José Antonio García Márquez
Quesada
Lunes, 2 de diciembre 2024, 22:07
La poesía y la música constituyen el lenguaje de las emociones y de los sentimientos. Un buen poema es una gran canción y una gran canción es un buen poema. Si el encuentro entre ambas se produce en un santuario de la pintura como el ... Museo Rafael Zabaleta, la atmósfera lírica está garantizada. Los poetas Luz Almagro y José Ángel Marín y la violonchelista Violeta María González ofrecieron la lectura dramatizada 'Versos paralelos' en la que mezclaron estrofas de su autoría con letras de Los Beatles, todo ello en un homenaje a la cultura y a la banda británica de rock formada en Liverpool durante los años 60 cuando se cumplen seis décadas de la constitución del mítico grupo del que sólo quedan Ringo Starr (84 años) y Paul McCartney, quien a los 82 sigue siendo una leyenda viva que llena estadios.
Publicidad
Ante el público quesadeño, que se dejó llevar por la emoción, Luz Almagro recitó poemas de su libro 'Telas de araña, 22 poemas para jugar' y José Ángel Marín del suyo 'Nunca supe nada'. El paralelismo llegó con la dramatización de 'Let it be' y Blackbird' de McCartney, 'Here Comes the Sun' y 'My guitar' de George Harrison o Imagine de John Lennon. La chelista Violeta González enlazaba unos poemas y otros con las notas musicales del instrumento de cuerda frotada perteneciente a la familia del violín.
Luz Almagro, que enfatizó al expresar que el acto había tenido lugar gracias al desvelo de la directora del Museo Zabaleta Rosa Valiente, se dirigió al público para manifestar: «Hemos querido hacer esta lectura dramatizada de nuestros poemas en el Museo de Quesada por acoger la pinacoteca el legado del poeta Miguel Hernández. Reivindicamos con ello una vez más la honestidad y la verdad del pensamiento humano a través del arte, la cultura y la poesía, algo que en este momento Europa y el mundo entero necesitan».
El encuentro poético, homenaje los Beatles incluido, se desarrolló dentro del Museo Rafael Zabaleta- Miguel Hernández en un lugar muy especial: el espacio escénico que alberga la obra plástica de José Luis Verdes, el pintor nacido en Madrid pero quesadeño de adopción, que falleció en marzo de 2001 a los 67 años. El recital músico-poético sirvió para divulgar este espacio escénico, el menos conocido del Museo, que alberga alrededor de un centenar de obras que ilustran la evolución de las diferentes etapas artísticas de Verdes, entre las que se encuentran las de titularidad municipal, que el artista donó en vida al Ayuntamiento, otras adquiridas por el Consistorio en los últimos años y unas 30 piezas de la exposición que el pintor llevó al Retiro madrileño en homenaje a Europa, donadas por la familia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.