![Puerta grande para Octavio Chacón y Adrián de Torres en Villacarrillo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/09/09/paseillo-villacarrillo-kOuC-U210119500069ufB-1200x840@Ideal.jpg)
![Puerta grande para Octavio Chacón y Adrián de Torres en Villacarrillo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/09/09/paseillo-villacarrillo-kOuC-U210119500069ufB-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángel A. del Arco
Villacarrillo
Sábado, 9 de septiembre 2023, 23:22
Encuadrada en la comarca de Las Villas, la localidad de Villacarrillo goza de una gran tradición taurina. Especialmente famosos son sus encierros, donde locales y forasteros disfrutan de unas fiestas en las que el toro bravo toma protagonismo. En estos momentos se están celebrando sus ... fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima del Rosario, patrones de la ciudad.
En la tarde de este sábado pudimos disfrutar de ese ambiente en torno al toro bravo, donde por la mañana los aficionados al encierro pudieron disfrutar de los toros de Araúz de Robles en las calles, con carreras llenas de emoción y riesgo. Por la tarde, a eso de las seis, la plaza de toros poco a poco se fue llenando de aficionados, aunque pudimos observar que la afluencia de público fue menor que en otras ocasiones. Esa circunstancia quizás fue debida a que la corrida fue televisada por el canal autonómico andaluz, cubriéndose las dos terceras partes de su aforo. No estuvo mal, pero por el trabajo, el esfuerzo y la ilusión se merecía una mayor respuesta del público. Por cierto, la plaza de toros estuvo adornada con simbología referente al aceite de oliva.
En Villacarrillo cuidan y mucho la elección de los toros. Son muy exigentes en ese apartado, apostando en esta ocasión por una ganadería de la tierra: los astados de Araúz de Robles, que pastan en Guarromán.
Había ganas entre los aficionados de Villacarrillo de volver a ver a Octavio Chacón. En primer lugar tuvo a un toro de Araúz de Robles que fue muy ovacionado cuando se hizo presente en el ruedo. Impresionante su fachada y trapío. Se estiró el gaditano en los lances a la verónica, intentando llevar largo y enseñar al toro a ir largo en su embestida, rematando su ramillete con una media algo forzada. No tuvo entrega el toro en su pelea con el caballo, pasando un calvario la cuadrilla a la hora de clavar los pares de banderillas, pasando en falso en varias ocasiones.
Antes de que Octavio Chacón iniciara la faena de muleta, el toro se partió parte del pitón derecho por un cabezazo contra el burladero de cuadrillas. Circunstancia que no importó al torero que muy centrado cuajó una excelente faena de muleta, de menos a más, puliendo y amoldando la exigente embestida del «morlaco» de Araúz de Robles. Conforme avanzaba la faena, el toro fue sacando su buen fondo, para terminar embistiendo con largura y profundidad.
En la labor del diestro gaditano destacó en el toreo sobre la diestra, pitón a priori donde el toro embestía mejor, aunque en la última serie, con el toro ya entregado y podido, embistió de dulce por el lado izquierdo, surgiendo unos naturales espléndidos y muy limpios que fue de lo mejor de la labor.
Gran faena, de mucho mérito ante un toro de embestida muy exigente. Lo finiquitó de pinchazo y estocada, cortando una oreja de mucho peso.
El cuarto fue otro toro de gran presencia y con unas hechuras perfectas para embestir. Algo que hizo con nobleza y mucho temple, toreando Octavio Chacón de forma soberbia a la verónica con largura y temple, acompañando con la cintura y rematando de dos medias que fueron auténticos carteles de toros. Igualmente se lució llevando al toro al caballo y posteriormente en el quite, también a la verónica con el capote de seda con el que hizo el paseíllo. Tomó dos puyazos de largo, habiendo un tercio de quites entre el propio Octavio Chacón y Adrián de Torres que cuajó un quite por 'chicuelinas' excepcional por ajustado y con una larga de remate muy torera. Emocionante momento.
Se vino abajo el toro en la parte final, agotado de tanto embestir desde que salió por la puerta de chiqueros. Se aprovechó el torero en la parte final en el toreo de cercanías, con una soberbia tanda de derechazos, llena de temple y buen gusto. Se empezó a pedir el indulto desde el tendido, rematando el torero con ayudados muy toreros. Faena maciza, interesante y muy de verdad. Tardó en colocar al toro para la suerte suprema, cobrando una estocada entera y contraria con dos descabellos. Cortó dos orejas tras aviso, demostrando lo buen aficionado que es el presidente, concediendo el premio al toro de la vuelta al ruedo.
