
46 piezas que recorren la Andalucía actual a través de la tradición y del talento de quienes crean artes con sus manos. El Museo Provincial ... de Jaén acoge hasta el 23 de abril la exposición itinerante 'Artesanía con A de Andalucía', que promueve la Consejería de Empleo para impulsar al sector. «No hay mayor modernidad que defender la tradición y nuestro sector conserva la tradición de siempre, evolucionando al ritmo que lo hace la sociedad, por lo que nos hemos transformado hacia otros usos como la decoración», resume Juan Pablo Martínez 'Tito', uno de los artesanos más reconocidos de la provincia, que ha participado con un plato creado con técnica tradicional de la alfarería de Úbeda, de origen árabe, que está esmaltado en verde, tan típico de la Ciudad de los Cerros.
Publicidad
Jaén es la segunda provincia que exhibe esta muestra, cuyo fin es «poner en valor el sobresaliente nivel de los artesanos y la gran calidad de sus obras, e impulsar un gremio lleno de oportunidades para los jóvenes». Así lo ha destacado en el acto de inauguración la secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo, Fina Martínez, que ha estado acompañada por la directora general de Comercio, Cecilia Ortiz, y el delegado territorial de Empleo, Francisco Joaquín Martínez.
Fina Martínez Guirado ha destacado que se trata de un sector «vital que genera empleo, que recupera la tradición y la enriquece con investigación e innovación, y que es una parte fundamental de la cultura, la historia y el patrimonio de cada municipio». Así, Juan Pablo Martínez 'Tito' ha resaltado que la artesanía «tiene mucho futuro y está viva» porque el público «se ha concienciado de lo que significa este oficio y cada vez tiene más valor».
La muestra reúne cinco piezas por cada provincia, más otras seis que han obtenido una mención especial por su representatividad de oficios. En el caso de Jaén cuenta con un Plato con lacería mudéjar, de Juan Pablo Martínez 'Tito'; Fuente árabe, de Melchor Martínez 'Tito'; Flor de Pita, de Pedro Antonio Blanco Ubalde (Ubedíes); Aldaba, de Forja Tirznajo; Ánfora, de Alfonso Hidalgo Góngora; la escultura 'Virgen de la Cabeza', de Manuel López Pérez; y el tejido en bajo lizo 'Dimensiones', de Ana María Santiago Lineros. Los cinco primeros artesanos son ubetenses, mientras que Manuel López es de Andújar, y Ana María Santiago, de Orcera.
Publicidad
Además, las creaciones andaluzas seleccionadas recogen una gran variedad de oficios artesanos, que van desde la alfarería, cerámica, joyería y marquetería, hasta la sastrería, tejería y ladrillería, forja y herrería u orfebrería. Estas obras han tenido que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, que pertenecieran a un oficio reconocido en el Repertorio de Oficios Artesanos de la comunidad o que hayan sido elaboradas conforme a los materiales y técnicas establecidas en dicha compilación.
Esta exposición permanecerá en Jaén hasta el 23 de abril. Seguidamente, continuará el recorrido por el resto de provincias andaluzas. El siguiente destino será Córdoba, donde se podrá visitar del 27 de abril al 21 de mayo en el Museo de Córdoba, en el Oratorio de San Felipe Neri.
Publicidad
'Artesanía con A de Andalucía' busca también apoyar y reconocer el trabajo de los artesanos andaluces. Martínez Guirado ha destacado que Andalucía es una de las comunidades autónomas con mayor número de artesanos y talleres de España. Así, aglutina a casi 7.000 empresas (más del 18% del conjunto del país), y proporciona trabajo a unas 20.000 personas, que suponen en torno al 19% de todo el empleo del sector a nivel nacional.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.