![Propuestas «creativas» e «innovadoras» que transmiten al alumnado la pasión por el flamenco](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/11/21/jaen-flamenco-aula-kBVE-U210795100181Jj-1200x840@Ideal.jpg)
![Propuestas «creativas» e «innovadoras» que transmiten al alumnado la pasión por el flamenco](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/11/21/jaen-flamenco-aula-kBVE-U210795100181Jj-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Martes, 21 de noviembre 2023, 19:40
El Teatro Infanta Leonor acogió este martes la gala de entrega de los Premios Flamenco en el Aula correspondientes al curso académico 2022/2023, con los que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional reconoce las mejores iniciativas del profesorado para divulgar el arte ... jondo en los centros docentes. Una gala que como recordó la consejera, Patricia del Pozo, era la antesala del Congreso de Educación y Flamenco que comenzará este miércoles en la capital.
En esta novena edición los premios recayeron en el centro de educación especial Mercedes Carbó de El Puerto de Santa María (Cádiz) y en el colegio de Infantil y Primaria Ciudad de Baza, de Baza (Granada), así como en los colegios Luis Vives y La Ina y el IES Almunia, los tres centros de Jerez de la Frontera (Cádiz) y en los institutos Federico García Lorca de la Puebla de Cazalla y Los Alcores de Mairena del Alcor, ambos de la provincia de Sevilla. Además, se otorgaron dos premios de honor a Carmen Linares y a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que estuvo acompañada por el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, destacó ante los medios la «creatividad» y la «innovación» de los centros premiados, cuyas propuestas sirven para «enganchar» y transmitir a los niños esa «pasión, amor y conocimiento» por el flamenco. «Son además instrumentos curriculares, recursos que sirven también para trabajar en todas y cada una de las asignaturas de manera transversal», añadió.
Arturo Bernal, por su parte, resaltó el compromiso del Gobierno andaluz para preservar y difundir el flamenco «desde las instituciones públicas, para darlo a conocer y apoyar a los artistas. Y hacer de ese compromiso, ley», en referencia a la norma aprobada en abril del año pasado.
En la primera modalidad de los galardones, de elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos, el primer premio fue para el proyecto 'Con el flamenco me organizo', del profesor Juan Manuel Vila Jaén, del CDPEE Mercedes Carbó de El Puerto de Santa María (Cádiz); el segundo premio recayó en el proyecto 'Flamenconocimiento', del profesor Antonio José Mirón Blánquez del CEIP Ciudad de Baza, en Baza (Granada); y el tercero, para 'Dosier Lola Flores ¿Cómo me las maravillaría yo?', de la profesora Almudena Navarro Romero del CEIP Luis Vives de Jerez de la Frontera (Cádiz).
En la modalidad de experiencias y buenas prácticas docentes, el primer premio correspondió al IES Almunia de Jerez de la Frontera (Cádiz), por el trabajo 'La casa del flamenco', representado por Mercedes Sánchez Román; un segundo premio, ex aequo, al IES Federico García Lorca de la Puebla de Cazalla (Sevilla), por su proyecto 'Los que pisan la tierra', coordinado por Ana María Ruiz Mármol, y al IES Los Alcores de Mairena del Alcor, también de la provincia de Sevilla, coordinado por Timoteo José Vallejo López, por 'El flamenco en el IES Los Alcores'; y el tercer premio, para el CEIP La Ina de Jerez de la Frontera (Cádiz), coordinado por Blanca Crespo Carmona, por 'La Ina se llena de flores'.
Se otorgaron además dos premios de honor. Uno a Carmen Linares, por su aportación al sistema educativo a través de su colaboración en diversas actividades formativas y su obra didáctica del cante flamenco, siendo «un referente como mujer en este arte para las nuevas generaciones». El segundo se concedió a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, por su variedad formativa que impulsa el estudio e investigación del flamenco desde distintos ámbitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.