

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. C.
Jaén
Jueves, 27 de marzo 2025, 13:49
La Diputación de Jaén y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández se vuelven a aliar con colectivos poéticos jienenses para recordar el paso de este poeta por el territorio jiennense.
Será este domingo, 30 de marzo, coincidiendo con el aniversario de su muerte, que se produjo el 28 de marzo de 1942, cuando espacios que fueron emblemáticos para este escritor en la capital jienense sirvan como escenario para la lectura de algunas de sus obras más importantes.
La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, presentó esta iniciativa, denominada 'Paseando la voz de Miguel Hernández por Jaén', que se realiza por segundo año consecutivo, en este caso con la colaboración de los grupos poéticos Oliversando, El Desván de las Letras, Rincón del Poeta, Café de las Letras, Slam Poetry y La Resistencia.
Dos representantes de estos colectivos, Jacinto Fernández y Lola Fontecha, intervinieron también en este acto en el que se avanzó que el recorrido tendrá cuatro paradas: la calle Llana, la plaza de los Naranjos, el refugio antiaéreo de la plaza de Santiago y la plaza de Santa Luisa de Marillac y los Baños Árabes.
Con la realización de esta propuesta cultural se pretende, según Colomo, «poner de manifiesto la vinculación de Miguel Hernández con nuestra provincia», para lo cual se ha contado con estos colectivos poéticos a los que agradeció su implicación porque «sin ellos no sería posible llevar a cabo esta iniciativa».
El recorrido comenzará el domingo, a las 11:30 horas, en la calle Llana, «donde el poeta y Josefina Manresa residieron tras casarse», y continuará por la plaza de los Naranjos, el interior del refugio antiaéreo de la plaza de Santiago y la Sala Miguel Hernández de los Baños Árabes, para concluir en la plaza de Santa Luisa de Marillac con el poema 'Aceituneros', en el que está basado del himno oficial de la provincia de Jaén.
Se trata, como subrayó la diputada de Cultura y Deportes, de rendir «un sencillo homenaje al poeta recordando el tiempo que Miguel Hernández vivió en Jaén, reivindicando su vinculación con nuestra tierra y sus gentes y alimentando así el recuerdo de su obra y sus valores de vida, su honradez y su compromiso vital con la justicia social y la democracia, pero también su compromiso por la belleza con sus poemas en medio de tanta injusticia y dolor».
Colomo incidió en que «aunque la vinculación del poeta con Jaén fue corta en tiempo, resultó intensa en cuanto a hechos y vivencias que lo inspiraron para escribir poemas que forman parte de la historia con mayúsculas de la literatura en español».
Por su parte, Jacinto agradeció a la Diputación la propuesta de este recorrido poético en el que «es un placer y un honor volver a colaborar». Sobre esta iniciativa, recordó la importancia que tuvo Jaén para Miguel Hernández ya que «más que una estancia temporal, pasó su luna de miel como corresponsal de guerra del bando republicano en el frente Sur y vivió una experiencia vital y literaria que marcó su identidad, su compromiso social y su voz poética».
El colectivo al que representa Jacinto, El Desván de las Letras, tendrá el cometido de leer algunos de los poemas de la obra 'Cancionero y romancero de ausencias', que fue «escrito principalmente en la cárcel y en el que explora la ausencia en todas sus formas, en la libertad, los seres queridos y la enfermedad». Estas lecturas se realizarán «al final del recorrido poético, poco antes del colofón de esta iniciativa con la lectura del poema 'Aceituneros'», aclaró.
Finalmente, Lola, en nombre de Oliversando, agradeció a la Diputación la apuesta que está realizando por este poeta, así como a la Fundación Legado Literario Miguel Hernández por las actividades que desarrolla: «Y por abrirnos las puertas a proponer iniciativas en torno a este escritor», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.