Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Martes, 18 de julio 2023, 09:57
Esta noche de martes arranca la trigésimo sexta edición del festival de Jazz más importante en el verano andaluz (y tal vez del invierno también), ... y lo hace con un titán como Stanley Clarke, un mito tanto para los músicos de este género como para los de rock (sin olvidar sus trabajos para el cine), en plena forma y con un directo siempre apabullante. Jazz en la Costa está dirigido por Jesús Villalba, que desde hace más de tres décadas ha ido construyendo un festival homologable con las grandes citas internacionales. De hecho, este año ¡la televisión japonesa se desplazará a Almuñécar para grabar alguna de las actuaciones!
- ¿36 años tampoco son nada, como en el tango?
- Son muchos años de grandes conciertos y momentos musicales memorables, de artistas nacionales e internacionales, que los aficionados guardamos en un lugar especial de nuestra memoria. Por eso me gusta tanto el jazz, por su capacidad para fusionarse con otras músicas, incluido el tango, como por ejemplo, la excelente banda sonora de «El último tango en París» del músico argentino Gato Barbieri.
- Y casi la totalidad ligados a Almuñécar, ¿el Parque Botánico de El Majuelo es un miembro más de la organización?
- Claro, el Festival tiene dos activos muy reconocibles: una programación ecléctica y variada cada noche, sin salir de los límites eminentemente jazzísticos, y un escenario excepcional con una exuberante vegetación tropical y un entorno patrimonial e histórico singular en el que se siente la brisa del mar de Alborán y que deja impresionados a los músicos y al público que llega por primera vez a Almuñécar.
- Se escribió que el Jazz «es la música clásica del siglo XX», no sé si está de acuerdo con la apreciación, porque precisamente el Jazz es muy vivo y adaptable a todos los tiempos…
- Creo que el jazz es la música del futuro, por su capacidad para fusionarse y adaptarse a otros estilos, una música nacida de las luchas por la justicia que nos inspira a construir un futuro mejor. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha a favor de la dignidad humana, la democracia y la diversidad. Ya lo dijo Nina Simone: «el jazz no es solo música; es una forma de vida, una forma de ser, una forma de pensar».
- Tras la edición covid y la posterior ¿toca ahora una suerte de 'grandes éxitos para recapitular?
- Vuelven grandes artistas internacionales como Stanley Clarke, Hiromi, Lizz Wright o Kurt Elling y otros nuevos en el festival como el legendario pianista Abdullah Ibrahim o el guitarrista Charlie Hunter y el andaluz Ernesto Aurignac.
- Jazz en la Costa parece tener siempre un esquema parecido: un histórico, un par de nombres garantizados, un joven y un 'tapado' por descubrir… ¿Es complicado cuadrar esos criterios?
- Siempre hemos intentado mantener el mismo esquema, aunque cada vez es más complicado. Nuestro festival es un evento modesto con un presupuesto limitado que depende del apoyo de Diputación de Granada y del Ayuntamiento de Almuñécar y en buena medida, de la taquilla; con un precio de entrada accesible. Pero en los últimos años es muy complicado cuadrar una buena programación. Hay muchos festivales nuevos en Europa y España durante los meses de verano con presupuestos mucho más altos. Esto es un problema para el futuro del Festival.
- Y siempre una noche como mínimo dedicada al Jazz español…
- Por Almuñécar han pasado la mayoría de músicos españoles. A pesar de ser un Festival con ese carácter internacional que demanda el aficionado, siempre hemos prestado atención y apoyo a los músicos nacionales y granadinos. Este año es un honor cerrar el programa con uno de los mejores músicos de jazz españoles: el malagueño Ernesto Aurignac y es que el mejor jazz también llega del Sur. Sin duda será uno de los mejores conciertos. Prohibido perdérselo.
- Donosti, Vitoria, San Javier y Almuñécar son los cuatro puntos cardinales del Jazz cada verano? ¿Ha costado instalarse en la élite internacional?
- Sí, ha costado, y sorprendentemente ahí estamos, no por el presupuesto, mucho más bajo en comparación. Creo que por los activos que tenemos: un equipo de trabajo muy profesional, el apoyo institucional y el cariño del público, además de las cualidades singulares del nuestro festival.
- Me dicen en la tiquetera que está casi todo ya lleno ¡antes de empezar!
- Es que Jazz en la Costa ofrece siempre una garantía de marca que los aficionados aprecian anticipadamente, pero siempre reservamos un cupo limitado de entradas para vender en la taquilla cada noche.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.