Edición

Borrar
Ana Sora e IvánMartín, dos de los miembros de Profana, junto a una modelo que viste una de las prendas de 'Sortilegio'. ALFREDO AGUILAR

Diseño de Granada

La jarapa de la Alpujarra se pone de moda

La emergente firma granadina Profana ha convertido el típico tejido alpujarreño en su seña de identidad, combinando tradición y artesanía con un diseño de vanguardia

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 29 de marzo 2023, 00:31

La idea se gestó un 15 de octubre de 2020. Ana, Iván,Jairo y Alberto quedaron en la puerta de El Corte Inglés de Granada para hacer una excursión que, de alguna forma, estaba a punto de cambiar sus trayectorias profesionales. Después de un largo periodo de confinamiento, los cuatro amigos, compañeros en la escuela Estación Diseño, decidieron viajar hasta la Alpujarra para hacer un poco de turismo y oxigenarse. Y así fue cómo, después de recorrer ochenta kilómetros a bordo del Volkswagen blanco de Jairo, entraron en una tienda de recuerdos de Capileira, se quedaron sorprendidos por los típicos tejidos de la zona y decidieron emprender uno de los proyectos de moda más innovadores de Granada.

La firma se llama Profana y en estos tres años de trayectoria suman galardones tan prestigiosos como el MálagaCrea y el Code41 de Sevilla. Además, han lanzado varias colecciones –una de gran formato y dos de pequeño– y trabajan ya en una nueva propuesta que, a buen seguro, dará mucho que hablar.

La jarapa se fabrica con materiales reciclados y destaca por su trama abierta y sus patrones geométricos. ALFREDO AGUILAR

«Nos encantaron estas telas y desde el primer momento pensamos que le podíamos sacar mucho partido porque se asimilaban al 'tweed' representativo de enseñas como Chanel», explica Iván Martín, diseñador de moda. «¿Si ellos lo hacen con el 'tweed' ¿por qué nosotros no lo hacemos con la jarapa?», se preguntaron y se respondieron. «Así fue cómo emprendimos este proyecto, aunque precisábamos una gama cromática que se distanciara de los verdes, rojos y negros, y que nos apartara de la asociación con las típicas cortinas de la Alpujarra», agrega la ilustradora Ana Sora.

'Sortilegio'. ALBERTO MARTÍNEZ
Imagen principal - 'Sortilegio'.
Imagen secundaria 1 - 'Sortilegio'.
Imagen secundaria 2 - 'Sortilegio'.

El siguiente paso fue encontrar un taller que les abasteciera. «Un taller que siguiera empleando procedimientos artesanales, pero que, al mismo tiempo, pudiera fabricar a escala y en los tonos que necesitábamos», comenta Ana Sora. Y así fue cómo llegaron hasta Arteman, de Baza, y cómo realizaron su primer gran pedido, treinta metros de tejido alpujarreño de distintos colores. Fue la primera decisión con trascendencia económica de Profana. Una inversión que, según Iván Martín, pudieron llevar a cabo gracias al apoyo del Ayuntamiento de Baza y a los fondos que pusieron ellos de su propio bolsillo.

Detrás del proyecto están Iván Martín, Ana Sora,Jairo López y Alberto Martínez

Iván Martín, Ana Sora, Jairo López (diseñador gráfico) y Alberto Martínez (fotógrafo) comenzaban de esta forma una singladura que combina un diseño actual con materiales rústicos y clásicos, «y con el que pretendemos poner en valor la artesanía de Granada con una marca asociada al territorio».

Detalle del taller de Iván Martín en Granada. ALFREDO AGUILAR

«Arrancamos con el tejido de la Alpujarra y lo hemos convertido en nuestra seña de identidad», subraya Sora. ¿Qué cualidades tiene? Lo primero es que proviene de materiales textiles reciclados, por lo que son cien por cien naturales y respetuosos con el entorno. Toda una declaración de intenciones frente a la ropa de usar y tirar. Frente a las grandes producciones. Frente al uso 'ilimitado' de los recursos limitados. «A todo ello se une el grosor, la trama abierta, la complejidad en el manipulado y que se deshilacha con facilidad», aclara Iván Martín, quien suma otra característica muy relevante: los patrones geométricos.

Sortilegio

La primera colección se llama Sortilegio. «Planteamos una línea vinculada al empoderamiento de la mujer rural a través de la magia», señala Ana Sora. El resultado fueron cuarenta piezas en las que destacan elementos como cuellos exagerados, mangas globo, grandes lazadas, mucha sastrería y volúmenes superlativos. El desfile de presentación se llevó a cabo el 13 de noviembre de 2021 en el Centro Cultural CajaGranada. Fue la gran puesta de largo de Profana, que ya había cosechado reconocimientos en Málaga y en la propia Granada, donde obtuvieron el primer premio en la Pasarela Solidaria de Cruz Roja. Después vino el exitoso paso por el Code41 Talent de Sevilla, por Estepona de Moda y por Granarte.

Iván Martín y Ana Sora. ALFREDO AGUILAR

Un impulso para seguir creando desde la juventud –ninguno de los miembros de Profana calza más de treinta años–, desde el talento y desde una sólida formación en disciplinas relacionadas con el mundo del diseño y la imagen. Después de 'Sortilegio' vino 'Deidades', básicamente corsés y prendas cortas para vestir en verano, y 'Eternas soledades', para la que se basaron en la figura de Mariana Pineda a partir de la obra de Federico García Lorca. «Estudiamos en profundidad el personaje de Mariana Pineda para proponer cinco outfits vinculados a su forma de ver y entender la vida: luto, justicia, coraje, revolución y libertad», comenta Iván Martín.

Ahora están enfrascados en una nueva colección. Lápiz, papel, imaginación y sobre todo experimentación. Transformando la jarapa para lograr formas y siluetas de vanguardia manteniendo el discurso de lo rural. «De ahí nos saldrá toda la narrativa», asegura Ana Sora.

La Alpujarra se siente, se disfruta y también... se viste.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La jarapa de la Alpujarra se pone de moda