Pedro Ruiz, artista
«La verdad del espectáculo está en el teatro»Pedro Ruiz, artista
«La verdad del espectáculo está en el teatro»Ascensión Cubillo
Jaén
Lunes, 15 de enero 2024, 13:14
Pedro Ruiz regresa a los escenarios con 'Mi vida es una anécdota', un espectáculo de una hora y cuarenta minutos de duración en el que explica cosas que le han ocurrido a lo largo de su vida con gente muy conocida. Todo ello «contado, interpretado, ... parodiado y compartido con la gente», pues al final del espectáculo el público le puede preguntar lo que quiera. Jaén será la tercera ciudad en la que se estrene esta obra, el próximo 27 de enero, tras Puertollano y Pamplona.
Publicidad
–¿Qué es 'Mi vida es una anécdota'?
–Un espectáculo, no una conferencia, donde hay canciones y muchos secretos divertidísimos, positivos todos porque no hablo mal de nadie. No se trata de decirle a la gente mire qué vida tan interesante he tenido, sino fíjense que por muy famosas que sean las personas, les ocurre lo mismo que a ustedes.
–¿Cuántas anécdotas hay? Cite algunos nombres.
–Hay como 60 o 70, todas ilustradas con imágenes y música. En cuanto a los nombres, Jordi Évole, Ana Obregón, Sara Montiel, Rocío Jurado, Julio Iglesias, Raphael, los reyes, tanto el emérito como el actual, Fernando Fernán Gómez, Paco Rabal, Cecilia... Tengo una carrera muy larga y toco todos los palos, la música, el cine, el teatro y la televisión, así que he tenido la suerte de compartir muchos momentos que me han enseñado.
–¿Había estado antes en Jaén con otro de sus espectáculos?
–Sí, hace mucho tiempo. La última vez fue en el teatro Asuán.
–Con una trayectoria tan larga como la suya, ¿qué es lo más surrealista que le ha pasado?
Publicidad
–Me han pasado cosas muy llamativas. En tiempos de la censura de Franco yo transmitía combates de boxeo, de hecho inventé Estudio Estadio. Una vez tuvimos que transmitir uno de Urtain que no lo dio la televisión; Matías Prats padre y yo hacíamos como que estábamos en Londres sin estar. Nos escuchaba todo el mundo por la radio y de repente se fue la imagen de televisión. Fue de los momentos más difíciles de mi vida porque me inventé dos asaltos y medio de un combate que no veía. Matías estaba en Madrid y yo, en Barcelona. Todo era porque habían anunciado una manifestación contra Franco ese día y cuando salieron las pancartas, la televisión cortó la señal. Al volver la imagen, apareció la cara de Urtain ensangrentada y nosotros no lo habíamos contado. Yo tenía 24 años.
–¿Cuáles serán las próximas paradas de la gira?
–El mes siguiente vamos a Oviedo, Córdoba, Logroño, Murcia. De momento hay programadas funciones hasta octubre, fechas sueltas de fin de semana porque estoy preparando también una película.
Publicidad
–¿Qué puede adelantar de ella?
–Tenía un guion del año 2018 y otros muchos más, y de repente hay un productor que se ha interesado. Es más que probable que la pongamos a rodar este año. Es una comedia. Y ahí lo dejo.
–Comunicador, actor, productor, escritor, director. ¿En qué ámbito se siente más cómodo?
–La verdad del espectáculo está en el teatro. Ahí sabes quién es cada quien. Para ver cómo es un artista de cualquier género, el teatro; desde el teatro se pasa a cualquier lugar, pero de cualquier lugar no se pasa al teatro.
Publicidad
–Se define como deliberadamente inclasificable, ¿por qué?
–Porque a mí me parece que las etiquetas son sepulturas, te definen en dos palabras. Yo no quiero pertenecer a ninguna cuadrícula, esa es la razón por la que no he votado nunca, por la que intento ser empático y amable con todo el mundo, que nos hace mucha falta en el país ser amables ahora, y me siento a gusto aprendiendo. Mi dedicación todos los días es salir a aprender. ¿De qué? Yo voy al cine cinco veces por semana, y al teatro y a conferencias, compongo, escribo, me tiro a la piscina. Tengo muchas actividades porque tengo mucha curiosidad.
–¿Qué le diría a los jienenses para que se animen a ver a 'Mi vida es una anécdota'?
–Les garantizo que saldrán muy contentos, muy divertidos y habiendo aprendido muchas cosas no porque las enseñe yo, sino porque he tenido y tengo una vida muy extensa. Pero sobre todo saldrán diciendo, en el fondo qué poca cosa somos todos, seamos reyes, ministros, cantantes, famosos, actores o empresarios. Ahí se cuenta todo con mucha naturalidad y al final permito que el público me pregunte lo que quiera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.