Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ángel a. del arco
Domingo, 25 de abril 2021, 21:29
La feria taurina de la primavera que por primera vez se ha realizado en Villanueva del Arzobispo acabó con el festejo de rejones. Un ciclo con éxito en el ruedo y también éxito en lo que respecta a la afluencia de público, a pesar del ... mal tiempo. En las dos tardes hubo buenas entradas, aunque mejor hubieran sido sin la amenaza de lluvia constante sobre el bello coso taurino de Villanueva del Arzobispo, aunque con las limitaciones obligadas por la covid, con un aforo reducido y el metro y medio de distancia entre personas. Éxito organizativo, Tauroemoción se marca otro tanto en la provincia.
A las seis de la tarde en punto dio comienzo el festejo de rejones, con tres cuartos del aforo cubiertos. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas del covid-19, sonando a continuación el himno de España ante una gran ovación del público.
El cartel tenía todos los alicientes para que fuera una gran tarde de toros, tres figuras consolidadas y una ganadería, como la de Fermín Bohórquez, garantía de éxito. Finalmente se lidiaron seis toros de la ganadería de Fermín Bohórquez, que estuvieron bien presentados, dando un juego en noble en líneas generales, aunque eso sí, no estuvieron sobrados de fuerza.
El primer rejoneador fue el alicantino Andy Cartagena que en su primer toro se aseguró el triunfo grande cortando dos orejas tras una actuación correcta y lucida ante un noble y flojo toro de Fermín Bohórquez.
Anduvo inteligente el rejoneador que aprovechó la tendencia del toro a los terrenos de tablas para templar de costado al hilo de las tablas, intentando encelar la noble pero desentendida primeras embestidas del animal. Colocó dos buenos rejones de castigo para realizar después un tercio de banderillas en la que destacó en buenos pares puestos de poder a poder, buscando el lucimiento antes de clavar y sobre todo después de clavar buscando una sintonía con el público, algo que consiguió durante toda su labor. Con una amplia cuadra finalizó su actuación colocando un par en la suerte del violín y tres cortas con el toro ya muy parado. No le ayudó el cornúpeta a la hora de la suerte suprema, pero con habilidad consiguió enterrar el acero de un rejonazo certero y trasero cortando las dos primeras orejas de la tarde.
Con el cuarto mejoró su actuación, con más ganas, llenando de emoción el tendido que se rompió las manos a aplaudir. El animal sacó nobleza colaborando y de que forma con un rejoneador que sacó toda su artillería para conseguir un triunfo importante en una tarde de plenitud. Clavó pares al quiebro, de poder a poder, en la suerte del 'violín', las cortas, una rosa y un par a dos manos quitándole el 'bocado', dirigiendo al equino sólo con las piernas en un momento espectacular lleno de emoción. Mató de pinchazo en todo lo alto y varios golpes de descabello, cambiando el doble premio por una cariñosa ovación por parte del respetable.
En segundo lugar actuó el rejoneador Leonardo que en su primer turno tuvo un toro muy noble con un largo recorrido. Colocó un solo rejón de castigo para lucirse en un espectacular tercio de banderillas. A milímetros de los pitones se recorrió todo el anillo templando de costado poniendo la plaza en pie. Los pares al quiebro y de poder a poder fueron muy ajustados, arriesgando una barbaridad. No se cansó de embestir el toro, aprovechándolo el rejoneador extremeño en un extraordinario tercio de banderillas que finalizó con tres cortas colocadas en la suerte del 'violín' y una rosa colocada en todo lo alto.
Lo mejor estaba por venir, a la hora de matar al astado le dio mucha distancia cómo si fuera a clavar una banderilla para clavarle un rejonazo que cayó en todo lo alto ante la sorpresa de un público que nunca había visto algo similar. El animal cayó patas arriba desatándose una abrumadora petición dando lugar a los máximos trofeos para un Leonardo que los paseo entre grandes ovaciones. El animal fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
Con el quinto el rejoneador extremeño volvió a demostrar el buen momento por el que atraviesa. Utilizó la forma infalible del temple para poco a poco ir encelando la ya de por sí noble embestida, colocando de forma vistosa y variada varios pares en todo lo alto. Labor larga y precisa finalizó de forma eléctrica con tres banderillas cortas en la suerte del violín. Una rosa antes de un pinchazo que cayó bajo y otro más en todo lo alto. Paseó una oreja.
La francesa Lea Vicens tuvo en primer lugar un animal que fue de noble condición, aunque muy soso. Colocó un solo rejón de castigo adivinando la poca fuerza de su oponente, algo que aprovechó en un tercio de banderillas para lucirse clavando buenos pares, siempre en todo lo alto buscando la complicidad del público, algo, que, consiguió en momentos aislados. Con el toro ya muy parado y en las cercanías del animal puso dos rosas que fueron de lo mejor de toda su actuación.
A la hora de matar se atascó un poquito pinchando de fea manera antes del rejonazo definitivo, tardando en caer el noble animal, paseando una oreja.
Con el último de la tarde, buscó la francesa el triunfo de todas las formas posibles. Dándole distancia buscó lucirse, algo que consiguió por momentos, aunque el animal llegó muy parado al último tercio. Labor tesonera y voluntariosa más que vistosa y acertada aunque el conjunto de su actuación mereció el reconocimiento del respetable. Finalizó con las cortas, para pinchar una vez antes del rejón definitivo y un golpe de descabello cortando las dos últimas orejas de la tarde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.