Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Luis González
Cazorla
Sábado, 12 de octubre 2024, 18:36
Las previsiones de lluvia se fueron relajando conforme se acercaba la apertura del ciclo de calle del XXVIII Festival Internacional de Teatro de Cazorla hasta quedar en nada. Con lo que finalmente las precipitaciones no aparecieron y todos los espectáculos programados para la tarde del ... viernes y la mañana del sábado pudieron disfrutarse en los escenarios al aire libre programados inicialmente. Además, con una meteorología extraordinaria y con esa luz tan especial que es patrimonio natural de este municipio y de su sierra. Para regocijo los cientos de personas de todas las edades que se arremolinaron alrededor de las compañías para que sus propuestas lucieran con todo el brillo que merecen.
Las dos primeras del viernes en el espacio escénico de las Ruinas de Santa María. Comenzando por el espectáculo 'Nil', de Minusmal Teatro en las Ruinas de Santa María. Teatro de marionetas preñado de delicadeza gracias a Ramón Ruiz, primoroso manipulador de personaje principal, Nil. Ambos interactuaron de un modo casi paterno filial para hacer sentir al público una madeja de emociones, usando para ello el desdoble de Nil en varios títeres manejados de modos distintos, como una metáfora de cada persona enfrentándose a sí misma. A renglón seguido, la compañía Vol'e Temps, desgranó su espectáculo 'Extraña sinfonía', en la que dos excéntricos personajes unieron música y circo para un concierto que no será fácil de olvidar, porque qué sería de la vida sin una pizca de locura, sueño y poesía estética y visual.
Luego, ya con las últimas luces del día todo el mundo en Cazorla se trasladó al auditorio del Parque, donde esperaba una de las citas más deseadas del programa: 'Love, love, love', de la compañía Animasur Teatro, que en 2023 mereció el Premio Max al 'Mejor espectáculo de Calle'. Tocando un sentimiento tan principal para el ser humano, tan confuso y en ocasiones indeleble como es el amor. Además, visto desde la espinosa perspectiva de la violencia machista y con la carga intelectual de la metáfora conceptual y el cubismo visual. Nada menos. Para que luego digan que el teatro no es uno de los principales alimentos de la mente. Y todo ello a través del teatro físico y la danza, que redondearon un montaje digno de guardar en los principales cajones de la memoria.
Siguiendo el camino marcado por la organización, el gentío llego a la plaza de la Corredera para disfrutar de Kanbahiota Trup y su 'La Coquette'. En la que dos personajes llegados desde los años 50 del pasado siglo muestran su perplejidad ante el mundo que encuentran hoy. La Coquette es una gran artista que llega acompañada de Braulio para intentar convencer a un público que no les es familiar, pero al que intentan agradar por todos los medios: con acrobacias, portés y humor a raudales. Y ya de nuevo en las Ruinas de Santa María llegó el turno de Zen del Sur, que repitieron en el FIT con el espectáculo multidisciplinar 'Espectro', en el que lucieron sus señas de identidad, marcadas por el circo contemporáneo, la danza y la música, para abordar el autismo y otras neurodivergencias. Así, Noemi Pareja y Carlos López se introducen en la piel de dos seres marcados por este tipo de diversidades, que lograron rápidamente la atención del público para encontrar en este la luz de la emoción integradora.
Y ya bajo techo, para finalizar la velada del viernes en el Teatro de la Merced, aquellos y aquellas que adquirieron su entrada pudieron disfrutar de 'Atrapados', de Flamenco Nómadas. Quizás, el mejor espectáculo de esta jornada a juzgar por el largo y emocionante aplauso final de un público entregado. No merecieron menos estos cuatro intérpretes: un bailaor, una bailaora –que también se atrevió con el cante-, una cantaora –que también se atrevió con el baile-, y una guitarra –que también se atrevió con el cante y con el baile-. Conformando este espectáculo redondo en el que la escenografía y la iluminación jugaron un papel central, junto la proyección que apareció intermitentemente a lo largo del montaje. Para esta estremecedora historia de amor y maltrato hilada a la perfección y con magníficas interpretaciones que nos hicieron recordar ese 'Cazorla flamenca' que ya es agua pasada en la historia cultural de este municipio.
Ya el sábado, la plaza de Andalucía abrió una intensa jornada con el 'Rojo estándar' de La Nórdika Circo. Un espectáculo genuinamente circense de buena factura que gustó mucho al numeroso público de esta brillante mañana. Después, en el auditorio del Parque, la bailarina Claire Ducreux repetía en este el FIT con su habitual estilo dancístico puesto en escena con el espectáculo 'Fleurir les abîmes'. Y ya en la plaza de la Corredera, con un sol y un calor inesperados, esperaba el piano de cola blanco de Diego Valdivia, acompañado de la percusión de Yolanda Pozo y la guitarra de Daniel Valenzuela. Después, hora del almuerzo y a esperar el programa de la tarde-noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.