PACO ZARAGOZA
Despedida ·
Su última producción con La Criba, 'La boda', se estrenará este lunes en el Teatro 'Rafael Alberti' de Peal de Becerro antes de abandonar su actividad teatral tras 49 añosPACO ZARAGOZA
Despedida ·
Su última producción con La Criba, 'La boda', se estrenará este lunes en el Teatro 'Rafael Alberti' de Peal de Becerro antes de abandonar su actividad teatral tras 49 añosJOSÉ LUIS GONZÁLEZ
PEAL DE BECERRO
Domingo, 26 de febrero 2023, 10:25
Hay acontecimientos que marcan una época, bien en su comienzo o bien en su punto y final. Este último es el caso del que ahora es protagonista Francisco Zaragoza, director, productor, promotor y bien podría decirse que agitador teatral y cultural como pocos ha habido ... en esta provincia desde la comarca de la Sierra de Cazorla. Y es que acaba de anunciar que se retira tras 49 años de apasionado trabajo alrededor de las artes escénicas, que dio comienzo como ahora termina, en la dirección del grupo teatral 'La Criba', de Peal de Becerro. De ello son testigos centenares de personas que son o que fueron jóvenes, chavales y chavalas, hombres y mujeres, cuya vida quedó marcada por ese veneno inoculado sobre las tablas de teatros como La Merced, el Rafael Alberti o El Ala Oeste; o en las aulas de los IES 'Alto Guadalquivir' o 'Almicerán'. IDEAL no podía faltar a esta ineludible cita.
Publicidad
–Deja La criba tras 49 años. ¿Por qué no ha esperado a un número tan redondo como el 50?
–En realidad, se trata de una decisión personal que adopté hace ya cuatro años, pero la Covid retrasó su puesta en marcha definitiva. Los integrantes de La Criba me pidieron insistentemente que dirigiera un último montaje, aunque yo prefería hacer mutis por el foro. Y de mi aceptación surge 'La Boda'. Espero que el 50 aniversario lo pongan en pie ellas y ellos sin mí. Tienen talento de sobra.
–¿Qué supuso para usted La Criba en sus años de juventud, cuando comenzó esta aventura teatral, y que ha supuesto ahora, en su último periodo?
–Corría 1974, en los estertores de la dictadura, cuando un grupo de universitarios y aceituneros decidimos probar el veneno del teatro con una obra del gran dramaturgo Alfonso Sastre, 'Muerte en el barrio', prohibido y encarcelado por aquellas fechas. Le cambiamos el nombre y así esquivamos la censura. La etapa reciente de La Criba ha sido mucho más amable. Hace trece años llegué al IES 'Almicerán', recuperamos La Criba, y desde entonces hemos puesto en pie doce montajes, donde han participado en torno a 190 chicas y chicos.
–¿Y cómo ha influido en Peal de Becerro?
–La Criba ha logrado abrir de nuevo la afición por el teatro entre los más jóvenes, que hacen suyo el nuevo espacio escénico, El Ala Oeste, inaugurado en 2016. Si a esto unimos la excelente y abundante programación teatral llevada a cabo por el Ayuntamiento, con tres ciclos anuales cada vez más potentes, se comprende la pasión por el teatro en este momento. El Premio 'Tierra Íbera', la presencia de figuras como Concha Velasco, Blanca Portillo, José Sacristán y otros grandes de la escena, atraen a público de una geografía cada vez más amplia.
Publicidad
PACO ZARAGOZA
–Pero su trayectoria teatral no se ha limitado a La Criba. También hay un importante hito en Cazorla con Pecato Veniale, en el marco del IES Alto Guadalquivir de Cazorla.
–Efectivamente. Mis años de trabajo con Pecato Veniale han constituido quizás la etapa más ilusionante de mi trayectoria teatral. Una década larga de actividad, giras por toda la provincia, animación de teatro joven en el IES cazorleño… Montajes arriesgados como 'Los Beatles contra los Rolling Stones', 'El despertar de la primavera' o 'El adefesio' sacaron al público del manido 'teatro de tresillo', ayudando a abrir las mentes en muchos sentidos. Creo que Pecato sentó las bases para lo que luego ha sido el 'boom' teatral cazorleño.
