Jaén
Domingo, 16 de abril 2023, 22:46
Quienes crecieron en la capital jienense en los años 80 y 90 del siglo pasado recordarán comercios emblemáticos como Simago o Furnieles, hoy ya desaparecidos, las películas del videoclub Quirós e incluso aquellas meriendas con bocadillos de Nocilla o Bollycaos en tardes que parecían infinitas, ... en las que daba tiempo a hacer los deberes y a salir a la calle a jugar con los amigos del barrio. ¿Que te caías y te desollabas las rodillas? Una tirita y a seguir correteando por ahí. Recuerdos de una generación que recoge el libro 'Cuando éramos zagales. Un paseo por aquel Jaén', de Alejandro Lendínez y Alberto López, un homenaje a la tierra que los vio nacer pero sobre todo a sus gentes, personas que hacen grande a Jaén desde diversos ámbitos, como la cultura, el arte, la música o el comercio de toda la vida, entre otros.
Publicidad
Alejandro puso en marcha el grupo de facebook Jaén Retro 80-90 hace un par de años y a través de él conoció a Alberto, quien se sumó a la tarea de administrar y dotar de contenido a esta comunidad virtual que roza los 2.500 seguidores al cierre de esta edición. Aquí también está el germen del libro, cuya presentación será el 4 de mayo a las 18:30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública Provincial de Jaén.
La primera edición consta de 100 ejemplares y tiene carácter solidario, ya que va a beneficio de Aspramif, asociación para la promoción y atención a personas con discapacidad física y orgánica; en concreto, para el Inter de Jaén en la modalidad 'power chair', el primer equipo de fútbol de la provincia formado por personas en sillas de ruedas. El precio de venta del libro es de 22 euros y quienes lo compren en la presentación se llevarán un 'chinito de la suerte' de regalo.
El amor incondicional a Jaén sumado al interés por una época «fascinante» y sus juguetes y «maquinicas» han hecho que Alejandro y Alberto se encuentren en el camino. No se conocían de nada, pero hoy ya se consideran amigos. «Nos gusta nuestra ciudad, promocionar todo lo que tiene, que es mucho y a veces los propios de aquí lo desconocemos. A raíz de ahí y de un trabajo en común ha surgido una amistad», reconoce Alberto.
Publicidad
El día de la presentación del libro se inaugurará también una exposición retro en la que los asistentes podrán rememorar su infancia a través de juguetes, juegos de mesa, cromos, ejemplares de la revista Tele Indiscreta, una selección de anuncios de la época, carteles de películas de Esteso, distintos tipos de consolas y mucho más.
Tampoco faltarán las máquinas arcade, tan típicas de lo que en Jaén se conocían como 'los vicios', es decir, los recreativos. Una es original y otra, copia, construida por Alberto, un apasionado de la electrónica que ya desde pequeño desmontaba los juguetes para comprender el mecanismo que los hacía funcionar —aunque eso le suponía alguna que otra regañina por parte de su madre—. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo en la Biblioteca Provincial de Jaén.
Publicidad
Por las 347 páginas de 'Cuando éramos zagales' desfilan además personajes conocidos que han marcado de una manera u otra la historia de la ciudad, entre ellos José Luis Contreras, Arturo Molero, David Navarro, Santi Rodríguez, Julio Demonio o Los Bizarros. Sin olvidar comercios tradicionales, monumentos, rincones con encanto o la profunda devoción a Nuestro Padre Jesús.
¿Pero qué tienen los 80 para que cuatro décadas después sigan llamando la atención? La apertura y la revolución que trajeron a todos los niveles, en especial en la música y en la cultura, según Alejandro. Este profesor de educación primaria bilingüe en la localidad cordobesa de Cabra recuerda con cariño su infancia en Jaén, sus estudios en el colegio Alfredo Cazabán y el deporte, una afición que compartía con los amigos. De ahí que siempre participaran en las ligas de fútbol de la provincia.
Publicidad
Tanto Alejandro como Alberto coinciden en que los niños de ahora han perdido las vivencias de jugar en la calle con los vecinos, en parte porque hay más miedo o quizás peligros, más circulación de coches y las pantallas se han apoderado del ocio.
'Cuando éramos zagales' es un libro participativo que se enriquece con cada testimonio que se aporta en el grupo de Facebook. Por eso, bucear en el pasado para recopilar información les ha permitido también descubrir aspectos de Jaén que desconocían, algo que ahora dejan en manos de los lectores y de quienes, al igual que ellos, quieren a Jaén.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.