ángel a. del arco
Domingo, 12 de junio 2022, 23:53
Se vivió una gran expectación durante todo el día en la ciudad de Jaén al amparo de una jornada histórica por la actuación en solitario por primera vez en la ciudad del mito viviente José Tomás. Vinieron gentes de Francia, Portugal, Ecuador, Perú, Colombia y, ... sobre todo, de México, donde el diestro madrileño es idolatrado y querido. A las siete y media de la tarde los tendidos del Coso de La Alameda registraron un lleno absoluto con el cartel de no hay billetes, algo que no sucedía hace mucho tiempo. En la cara de los espectadores se adivinaba la ilusión por volver a ver a un torero que no se anunciaba desde hacía casi tres años.
Publicidad
José Tomás es un mito viviente gracias a lo realizado en el ruedo durante estos casi 27 años de alternativa. En los últimos años, sus actuaciones son contadas, pero la transcendencia es tal que, cada vez que se viste de torero, es todo un acontecimiento que traspasa fronteras. Su personalidad es arrolladora, encontrándonos a una persona seria, discreto, tímido, educado y del que poco se sabe de su vida. En el ruedo, su hábitat natural, ha levantado pasiones con su toreo de enorme pureza, quietud, profundidad con capote y muleta, valor seco y natural y la idea de torear lo más despacio posible, pasándoselos muy cerca, lo que le ha llevado a sufrir graves percances en su carrera, algunos como el de Aguascalientes a punto de costarle la vida.
José Tomás es un ídolo silencioso, nunca ha necesitado el ruido mediático para conquistar las principales plazas y ferias de todo el mundo taurino, aunque en ese palmarés le faltaba el coso taurino de La Alameda de Jaén, algo que se ha hecho realidad este 12 de junio, aunque el resultado final quizás haga replantearse su futuro, no estando a la altura del acontecimiento, aunque en su debe decir que no tuvo un material adecuado.
Cuando José Tomás se hizo presente en el ruedo los cimientos de la plaza rugieron ante una atronadora ovación del publico puesto en pie, algo que volvió a repetirse momentos después cuando una vez roto el paseíllo, obligaron a José Tomás a tener que salir al tercio, para de nuevo, puestos en pie recibir otra emocionante ovación de sus incondicionales seguidores.
Aunque la gente estuvo con él durante la tarde, poco a poco se fueron decepcionando por lo visto a pesar de que siempre estuvieron muy a favor del torero al que aplauden en lo bueno, en lo menos bueno y hasta en lo malo.
Publicidad
Sin embargo, Jaén vivió una jornada histórica con una gran cantidad de gente de fuera que vinieron en peregrinación, con mucha gente conocida como el alcalde de la ciudad, Julio Millan; el cantante Andrés Calamaro, gran aficionado y defensor de la fiesta de los toros; el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz; Juan Bravo, consejero de Hacienda de la Junta; Cayetana Álvarez de Toledo; el matador de toros Emilio de Justo, y Luis Miguel Rodríguez, 'el chatarrero'.
El 'merchandising' funcionó a las mil maravillas vendiéndose masivamente el cartel de la corrida a un precio de veinte euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.