El regreso de los festivales devolvió la alegría a Jaén
'Normalidad' a pesar de la covid ·
Satisfacción en los organizadores de las citas Música en Segura, FIT Cazorla, Imagina Funk, Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' y Festival de Otoño por la respuesta de l público en 2021 y el apoyo de firmas y administraciones
La cultura vino a nuestro rescate durante el confinamiento. La música, los libros, las películas y las series nos acompañaron como fieles amigos en aquellos primeros días de incertidumbre colectiva que recordamos como si fueran ayer, aunque de eso haya pasado ya más de año ... y medio. Sin embargo, el sector de la cultura ha sido uno de los más afectados por la pandemia, sobre todo en 2020 debido a la cancelación de eventos por los cierres y las restricciones.
Publicidad
En 2021, con el paulatino avance de la vacunación y la llegada del buen tiempo el horizonte se antojaba más prometedor para la cultura, de ahí que el sector retomase su actividad con los debidos protocolos de seguridad frente al coronavirus. Así, en la provincia de Jaén volvieron festivales como el de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', Imagina Funk (Torres), Música en Segura, el Festival Internacional de Teatro (FIT) de Cazorla y el de Otoño de Jaén, entre otros.
A la hora de hacer balance, las organizaciones de todos ellos afirmaban sentirse satisfechas no solo por la manera en la que se habían desarrollado sus respectivos festivales a pesar de las limitaciones propias de la pandemia, sino también por la respuesta del público. Había ganas de música, teatro y danza en directo, hecho que se vio reflejado en las cifras: más de 7.500 espectadores en total en Música en Segura, 7.490 en la edición número 22 del Festival de Otoño de Jaén o el aforo casi completo del Imagina Funk.
Los equipos humanos de cada festival han realizado un esfuerzo extra este año para poder salir adelante
En este sentido, el director del FIT Cazorla, Mario Olivares, destacó la «fidelidad» del público que asistió a todas las representaciones de la 25ª edición que se llevó a cabo del 15 de octubre al 4 de diciembre, en las que prácticamente se llenó el aforo disponible. «Total normalidad» en las representaciones de sala, mientras que en el ciclo infantil Teatrino se tuvo que suspender una de las tres funciones que había programadas por la situación epidemiológica que atravesaba entonces el municipio. Tampoco se pudo sacar el teatro a la calle.
Publicidad
La incertidumbre siempre estuvo ahí y para garantizar la mayor seguridad, los festivales se vieron obligados a hacer algunos cambios con respecto a años anteriores, programando al aire libre cuando se podía. Música en Segura, que tuvo una edición veraniega del 29 de junio al 4 de julio y otra otoñal del 26 al 28 de noviembre, comenzó a utilizar espacios abiertos que ya estaban en mente, como la piscina de Orcera, el nuevo escenario Fuenroble, el mirador de Peñalta o la Torre de las Eras, entre otros. Esta necesidad supuso innovar más que nunca en las localizaciones, «espectacular activo» del festival en palabras de su director, Daniel Broncano.
Año de cambios importantes también para el Festival de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', cuya 33ª edición comprendió 24 actividades en junio y septiembre. Esteban Ocaña se puso al frente del mismo tras el fallecimiento en noviembre de 2020 de su fundador, Diego Martínez. En una entrevista a este periódico, Ocaña reconocía que la única expectativa era mantenerse en el calendario. «El balance es tan extraordinario como la propia edición, que ha sido muy atípica. No solo ha sido programar cultura y música en época de covid, sino además con un hecho tan traumático como la muerte del valedor, fundador y director del festival que era Diego Martínez. Haber podido desarrollarlo en un contexto así y con un éxito de público y de programación tan grande pone las bases para que el festival tenga un futuro prometedor».
Publicidad
Una edición diferente
El público que asistió a alguna de estas citas disfrutó por tanto de grandes conciertos y obras de teatro, pero de una manera diferente. La apertura oficial del Festival de Otoño de Jaén vino de la mano de la Orquesta de Cámara de Viena, que tocaba por primera vez en Andalucía. 21 eventos en total con nombres como Sara Baras, Lori Meyers, Israel Fernández, Queralt Lahoz o la Orquesta Ciudad de Granada. A esto se sumaron obras como Anfitrión, La Casa de Bernarda Alba y las residencias artísticas 'Creación en el Infanta', con tres proyectos de compañías de teatro jienenses: 'Jerga', 'Por qué voy a dejar de ser Marta' y 'Oda a la inmensidad'.
Los temas sociales tuvieron cabida en el Festival Internacional de Teatro de Cazorla, sin dejar atrás el teatro clásico ni tampoco los espectáculos de danza y música gracias a las obras 'Malditas Plumas' y 'Le Plancher'. El broche de oro lo puso la entrega del Premio Ciudad de Cazorla de Teatro a la coreógrafa y bailarina de danza contemporánea Sol Picó, sumándose a la lista de galardonados en la que también figuran Cesc Gelabert, Daniel Abreu o Cristina Hoyos.
Publicidad
El cartel de Música en Segura estaba repleto de «delicatessen», entre ellas el Ballet Flamenco de Andalucía, la Orquesta Ciudad de Granada, Raquel Andueza y La Galanía, Neopercusión, Forma Antiqva, La Maquiné o los pianistas españoles Juan Pérez Floristán y Andrés Barrios.
Imagina Funk, la «gran cita con la música negra del sur de Europa», incluyó en su programación las actuaciones de Fernando La Madrid, Shirley Davis & The Silverbacsk y Josh Hoyer & Soul Colossal, Watch Out, Lehmanns Brothers y RdeRumba & Porcel.
Publicidad
El Festival de Úbeda, por su parte, fue el epicentro del «mayor homenaje» que se hizo en Europa a Astor Piazzolla en el centenario de su nacimiento con la presencia de Héctor Alterio, Martirio o Chano Domínguez. En septiembre ofreció además la gran gala de la música española en un concierto extraordinario que reunió a la Orquesta Sinfónica de RTVE con Marina Heredia y Cañizares.
De momento solo han confirmado fechas para 2022 Imagina Funk (29 y 30 de julio) y Música en Segura, que tendrá tres ediciones: del 25 al 29 de mayo, del 29 al 31 de julio y del 11 al 13 de noviembre. El Festival de Úbeda volverá a la primavera.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.