Edición

Borrar
Antonio Ávila Marín. IDEAL
«La virtud de esta tecnología es que podemos generar energía solar cuando ya no hay sol»
ENTREVISTA

«La virtud de esta tecnología es que podemos generar energía solar cuando ya no hay sol»

La recompensa soñada para un científico es que le reconozcan su trabajo y que este tenga una aplicación social. El jienense Antonio Ávila Marín está en el camino

Sábado, 17 de abril 2021

La prestigiosa Universidad californiana de Stanford ha elaborado un ranking mundial de los mejores investigadores, seleccionando a aquellos que están en el 2% con mejores índices de calidad. Para elegir a los científicos 'más influyentes' ha revisado la producción de cerca de siete millones de ... estudiosos en 22 campos de investigación. El jienense Antonio Ávila Marín está incluido en ese selecto 2%.Su trabajo lo desarrolla en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), concretamente en el departamento de energía, en la división de la Plataforma Solar de Almería (PSA). El 80% de su personal está físicamente en el desierto de Tabernas, donde se encuentran las mayores instalaciones de energía termosolar del mundo. Él desarrolla sus investigaciones en la delegación en Madrid del CIEMAT, donde lleva 15 años. A día de hoy sigue teniendo un contrato temporal. Por cierto, todos sus trabajos los firma con sus dos apellidos, a pesar de que lo habitual es hacerlo con el primero. Es un acto en honor a su padre, pero también a su madre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «La virtud de esta tecnología es que podemos generar energía solar cuando ya no hay sol»