Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ascensión cubillo
Jaén
Jueves, 10 de marzo 2022, 20:23
«Hemos tardado, pero hemos vuelto. La espera ha merecido la pena, ¿estás preparado para un encuentro estelar?». Así anuncia la organización de Órbitas su vuelta tras la pandemia, un encuentro con «creativos estelares» impulsado por la Escuela de Arte José Nogué que se celebrará ... del 16 al 18 de marzo en el Teatro Darymelia de la capital.
Este nuevo escenario acogerá las ponencias de más de una decena de profesionales relacionados con el diseño, la fotografía, la ilustración, el producto, la arquitectura, la moda, el 3D, etcétera, disciplinas todas ligadas a la Escuela de Arte. Los principales colaboradores de este evento son la Fundación Caja Rural de Jaén y el grupo Avanza-Kayzen.
La programación arrancará el miércoles 16 de marzo con la inauguración de la exposición Greetings from Javier Jaén, a las 20:00 horas en la sala Fausto Olivares de la Escuela de Arte José Nogué.
Las ponencias comenzarán el jueves 17 de marzo en el Darymelia. Por la mañana será el turno de Javier de la Casa ('Emprendimiento, creatividad y mejora continua'); Carlos Jiménez ('Proyectos y anécdotas'); y Blow Studio ('Del yogurt a los robots'). Por la tarde las ponencias correrán a cargo de Aitana Carrasco ('Escucho, pero no mucho'); Cuac Arquitectura ('Reciclaje interior'); Leandro Cano ('Arte/Moda/Artesanía'); y Katy Gómez ('Cuéntame que yo te miro').
La diferencia con respecto a anteriores ediciones es que habrá dos talleres el viernes 18 por la mañana, uno abierto al público y gratuito, un visionado fotográfico de la mano de EA Visiona en el Teatro Darymelia; y un taller con Ana Moliz en la Escuela de Arte José Nogué para el que ya se han agotado las plazas, veinte en total.
Las ponencias continuarán por la tarde con Andreu Balius (Tipografía e identidad'); Pedro Aguilar (La cámara oscura'); Diego Areso (Lo que saben los labriegos'); y Josep María Mir (El porqué de las cosas').
La Escuela de Arte José Nogué creó Órbitas en 2017 con el objetivo principal de traer a Jaén los máximos referentes de la creatividad nacional. Nacía de la necesidad de poner a Jaén en el mapa dentro del mundo del diseño, tal y como explica la vicedirectora, Ángela Kayser, para dar a su vez la oportunidad a los alumnos de aprender e interactuar con creativos de primer nivel tanto nacionales como internacionales sin tener que desplazarse fuera de la ciudad. Pero con este evento también se trataba de dinamizar la provincia desde el punto de vista cultural y social.
Órbitas ha ido creciendo con cada convocatoria, pasando de las cien personas del primer año hasta las 400 de la última edición que se celebró en el Infanta Leonor. Kayser destaca la calidad de los ponentes y el hecho de que sea un evento abierto al público y gratuito.
El formato Órbitas son ponencias de 40 minutos que se compaginan con otras actividades culturales durante esos días como exposiciones y talleres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.