832. En este sentido, el IEG ha contabilizado 79 publicaciones periódicas en el siglo XIX y 229 en el siglo XX.
Francisca Medina, vicepresidenta primera de la Diputación y responsable del IEG, valora el trabajo que hay detrás para que cualquier persona a golpe de clic pueda consultar a través de internet este inmenso legado que incluye también publicaciones científicas, divulgativas, informativas o de ocio, entre otras. La plantilla la componen dos documentalistas, dos auxiliares de biblioteca, la sección adiministrativa y el equipo de colaboradores y becarios en formación.
«Con la Hemeroteca Digital Giennense pretendemos fundamentalmente conservar el patrimonio hemerográfico de nuestra provincia, así como promover y facilitar la consulta y la difusión pública a través de internet», explica Medina.
La colección digital permite buscar tanto un título concreto como un conjunto de publicaciones editadas en un municipio de la provincia o en una fecha determinada. Igualmente, se puede buscar cualquier tema o personaje, ya que la búsqueda se realiza a texto completo.
El consejero bibliotecario del IEG, Salvador Contreras, pone el foco en la importancia de esta herramienta para los investigadores, que la utilizan «como una de sus principales fuentes de documentación» ya que la prensa «cuenta la vida diaria y cotidiana».
La temática de estas publicaciones periódicas iba desde la política hasta la literatura —la primera revista literaria que se hace en Jaén es 'El Guadalbullón' en 1846— pasando por la agricultura —'La Reforma Agrícola'—. «Había de todo, normalmente se denominaban de intereses morales y materiales», especifica Contreras.
El auge de la prensa en aquellos siglos fue tal que raro era el pueblo que no tenía un periódico o a veces dos. En Cambil, por ejemplo, había tres: 'El Faro de Cambil: semanario político, con caricaturas (cuando se pueda) y literario'; 'El Farol de Cambil: semanario político independiente' y 'El Libertador'. Pese a que los tres obedecían a ideologías distintas, los sufragaba la misma persona.
En Mancha Real, por su parte, estaba 'Palitroque', un periódico semanal defensor de intereses generales, un poquito satírico, otro poquito literario y otro poquito agrícola, además de 'La Hormiga', 'El Liberal de Mancha Real', 'Luz y Leña' y 'La Unión'.
Las cabeceras jienenses solían imprimirse en núcleos más grandes como Jaén, Úbeda, Baeza o incluso Granada. «Algunas publicaciones nacían de las propias imprentas locales, aunque también sucedía al contrario, que se constituía una imprenta para sacar un periódico», detalla Salvador Contreras.
Otra curiosidad que apunta el consejero bibliotecario del IEG es que estas publicaciones eran a veces muy efímeras y solo algunas cabeceras superaban el trimestre de vida: «'La Regeneración, 'El Pueblo Católico', 'Democracia' o 'Frente Sur' sí fueron más longevas, pero lo normal era que no llegaran al año».
El declive en general vino por la dificultad de hacer frente a los altos costes de publicación y los bajos índices de lectura de la población.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.