
Eva de Dios Martínez, guía oficial de turismo de Jaén
«Quiero muchísimo a mi tierra y siempre busco para que nos conozca más gente»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eva de Dios Martínez, guía oficial de turismo de Jaén
«Quiero muchísimo a mi tierra y siempre busco para que nos conozca más gente»Ascensión Cubillo
Jaén
Martes, 26 de septiembre 2023, 11:34
Hace 31 años, cuando la provincia estaba 'en blanco' a nivel turístico, Eva de Dios Martínez ya diseñaba rutas temáticas para dar a conocer sus ... atractivos. Una «lucha grande y constante», asegura, que ahora además le ha valido el reconocimiento de la Junta de Andalucía.
–¿Cómo recibe este premio?
–Con muchísimo cariño e ilusión, es una satisfacción recibirlo y supone darme fuerza en este camino tan bonito. Estoy muy agradecida a muchos paisanos que me han apoyado a lo largo de estos 31 años y gracias a ellos he podido mantenerme en esta lucha constante, por eso lo comparto con ellos también.
–Ha sido testigo de la evolución del turismo provincial.
–En Jaén cuando yo empecé no había movimiento turístico, de vez en cuando bajaba un autobús de turistas pero no era significativo. He tenido que recorrer un largo camino porque todavía había muchas dificultades, falta de infraestructuras y falta de concienciación para entender el turismo. Una lucha grande.
–¿Cómo fueron sus inicios?
–Estudié la carrera de Turismo en Granada y al terminar regresé a Jaén. Durante 17 años trabajé como guía de turismo autónoma en toda la provincia, no solo en la capital. Después, por motivos familiares, me dediqué a guiar solamente en la ciudad de Jaén y hasta hoy, aunque luego yo sigo gestionando muchas visitas y rutas por la provincia.
–¿Qué rutas llevan su sello?
–Cuando yo empecé no había nada hecho ni en la capital ni en la provincia. Venían turistas a la zona de Cazorla porque salía en los programas de Félix Rodríguez de la Fuente. Empecé a diseñar rutas temáticas: renacimiento, castillos, calatravos, al-Ándalus, rutas literarias enfocadas en San Juan de la Cruz. Cuando todavía nadie hablaba de estos temas yo ya estaba haciendo muchas de esas rutas.
Luego en Jaén capital, rutas tanto históricas como literarias, de leyendas, de los conventos, también hacía y sigo haciendo rutas de arqueología que me gustan mucho, de los íberos, Jaén medieval, Jaén judía, Jaén misterioso. A día de hoy sigo produciendo rutas, recientemente he diseñado un itinerario específico en el Museo Provincial de Jaén sobre el arte del vestir, la moda que hemos ido llevando desde la Prehistoria hasta nuestros días.
–No para.
–No paro porque tengo mucha vocación y disfruto haciendo itinerarios nuevos, pero también un poco forzada por la situación turística de nuestra tierra. Yo no he podido nunca vivir exclusivamente de guiar a turistas porque no tenemos un volumen suficiente de turismo para poder vivir de esto todo el año y tantos años. Además, desde el primer momento me di cuenta de la falta de conocimiento que había dentro de la provincia de nuestro propio patrimonio, y pensé que era también una labor importante que los propios jienenses conociéramos la riqueza que tenemos para poder ser nosotros los mejores embajadores de nuestra tierra. Por eso empecé a hacer muchas rutas especializadas y temáticas. Es mi medio de vida pero también es mi pasión. Quiero muchísimo a mi tierra y siempre estoy indagando mil posibilidades para que venga más gente, para que nos conozcan, para divulgar toda la riqueza que tenemos.
–¿Cómo ha cambiado el perfil del turista en estos 31 años?
–Hemos dado un salto muy grande con las nuevas tecnologías que hace que la información llegue más rápido y fácil a todas partes. También es cierto que en estos años se ha ido incrementando el número de personas que viene a conocernos y el boca a boca funciona fenomenal. Sí que hay un cambio respecto a los primeros turistas, incluso agencias de viajes que no sabían que ofrecía Jaén y tenías que orientarles más; ahora, aunque sigue habiendo desconocimiento, vienen con las cosas más claras de qué es lo que quieren ver porque les llega más información o porque ya sí hay alguien que ha estado y tiene de primera mano esa información. Al principio era todo empezar de cero.
–Hoy cuando vamos a visitar una ciudad lo primero que hacemos es buscarla en internet. ¿Cómo se hacía eso antes?
–A través de un medio que se sigue utilizando en la actualidad: las oficinas de turismo. Lo normal era llamar y preguntar, con el teléfono fijo porque no había móviles. Ahora se puede enviar un correo electrónico o te derivan a una página web, pero entonces había un correo postal que te enviaban folletos turísticos.
–¿Qué valoración hace del turismo actual en Jaén?
–Progresa adecuadamente pero, desde mi punto de vista, lento. Con la cantidad de años que llevo era para que hubiera vivido ya un cambio; por supuesto, desde que empecé hasta ahora hay un salto gigante, pero yo nos comparo continuamente con el resto de Andalucía, como creo que debe de ser para tener unos objetivos ambiciosos, y creo que está descompensada la riqueza que tenemos de recursos turísticos en la provincia con la cantidad de turistas que realmente recibimos. Hay que seguir trabajando.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.