Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Viernes, 3 de mayo 2024, 15:43
Cientos de historias listas para ser vividas y personajes por descubrir. La calle Roldán y Marín se llena de literatura estos días de la mano de una nueva edición de la Feria del Libro, la número 37, con más de 100 actividades, 20 casetas y ... alguna que otra novedad. Por ejemplo, la presencia del Ministerio de Defensa con expositor propio en el que se pueden adquirir desde obras catalogadas por los tres ejércitos —Tierra, Aire y Armada— hasta cartografía y mapas de la provincia, así como publicaciones que hacen referencia a la historia militar, a las misiones del Ejército en Afganistán y Líbano o a los últimos avances.
Asia Literaria es una librería online que participa también por primera vez en la Feria del Libro de Jaén con una selección de autores en la que figuran nombres conocidos como Murakami, el español David B. Gil ('Ocho millones de dioses'), el coreano Cho Nam-joo ('Lo que sabe la señorita Kim' y 'Kim Ji-young, nacida en 1982') y Won-Pyung Sohn ('El impulso' y 'Almendra'), entre otros. A esto se suman novelas históricas, románticas y una variedad de mangas para un público fundamentalmente joven, aunque también los adultos se acercan a la literatura asiática.
En la mañana de este viernes, antes incluso de la inauguración oficial, ya había lectores curioseando por las 20 casetas de esta feria; tener como escenario la céntrica calle Roldán y Marín ayuda, sin duda. La joven Rocío Gay se topó nada más llegar con Beatriz Codina, autora de 'Durante los aplausos', así que tuvo que «improvisar» y comprarse el libro. Aunque prefiere leer en digital por cuestión de espacio y porque no le gusta consumir papel, no podía dejar pasar la oportunidad. «Me gusta mucho leer. La lectura es un modo de desconexión más allá de las redes sociales, también poder disfrutar de la tranquilidad y de la paz de no estar en mi cabeza, y estar en otras cosas», explicó a IDEAL con una amplia sonrisa que ratificaba esa emoción por la lectura.
Aficionada también a la novela negra con Juan Gómez Jurado como uno de sus escritores de cabecera, esta jienense no ve la cultura como un gasto sino como un dinero «bien invertido», idea que comparte con sus padres. De la Feria del Libro no se perderá los cuentacuentos de Conchinchina ni alguna que otra firma. A la pregunta de qué le diría a quienes aseguran que no les gusta leer, Rocío tiene clara la respuesta: «No es que no les guste leer, no les gusta los libros que han leído. Simplemente tienen que seguir buscando porque en cuanto encuentren el género o el autor que les guste van a descubrir que la lectura sí que es para todos».
La Feria del Libro seguirá teniendo acento jienense de la mano de la poeta Begoña M. Rueda, pregonera de esta 37ª edición, Luis Miguel Sánchez Tostado, José Ángel Parejo o David Uclés, entre otros, a los que se sumarán autores de fuera como Blue Jeans, Inma Rubiales, Cherry Chic, José Calvo Poyato y más. Más de 100 actividades de aquí al 12 de mayo en una programación que es una realidad gracias a la Asociación Provincial de Papelerías y Librerías de Jaén, con su presidente Francisco González a la cabeza, y al 'todos a una' de administraciones e instituciones. Así lo resaltaron en la inauguración los representantes de la Diputación de Jaén, el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Universidad de Jaén.
Francisco González destacó que era «un día de mucha ilusión para los libreros de la provincia», por lo que dio las gracias a las instituciones implicadas. Una felicidad que el presidente de los libreros jienenses tradujo en datos: «Hemos crecido en número de casetas, expositores, librerías, editoriales, organismos y fundaciones que nos apoyan, y eso es un empuje para seguir trabajando», recalcó González.
Para el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, «que nos encontremos aquí los libreros, la UJA y las distintas administraciones es un síntoma inequívoco de que la lectura va a más, y creo que el esfuerzo que tenemos que hacer en torno a la literatura y el libro es fundamental, porque la cultura es una puerta más a la libertad y también un instrumento de generación de riqueza y empleo».
La concejala de Cultura, María Espejo, puso en valor el trabajo realizado por Francisco González y el que todas las instituciones vayan juntas de la mano para dar lugar a iniciativas como esta. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, puso el foco en el papel del sector literario y editorial en la economía de España, recordando que la facturación del mismo ha crecido en más de un 6% en el último año. «Una industria que genera oportunidades y empleo», subrayó.
El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, insistió en la «unidad de acción» y se refirió a la promoción de la cultura como una de las misiones de la institución académica jienense, «donde entendemos la cultura como un gran elemento de transformación y desarrollo del territorio».
Además de la exposición y venta de libros en la calle Roldán y Marín, se han habilitado dos espacios para la presentación de libros y celebración de actividades en el edificio del Centro de Dinamización Turística 'Jaén, Paraíso Interior'. La programación se puede consultar a través de un código QR distribuido por la feria, así como en las redes sociales, en la página web y en papel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.