Vetusta Morla en el escenario del Oleosónica, en Jaén. ideal
Cultura

El regalo de Vetusta Morla a Jaén: un viaje de 25 años como reyes del indie

El grupo actúa como cabeza de cartel en el Oleosónica Fest en una noche de buena música y con acento jienense

Domingo, 26 de mayo 2024, 13:43

Vetusta Morla o cómo 'dejarse llevar' por los reyes del indie. Era un concierto especial, por el escenario (en Jaén han hecho apenas un par de paradas a lo largo de su historia); por el ambiente (un festival con más de 16 horas de música en directo) y por el motivo (Vetusta Morla ha decidido parar tras terminar la ronda de conciertos programados).

Publicidad

Y Jaén, y los miles de fans que vinieron desde distintos puntos del país lo sabían. Por eso decidieron arroparlos en una noche que pasa ya a la historia de la buena música en la capital, tierra exigente con los artistas.

Tras la actuación del baezano Alis, los asistentes se reunían en Ifeja para esperar que el reloj marcara las 23:45, hora prevista para que Vetusta Morla saliera a escena. Y lo hicieron puntuales para mirar de cara a un público entre los que, además, había compañeros de batalla como Chino (cantante de Supersubmarina con quien más de un fan se llevó un recuerdo en forma de fotografía).

Temas

El primer tema en sonar sobre el escenario del Oleosónica Fest fue 'Puentes', que forma parte de su nuevo disco; seguido por 'El discurso del rey' y 'Fiesta mayor'.

Con cada nota, Juan Pedro Martín dejaba claro que habían ido a la capital del Santo Reino a divertirse, con movimientos y bailes que no cesaron en todo el concierto. Con 'Golpe maestro' llegaron algunos de los primeros mensajes. «Nos hemos reencontrado con el equipo que antes trabajaba con nosotros, gigante, con una calidad humana, el equipo de Tua desde Baeza. Viejos amigos, nuevos, gente que para vosotros quizás solo sea más que meros figurantes, pero que forman parte del proyecto mayor que se llama Vetusta Morla, 25 años», dijo el vocalista y sí, a muchos les hizo caer en la cuenta de que el grupo lleva unas bodas de plata girando con sus canciones.

Y tampoco faltó una referencia a lo que está por venir: «Llevamos cuatro años como hamsters en las ruedas. Necesitamos parar para generar nueva creatividad, nuevas canciones y más amor».

Y llegó un guiño precisamente a los orígenes, con 'Un día en el mundo' con ese «Mírame, soy feliz, tu juego me ha dejado así. Consumir, producir, la sangre cubre mi nariz», que seguro que sus mayores fans consiguieron entender. Le siguieron 'La virgen de la humanidad', y unas 'originales y diferentes' 'El hombre del saco' y 'Finisterre', con alguna sorpresa en el sonido.

Publicidad

Del nuevo disco también sonó 'La sábana de mis fantasmas' y 'Ay, Madrid' hasta que regalaron una de las más esperadas y cantadas por los asistentes 'Copenhague'. A la intensa noche, le siguieron canciones como 'La vieja escuela', 'Consejo de sabios', 'Catedrales', 'Mapas' (que muchos no esperaban), 'Te lo digo a ti', 'Sálvese quien pueda' y otra necesaria, 'Valiente'.

Guiño al mundo

Otro de los detalles que no pasaron desapercibidos fue el cambio de letra de 'La cuadratura del círculo'. Si la original dice «Bolivia, Quito es Ecuador, Lima está en Perú, Buenos Aires, Argentina no llores por mí más», en Jaén optó por mojarse y dijo «Argentina, echad a Milei ya».

Publicidad

Y, tras dar las gracias a los festivales por mantenerse ahí y por alegrar el verano, llegaron 'Cuarteles de invierno' y 'Los días raros' en un concierto en el que hubo referencias a Palestina, magia en el escenario y un hueco en los seguidores para crear uno de esos recuerdos de un concierto que ya nunca se olvida.

En casa

Con permiso de los titulares del cartel del Oleosónica, la noche dio para mucho y, en gran parte, por el talento jienense que se subió al escenario. Comenzó sobre las 18:15 con María Calaveras (en el Set de bienvenida), a la que siguieron Buenos Días Hiroshima, el proyecto musical liderado por Miguel Ángel García Férriz.

Publicidad

Muy esperados también, sobre las 20:00 horas, fueron Lian Dela, liderados por Juli García. Y, de la tierra, estuvieron los linarenses Atomic Lemons y el baezano ALIS. Todos consiguieron que la tarde más veraniega que primaveral, se llenara de música, ambiente y ganas de pasarlo bien.

Tras Vetusta Morla fue el turno de LaJefah (Olesónica Set) y la iliturgitana B Jones, una de las dj más reconocidas del momento y la primera dj española en subir al escenario de Main Stage de Tomorrowland. Cerraron la noche, y qué noche, Antonio CG y Skoll B.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad