Curro Coronel, artesano y sombrerero de Linares. IDEAL

«Mis sombreros tienen carácter porque nunca vi a un minero malgastar el vivir»

Curro Coronel, Sombrerero ·

Con Linares y su familia como mayor inspiración, Curro Coronel se ha convertido en el sombrerero de reconocidos artistas

Martes, 15 de noviembre 2022, 12:25

Curro Coronel se define así mismo como un linarense «por los cuatro costaos», ciudad que inspira su trabajo, el de sombrerero. Con sus manos crea piezas que después viajan por varios continentes y que portan artistas tan conocidos como Leiva. Eso sí, hasta llevar su ... sello por el mundo, primero hay que recorrer un camino con honradez, sencillez y esfuerzo.

Publicidad

–Decidió marcharse a Londres y ahí comenzó a gestarse su carrera como sombrerero. ¿Cómo surge la oportunidad de comenzar en este sector?

–Bueno, sinceramente la oportunidad no surge, sino que me la creo a mí mismo, nadie me dijo te veo haciendo sombreros, ni nadie me dijo ven a trabajar conmigo, que te voy a enseñar este mundo. Lo que sí se han hinchado a decirme es oye ¿quién eres?; ¿de dónde coño eres?; ¿dónde compras, vendes, viajas, comes, sales…? No sé, creo que tengo algo de imán para los demás y la verdad me gusta ver a la gente excitada si te ven, o que se atreven a cosas nuevas porque es creación tuya, esto a mi me llena. Personalmente me flipa y me motiva a seguir creando y creciendo.

–¿Imaginaba el éxito que ha cosechado?

–Siempre en mi vida, por muy bien o mal que ha ido, me he sentido con suerte, con gente cerca tuya que te bajan a la tierra es fácil sentirte agradecido. El éxito es para los rockstars, yo hago sombreros… con mucho carácter, pero son solo sombreros.

–Las primeras colecciones se las dedicó a su padre. ¿Por qué?

–Mi personalidad viene de él, para bien y para mal, ojalá algún día mi reflejo en el espejo sea parecido a él. Junto a mi madre me inspiró y motivó a vivir y conseguir todo lo que quiera desde el día que nací.

Publicidad

–¿Cuánto hay de su tierra en sus sombreros?

–Hay mucho, muchísimo. Primeras inspiraciones que hizo que todo el mundo creara sombreros desgastados, sulfurados, quemados… lo auténtico de crear algo es darle el sentido, sino se queda impersonal y comercial. El quemado y ese color óxido, anaranjado de los sombreros viene del polvo que transpiraban esos mineros de principio de siglo para enriquecer la ciudad de Linares. Mis sombreros tienen carácter porque nunca vi a ningún minero malgastando el vivir.

«Estoy empezando a manipular madera o metal para crear algo especial alrededor del sombrero»

–¿Qué le inspira Linares?

–Linares me inspira raza, tradición, cultura, música, pintura, oración (sin ser muy creyente, pero el mundo alrededor de ese sentimiento de fé me flipa, es tela de artístico y dramático), deporte, cocina, historia… Soy de Linares por los cuatro costaos, aunque nadie se dirija en español al hablar conmigo esté donde esté jajaja.. Créeme que en Los Candiles o en el Portofino hemos 'andorreao' mucho 'Los Coroneles'.

Publicidad

–Han pasado los años y se ha convertido en una referencia y sus sombreros los llevan artistas como Leiva, para quien además esta prenda es una de sus señas de identidad. ¿Cómo llega a ser uno de sus sombrereros?

–Bueno, sinceramente Lei lleva sombreros de bastantes diseñadores además de míos, llegué a él a través de Oscar Jaenada.

–¿Qué otros artistas han lucido su talento?

–Kid Rock, Greentea Peng, Jack White, Reelow Dj, Bedouin Dj, Oscar Jaenada, Post Malone, Jason Momoa, Terry Guilliam, Paloma Faith…

Publicidad

–¿Y a cuántos países viajan sus sombreros?

–A todos los países que aprecien lo que hago y quieran hacerse con algo de lo que haya creado.

–¿Dónde reside en la actualidad y dónde se puede encontrar sus sombreros?

–Vivo en Carnac, al noroeste de Francia en la costa, es muy salvaje y muy auténtico la verdad. Mucha gente vive de la pesca y hay mucho aprecio a la artesanía y al saber hacer, son personas con verdad y eso me enamora. Y los sombreros los pueden encontrar en Europa y Japón.

Publicidad

«Linares debe venderse mejor y apostar por el cambio, es un lugar lleno de pasión»

–¿Cómo lo trata el mercado español?

–El mercado español está presente, es lo importante. Los españoles por naturaleza admiramos siempre lo inalcanzable y somos muy utópicos y estar viviendo en el extranjero siempre ha sido más acertado que erróneo para el business, por ahora. Hemos tenido suerte con todos los inconvenientes, aunque el cuerpo siempre pida algo más de sol en lo personal y de reconocimiento de los tuyos en lo laboral, esto último siempre sirve de motivación para hacer más ruido artísticamente hablando.

–¿En qué proyectos está inmerso en la actualidad?

–Actualmente trabajo con B.R.E.F es una comunidad de artistas en la ciudad de Vannes (Bretaña, NW France). Estoy empezando a manipular madera, metal y otros materiales alternativos al fieltro y poder seguir creando algo especial alrededor del sombrero. Quiero empezar a trabajar con el museo de Vannes y Nantes y recrear obras permanentes dentro de la ciudad. Muchos artistas en la comunidad vienen del mundo del street art, el cual tiene mucha autenticidad y reivindicación social, bebo de ellos a cada minuto.

Noticia Patrocinada

–¿Se ve volviendo a Linares?

–Por qué no, yo me veo viviendo en todas partes la verdad. Siempre intento hacer de mi espacio algo mío, ya sea un showroom, una tienda, terreno o cualquier tipo de vivienda en las que he tenido la suerte de producir. Linares debe venderse mejor y apostar por el cambio y avanzar, es una ciudad llena de sentimiento y pasión, no creo que se rinda quedándose olvidada, tarde o temprano habrá algo o alguien que la hará resurgir, y por supuesto ahí estaremos para apoyar en todo.

–La ciudadanía de Linares se define por ser luchadora y reinventarse una y otra vez, pero la ciudad no pasa por su mejor momento. Desde la perspectiva que ofrece el conseguir un sueño como es su caso, ¿qué le diría a sus paisanos?

Publicidad

–Que no olviden de donde venimos, eso es primordial para jugar entre mortales y avanzar en la vida. Esto siempre me lo han recordado en casa bien los míos, y sinceramente… que viajen. Me siento muy orgulloso de donde vengo, pero celebro aún más lo que me queda por descubrir. Y sobre vivir mi sueño… pues vamos al día como los buenos gitanos. Planes de vida cortos pero intensos, avanzando y galopando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad