El cordobés Manuel Román. ABC
Toros

Los victorinos y el novillero Manuel Román, atractivos de los festejos de Santisteban

Este sábado se celebrará la IV Corrida del Renacimiento en Baeza con la presencia de Sebastián Castella, Manzanares y Talavante.

ÁNGEL A. DEL ARCO

JAÉN

Jueves, 4 de mayo 2023, 17:51

Los carteles de la feria taurina de 'Pascuamayo' en Santisteban del Puerto se presentaron en el restaurante Samper. Un serial que en la edición de este año está compuesto por una corrida de toros, una novillada con picadores y dos novilladas más, una de ellas ... en formato mixto con la presencia de un rejoneador. Entre los grandes actractivos se encuentra la presencia de la ganadería de Victorino Martín, cuyos toros se lidiarán por primera vez en la localidad. También destaca la presencia del novillero cordobés Manuel Román después del gran éxito cosechado el pasado 28 de febrero en Linares en la que fue su presentación con picadores.

Publicidad

La fiesta de 'Pascuamayo' dará comienzo el jueves 25 de mayo con una novillada sin picadores en la que se lidiarán reses de la ganadería de Martín Carrasco para Víctor Sánchez, Dennis Martín, Alejandro González y Tomás Bastos. El viernes 26, la segunda de las novilladas sin picadores, en esta ocasión mixta, con el rejoneador granadino Sebastián Fernández por delante y los novilleros Ignacio Candelas, Fuentes Bocanegra, Ángel Delgado y Álvaro Rodríguez.

La corrida de toros se celebrará el sábado 27 de mayo. Se lidiarán toros de la ganadería de Victorino Martín para una terna formada por el diestro sevillano Manuel Escribano, el mexicano Joselito Adame y el gaditano David Galván.

El serial taurino de Santisteban del Puerto se cerrará con la novillada con picadores el domingo 28. Los novillos serán de las ganadería de «El Cotillo» y María Mercado para una terna de novilleros formada por Manolo Vázquez, el joven cordobés Manuel Román y Bruno Aloi que hará su presentación con los del castoreño.

La feria está organizada por la empresa Collado Ruiz Toros y el Ayuntamiento de Santisteban del Puerto, celebrándose también sus tradicionales encierros los días 25, 26, 27 y 28 de mayo a partir de las diez y media de la mañana. Los festejos taurinos darán comienzo a partir de las siete de la tarde.

Publicidad

Castella, Manzanares y Talavante

La plaza de toros de Baeza acogerá el este sábado, 6 de mayo, la IV edición de la corrida del Renacimiento. Un acontecimiento que este año se compone de un cartel de máxima expectación con la presencia de tres grandes figuras del toreo, componiendo una terna con el francés Sebastian Castella, el alicantino José María Manzanares y el extremeño Alejandro Talavante, que tendrán como oponentes a los toros de la prestigiosa ganadería de Domingo Hernández y Garcigrande, una de las favoritas en estos tiempos, anunciándose en todas las grandes ferias que se celebran en España y Francia, siendo una ganadería muy demandada por todas las grandes figuras del toreo que hay en estos momentos.

Se da la circunstancia de que la plaza de toros de 'El Vívero' de Baeza estrenará este año una nueva empresa, siendo la elegida la de Velagua Eventos, cuyo gerente y hombre fuerte, es el taurino Juan Sánchez Bravo, persona conocida en nuestra provincia, después de su paso durante varias temporadas en la gestión de la plaza de toros de Andújar.

Publicidad

Abrirá la tarde el francés Sebastán Castella que ha reaparecido esta temporada despúes del 'retiro' voluntario durante las temporadas del 2021 y 2022. Una vez recuperada la ilusión y con la firme voluntad de hacer una campaña completa, asumiendo la responsabilidad de anunciarse en todas las ferias, lo vemos encartelado en una plaza de nuestra provincia como es Baeza.

El año pasado José María Manzanares hizo su presentación en el coso taurino baezano. Y lo hizo a lo grande, saliendo a hombros por la magestuosa puerta grande de la plaza de toros, haciendo pleno de trofeos, cuatro orejas. Figura del toreo indiscutible, torero de fino trazo, de enorme calidad y empaque, su presencia es indiscutible en todas las grandes ferias de España y Francia. Ha sido declarado triunfador de la primera gran feria de la temporada, la de Fallas de Valencia, dónde ha salido a hombros.

Publicidad

El tercer espada es Alejandro Talavante. Torero que el año pasado reapreció después de una etapa retirado de los ruedos. Es uno de los toreros del que el aficionado siempre espera lo mejor. No en vano, es uno de los diestros que mejor realizan el toreo al natural, con la izquierda sus muletazos surgen largos, profundos y ligados. Un canto sublime para los paladares más exigentes. De Alejandro Talavante se puede esperar lo mejor y lo peor. Esta temporada debe de tocar la buena y Baeza debe de ser testigo de ese toreo barroco y puro que tanto gusta por estos lares.

La IV Corrida del Renacimiento en Baeza dará comienzo a partir de las seis y media de la tarde.

Novillada sin picadores para las fiestas de la Virgen de la Capilla en Jaén

El coso taurino de la Alameda de Jaén será testigo de una novillada sin picadores con motivo de la ferias y fiestas en honor a la Virgen de la Capilla. El festejo se enmarca dentro del V Certamen Manuel Díaz Meco.

Organizado por la Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén se celebrará el próximo domingo 11 de junio, lidiándose novillos de la ganadería jienense de Roque Jiménez para los alumnos de la Escuela Taurina de Jaén; Pedro Aparicio, Fandila, Blas Márquez y Alfonso Morales. Al finalizar el festejo se lidiará una becerra para los alumnos más jóvenes de la Escuela, Curro Caro y Javier Garzón.

La novillada que se celebrará bajo el formato de clase práctica, dando comienzo a partir de las seis de la tarde. La entrada será gratuita por invitación.

La Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén, que suma ya 25 años de existencia, cuenta para la organización de este festejo con la colaboración de Ayuntamiento de Jaén y de entidades privadas, como la empresa gestora del coso de la Alameda, Tauroemoción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad