![El sector editorial en Jaén: «Nacen pequeñas empresas pero enseguida desaparecen»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/05/JAEN-feria-libro-sabado-kMnH-U22026995589IqG-1200x840@Ideal.jpg)
![El sector editorial en Jaén: «Nacen pequeñas empresas pero enseguida desaparecen»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/05/JAEN-feria-libro-sabado-kMnH-U22026995589IqG-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Domingo, 5 de mayo 2024, 12:18
El 68,3% de la población española mayor de 14 años lee libros, un porcentaje que se mantiene estable tras el fuerte incremento registrado durante la pandemia. De estos, la mayoría, un 64,1%, lee libros por ocio en su tiempo libre. Si bien esta ... cifra es ligeramente inferior a la registrada en 2022, si se analiza desde 2012 el porcentaje de lectores que lee en su tiempo libre se ha incrementado en cinco puntos porcentuales, pasando del 59,1% al 64,1%.
Así se refleja en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, elaborado por Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura.
Las mujeres siguen leyendo más que los hombres, 68,6% frente a 59,3%. Por otro lado, los buenos datos entre los más pequeños refuerzan la idea de que hay cantera, ya que la lectura en menores sigue siendo muy mayoritaria. En el 76,3 % de los hogares con menores de seis años los padres leen a sus hijos pequeños. El 86% de los niños y las niñas entre seis y nueve años leen en su tiempo libre.
El índice de lectores en Andalucía se encuentra por debajo de la media de España, que en 2023 se fija en 64,1%, siendo en esta comunidad del 59%. En este sentido, desde la Asociación de Editores de Andalucía, presente también en la Feria del Libro de Jaén, valoran las actividades de animación a la lectura que llevan a cabo para intentar acortar esa distancia con el resto de España.
Esta asociación lleva años apoyando la Feria del Libro jienense, en concreto, desde que se hacía en la plaza de San Francisco. Al principio solo participaban dos o tres librerías, recuerda la directora ejecutiva, Jacinta Miranda: «No había ningún libro editado en Andalucía y dijimos, tenemos que ir porque nosotros solo llevamos libros editados en empresas andaluzas».
En la actualidad son 72 las editoriales agremiadas que suponen entre el 85% y el 90% de la facturación de Andalucía, según Miranda. «El 90% de las editoriales se puede considerar pymes y casi micropymes», empresas muy pequeñas sobre todo en Granada, Sevilla y Málaga, que «han encontrado un nicho de mercado en el que hacerse fuertes», añade.
¿Y cómo está el sector en la provincia de Jaén? «Flojo», a juicio de la directora ejecutiva de la Asociación de Editores de Andalucía. «Hay muy pocas editoriales que editen con una continuidad de más de dos años. Nacen pequeñas empresas pero enseguida desaparecen», explica. De ahí que desde la asociación intenten que el tejido empresarial jienense agremie para poder tener continuidad y se abra a participar en otros eventos, y no solo en esta feria. Jacinta Miranda hace hincapié en que la unión hace la fuerza y esto es algo que comparten todas las editoriales asociadas.
Que la Feria del Libro de Jaén ha ido creciendo en los últimos años es evidente, —de hecho en esta 37ª edición hay 20 casetas, tres más que en 2023, siete librerías (tres más) y cinco editoriales (una más)—, pero lo hace «muy despacio». «Se necesitaría un poquito más de inversión del Ayuntamiento para que la feria tenga un poquito más de empuje porque el entorno es muy bonito, pero le hace falta poder atraer más posibles expositores para que la feria crezca», en palabras de la representante de los editores andaluces.
La Feria del Libro continúa este domingo con las presentaciones de 'Doce leones', de José Ángel Zamora; 'El mundo de Pau (parte 1)', de Pablo Cantero; 'La cocina de Alcalá', de Juan Manuel Alcalá; 'Un rey de verano', de Juan Arcones, entre otras. También estarán firmando Rafael Delgado, Esther Cerón, Mari Ángeles Solís y Pedro Moya, además del cuentacuentos 'Viajando con cuentos' de la compañía Conchinchina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.