–Tantos y tantas alumnos y alumnas de toda la comarca de la Sierra de Cazorla que no se reconocerían sin ese periodo de sus vidas en el que hicieron teatro con usted. ¿Es consciente de ello?
–Cuando me los encuentro me subrayan, sin excepción, lo mucho que ha significado el teatro en sus vidas, en esa etapa adolescente tan delicada, frágil y compleja. No me recuerdan por las clases de historia o de geografía, sino por aquella experiencia teatral que les abrió un mundo nuevo, lleno de retos, y donde la diversidad era algo real, cuando la mentalidad y las leyes andaban muy lejos de la tolerancia y protección actuales.
Publicidad
–¿Se ha sentido valorado por esa labor impagable?
–Absolutamente. Cazorla es uno de mis tres pueblos, junto a Peal, donde resido y Begíjar, mi lugar de nacencia. Me siento muy querido cada vez que paseo por la belleza intrincada de las mismas calles y plazas donde explotó la magia del Teatro de Calle. Noto el cariño de la gente, siempre me he reivindicado, y me he sentido aceptado como un cazorleño más. No tengo palabras para agradecer lo mucho que mis 25 años trabajando en Cazorla han significado en mi vida.
–También fue durante diez años director del Festival Internacional de Teatro de Cazorla, impulsándolo hacia el futuro. ¿Qué guarda de aquel periodo de su vida?
–Lo recuerdo como un sueño, el mejor de mis sueños. El contacto con la Fura dels Baus, Markeliñe y tantas compañías punteras del teatro en la calle me pone aún los pelos de punta. Cazorla vivía el puente del Pilar entregada a las artes de calle, a las actuaciones llegadas de Francia, Australia, Argentina o Polonia. Recuerdo haber programado en una edición 32 compañías de 16 países. Y he de subrayar que quien más apostó y aportó en aquella etapa de euforia teatral fue el alcalde José Luis Díaz.
Publicidad
Paco Zaragoza
–Finaliza esta importante etapa de su vida con el montaje 'La boda'. ¿Hay algún motivo especial para que sea precisamente con esta obra de Federico?
–Federico ha estado siempre en mi vida desde que un maestro puso en mis manos de doceañero el Romancero Gitano. Hace ya 42 años que puse en escena 'El amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín', en el patio del Ayuntamiento pealeño. Casi a la par, en Jódar, donde creé el grupo Tamarit, montamos una inolvidable 'Doña Rosita la soltera'. Y otra decena de obras y obritas lorquianas han jalonado mi carrera como director, amén de la monumental e itinerante exposición de Xtóbal sobre 'Lorca y El Público'. Cuando hace cinco años La Criba triunfó con 'La casa de Bernarda Alba', decidimos que, así que pasaran cinco años, le hincaríamos el diente a 'Bodas de sangre'. Creo que mi versión, fresca y rabiosamente contemporánea, le habría encantado a Federico.
–¿Qué nos puede contar de ella sin desvelar demasiado y cuántas funciones están programadas?
–'La boda' es una fiesta para los sentidos. Aúna Teatro, Danza, Música en vivo, Cine y Poesía. Noventa minutos de vértigo escénico, plagados de emoción, fiesta popular y drama profundo. Es de justicia destacar las contribuciones de Arcadio Chillón como coreógrafo, y del cineasta Ricardo López en un corto protagonizado por Ana Vilches. Antes de preestrenar el sábado 25 en el Ala Oeste, se han agotado el estreno oficial en el Teatro Municipal Rafael Alberti y otras seis en el pequeño teatro Ala Oeste. Un total de 1.200 espectadores. Tendremos que programar funciones para los primeros días de la Semana Santa.
Publicidad
–Y a partir de ahora, ¿qué será de su teatro Ala Oeste y cómo matará ese gusanillo teatral que nunca le ha abandonado?
–Seguiré viendo mucho teatro, disfrutando de esa pasión que ha llenado 49 años de mi vida. El Ala Oeste continuará estando a disposición de La Criba para ensayos y representaciones, acogerá programación cinematográfica, alguna que otra exposición de artes plásticas… La vida cultural y creativa se arreglará muy bien, seguro, sin la presencia de Paco Zaragoza. La simiente ha dado fruto a lo largo de éste mi medio siglo sobre el que ahora cae el telón.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.