Eusebio Poncela
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eusebio Poncela
José Luis González
Jueves, 19 de octubre 2023, 22:18
Mañana viernes, a las 21,00 horas en el Teatro de la Merced, tras la puesta en escena de la obra 'El beso de la mujer araña', tendrá lugar la entrega del XXVII Premio 'Ciudad de Cazorla', que recaerá en el actor Eusebio Poncela. Sumándose ... así al brillante elenco de intérpretes de las distintas artes escénicas cuya trayectoria profesional ha sido aquí reconocida. Y quizás sea esta una de las entradas más deslumbrantes tanto por su trayectoria teatral como por la cinematográfica y televisiva.
A sus extraordinarios 77 años –se cuenta por Internet, porque a él no le gusta confesar su edad– se podría decir que Poncela es una de las figuras culturales más relevantes de la llama Transición española, por mor de la cual dejamos atrás la dictadura franquista para abrazar la Democracia que nos ha traído moderadamente libres, iguales y en paz hasta hoy. Razones por las cuales IDEAL no ha querido dejar pasar la ocasión de conocer sus impresiones previas a su paso por el FIT.
-¿Qué supone para usted este premio en un teatro de provincias, pero que han recibido ya actores y actrices de la talla de Adolfo Marsillach, Nuria Espert, Lola Herrera, Charo López, José Sacristán, Blanca Portillo o Carmelo Gómez?
-Es una sorpresa, siempre es una sorpresa. En este caso, me gusta mucho la gente que lo ha recibido antes, pero sobre todo me gustaría dedicárselo a la gente que venga después. Para que vayan acostumbrándose a viajar por todo el país.
-¿Qué le fascinó de Molina, esa mujer trans que encarna en 'El beso de la mujer araña'?
-La fascinación viene por la escritura. A mí me pasan muchas cosas para leer, y a la segunda réplica ya estoy roncando o estoy apasionado. Pero esta obra es una joya. Es una de las mejores y más contundentes que escribió Manuel Puig, que era muy buen escritor. Se trata de una pieza que estará viva siempre porque se desarrolla con alma, corazón y vida. Fíjese que Puig sufrió todas las consecuencias que están en la obra. De tal modo que 'El beso...' trasciende a la propia escritura. Y todo ello lo ha llevado Carlota al montaje. Junto a ella, todo el mundo empujó para que este texto se entendiera bien, igual de bien que lo hacemos Igor y yo, porque ya no mecanizamos después de tanto tiempo con esta función por toda España. Después de todo, yo creo que el arte interpretativo consiste precisamente en eso.
-Molina es un personaje LGTBI creado en 1976 por Manuel Puig. En este casi medio siglo han evolucionado mucho las cosas, pero ¿cuál cree que es su vigencia?
-Bueno, yo creo que las cosas evolucionan muy lentamente. Somos un país con un alma religiosa muy feroz, creándonos muchos prejuicios a todas las generaciones. Nos está costando mucho quitarnos esa caspa de encima, lo que es más fácil para la gente que puede viajar y que tiene contacto con la cultura. En cuanto a la esencia de Molina, se trata de una persona que se encuentra prisionera de unas costumbres, de una situación de la que no puede salir. Porque no está en condiciones ni psicológicas ni económicas ni culturales, aun teniendo alma y coraje. Fíjese que Molina va a morir por motivos que hoy nos parece absurdos.
-Debe ser muy difícil interpretar a un personaje trans, con esos matices imperceptibles pero que son tan importantes para que sea creíble.
-Tengo días. Hay días que me cuesta mucho y solo puedo rozar el personaje, sin llegar, por supuesto, a hacer una caricatura. Sin embargo, hay otros que me resulta muy fácil. Lo que nos ayuda es el texto, que es muy sólido y auténtico. Y la puesta en escena de Carlota que es muy atrevida, muy valiente y muy contemporánea.
-Le acompaña sobre el escenario un prestigioso bailarín como es Igor Yebra, ¿cómo lo ve, codo con codo, como actor?
-Igor tiene una cosa que es maravillosa: su disciplina es férrea. Y, además, es un alumno aventajado. De cómo comenzó a hacer su papel en la primera función en Asturias, hace un año y medio, a cómo lo hace ahora no tiene nada que ver. Lo mejor de él es que no actúa, que para mí es otra de las esencias de la interpretación. Y luego, cuando se pone a estira la pierna, pues te cagas.
-Una de las razones por las que aceptó entrar en este proyecto fue que la directora es Carlota Ferrer, ¿por qué ella?
-Sí, la verdad es que fue el hecho de que estuviera ella lo que me movió a hacer esta obra. Quizás no la hubiera hecho con otra persona. Luego es verdad que descubrí el gran valor de este texto.
-Usted, que lleva con orgullo su condición sexual, ¿cree que sigue siendo importante defender este tipo de personajes y seguir ahondando en los derechos de la comunidad LGTBI?
-Yo no llevo con orgullo nada de esto, yo lo llevo incorporado desde el nacimiento. Yo no tengo que sentirme orgulloso ni hostias.
Claro que me dan premios desde la comunidad LGTBI+, en la filmoteca y todo eso, por lo que me siento agradecido y emocionado, pero mi deseo es que se normalice de una puñetera vez poder hacer lo que se quiera de cintura para abajo.
-También siente una pasión especial por la pintura, siendo autor ya de una considerable obra que aún no ha expuesto. ¿Es difícil abrirse paso en este oficio de las artes plásticas?
-Para mí la pintura ha sido un acompañamiento desde pequeño. No he expuesto en grandes galerías porque no he querido, pero me tiran puntas por todos lados, aquí y en Argentina. De momento no considero que tenga que exponerme.
No me hace falta el dinero ni el 'egotrip' de eso, lo que necesito es que me siga apasionando la pintura. Empiezo a acumular material y es muy bueno lo que hago; no soy diletante de la pintura, soy auténticamente un pintor. Pero, dicho esto, sí voy a exponer. Quizás una vez y en Argentina porque ya creo que tengo el material suficiente para hacerlo, y creo que es la primera ocasión que lo digo públicamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.