El linarense Adrián de Torres se presentó en Villacarrillo después del gran triunfo y puerta grande que consiguió en la pasada feria de San Agustín en Linares. En primer lugar tuvo a un toro de Araúz de Robles con hechuras de otra época, no dando opciones para el lucimiento. De nulas condiciones, se estrelló el linarense que no pudo lucir ni con el capote en el recibo, ni tampoco en una faena de muleta en la que se justificó poniéndose por ambos lados ante un toro manso y rajado que buscó tablas, negándose en todo momento a embestir. Tampoco lo tuvo fácil para dar fin a su labor, pinchando en tres ocasiones antes de la estocada definitiva. Sonó un aviso recibiendo palmas.
Con el quinto, también ovacionado de salida y con mejores hechuras que su primero, le enjaretó verónicas sueltas que tuvieron formas clásicas. No hubo nada destacado en los siguientes tercios, si acaso, dificultades para los subalternos en el tercio de banderillas.
Brindó al público, iniciando su faena de muleta en el centro del platillo, muy de verdad, clavado en la arena, consiguiendo una primera tanda muy ligada emocionando al tendido. Posteriormente el toro se fue rajando, dificultando la ligazón, sacando muletazos extraordinarios aunque de uno en uno. Una pena, pues la faena tenía pinta de acontecimiento, pero la condición mansa del toro condicionó la labor final. El trasteo fue largo, consiguiendo una tanda sobre la diestra sin la ayuda de la espada que fue el epílogo de una extraordinaria actuación. Su labor la remató de pinchazo y otro hondo que fue suficiente cortado dos orejas que le permitió abrir la puerta grande.
Francisco de Manuel es un torero madrileño, concretamente de Colmenar Viejo. Con su primero, tercero de la tarde, lo recibió de larga de rodillas en el tercio y voluntariosas verónicas.
En banderillas se lució el subalterno Juan Carlos Rey tras dos buenos pares junto a su compañero Sánchez Araujo, teniendo que saludar una fuerte ovación.
El toro fue exigente y con muchas teclas que tocar. No se arrugó el torero, que hizo un esfuerzo demostrando por momentos el buen concepto del toreo que atesora.
No tuvo premio en forma de orejas, siendo una labor más meritoria que lúcida. Dos pinchazos antes de la media definitiva, siendo silenciada su labor.
El último, un toro de Araúz de Robles ovacionado de salida y con más de 600 kilos, pero de escasas opciones de lucimiento. Tarde sin suerte para el madrileño, justificándose en un trasteo voluntarioso y poco más.
Esta domingo a partir de las seis y media de la tarde se va a celebrar una corrida de toros con motivo de las ferias y fiestas en honor a la Virgen de la Fuensanta. El festejo se enmarca dentro de un desafío ganadero en el que se van a lidiar tres toros de la ganadería de Los Rónceles y otros tantos de Salvador Gavira García, para una terna formada por el diestro madrileño Javier Cortés, el gaditano David Galván y el torero venezolano Jesús Enrique Colombo. Cartel atractivo y con alicientes.
Abre la terna el madrileño Javier Cortés, aunque con antecedentes familiares en Villanueva del Arzobispo. Es un torero con un concepto clásico, aunque las circunstancias lo han llevado a torear corridas que son muy a contra estilo. En su ya larga trayectoria ha recibido fuertes cornadas que han condicionado su carrera. A pesar de esas circunstancias es un torero que a poco le ayuden los toros se puede disfrutar de ese temple y calidad que atesora el torero madrileño.
El gaditano David Galván es uno de los grandes triunfadores de la actual temporada. A pesar de no contar con él para las grandes ferias, es un torero que está recuperando el terreno perdido en una primera etapa de dudas.
Cierra la terna el venezolano Jesús Enrique Colombo. Un torero que en su etapa de formación estuvo por tierras de nuestra provincia, concretamente en Navas de San Juan. Es un torero que está dando golpes de atención sobre todo en plazas del norte y Francia, donde están apostando por un torero muy completo en todos los tercios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.