Felipe Serrano Estrella (izq.) durante un acto en la UJA. IDEAL

La Real Academia de Bellas Artes de Granada nombra académico a Felipe Serrano Estrella

La Junta General Extraordinaria nombró ademas a la granadina Elena Torres Clemente y al almeriense Fernando Barrionuevo

C.C.

Jaén

Miércoles, 19 de enero 2022, 00:35

El actual vicerrector de Poyección de la Cultura de la Universidad de Jaén, Felipe Serrano Estrella, ha sido nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de Granada por su Junta General Extraordinaria celebrada el pasado 13 de enero.

Publicidad

Felipe Serrano Estrella (1980) es ... Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada y desde 2006 profesor de esta disciplina en la UJA. En el campo de la gestión universitaria, entre 2015 y 2019, fue director del Secretariado de Cultura de la Universidad de Jaén. También, desde 2009 es conservador de bienes muebles de las catedrales de Jaén y Baeza y asesor en materia de patrimonio cultural de la diócesis.

Su principal línea de investigación aborda el estudio de la promoción artística desarrollada por el clero secular y las órdenes religiosas en España durante la Edad Moderna, prestando especial atención a los fenómenos de patronazgo y mecenazgo desarrollados en los espacios religiosos y en las residencias de sus promotores. Asimismo, se ha ocupado del estudio de las relaciones artísticas entre Italia y España, centrando su labor en la presencia de obra italiana en Andalucía entre los siglos XVI y XVIII. Los resultados de estas investigaciones se han presentado en varias monografías, catálogos, artículos en revistas científicas y congresos.

Ha participado en distintos proyectos de investigación en torno a las citadas líneas y en contratos de investigación especialmente vinculados a la catalogación de obras de arte, realizando el comisariado de diferentes exposiciones entre las que destacan 'Splendor Europae. Arte europeo en la diócesis de Jaén' y 'Sebastianus. Pintor de Jaén'.

Publicidad

Elena Torres

En la misma Junta Extraordianaria fue nombrada Elena Torres Clemente (Granada, 1976). Musicóloga de profesión, cursó sus estudios de música, licenciatura en Historia y Ciencias de la Música y doctorado en Granada, los cuales culminó con la presentación de su tesis doctoral 'Las óperas de Manuel de Falla en 2004'. Ha sido directora de la Revista de Musicología (2009-2012) y, desde 2011, es profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid. Su extensa y brillante carrera investigadora se ha focalizado en la conocida como Edad de Plata de la música española, con especial dedicación a la figura y la obra del compositor Manuel de Falla. Entre sus monografías más destacadas se encuentran: 'Las óperas de Manuel de Falla' (2007)' la 'Biografía de Manuel de Falla' (2009) y la edición facsímil y estudio del 'Retablo de Maese Pedro '(2011). Es considerada una de las máximas autoridades internacionales en la figura de este compositor y actualmente es miembro del Comité Científico de la Fundación Archivo Manuel de Falla.

El tercer academico nombrado en la última Junta es Fernando Barrionuevo (Almería, 1960). Artista, comisario y director de MECA Mediterráneo Centro Artístico. Desde hace más de 40 años, la actividad profesional de Fernando Barrionuevo se desarrolla en torno a dos ejes paralelos. Por una parte, su actividad artística y, por otra, su labor de comisariado y como promotor de programas expositivos dentro y fuera de España.

Publicidad

Trabajos de Barrionuevo

Su producción artística, basada en la investigación y experimentación continua, le ha llevado a exponer en diferentes países como Japón, EEUU, Omán, China, Francia, Bélgica, Italia, Portugal o Brasil.

En cuanto a su trabajo como director de MECA Mediterráneo Centro Artístico y curador de arte destacan: la organización de 4 Bienales Internacionales de Arte Contemporáneo en la década de los 90 y 2000; proyectos para Ferias Internacionales como ARCO o BIAF; programas expositivos entre los que se encuentran Kairós. Arte Contemporáneo en el Instituto Cervantes de París en el 2021; Nuevos Nómadas compuesto por 4 exposiciones diferentes acogidas en Museos de la red nacional y en Fundaciones públicas y privadas; Doce. Dodici. Arte Contemporáneo celebrado en los Institutos Cervantes de Milán, Lyon, Palermo y Nápoles entre los años 2013 y 2014. Desde el año 2019, MECA es sede oficial de PHotoESPAÑA, el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales más importante organizado en el territorio nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad