![John H. Elliott y Carlos Zanón, primeras confirmaciones de la Feria del Libro](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201902/07/media/ELLIOTTFERIADELLIBRO.jpg)
![John H. Elliott y Carlos Zanón, primeras confirmaciones de la Feria del Libro](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201902/07/media/ELLIOTTFERIADELLIBRO.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ANTONIO MUÑOZ
GRANADA
Jueves, 7 de febrero 2019, 13:07
Poco a poco, se van desvelando los nombres más importantes de la próxima Feria del Libro de Granada, un evento que, a tenor de lo que se va conociendo, va camino de continuar con la línea ascendente que ha venido protagonizando los últimos años. Este año, el evento tendrá lugar entre los días 10 y 19 de mayo en su ya tradicional emplazamiento de Fuente de las Batallas, Carrera de la Virgen y Plaza del Humilladero. Su tema principal, una constante que se va a repetir en algunos de los grandes eventos del año cultural granadino, es 'Pedro Antonio de Alarcón y la Granada del s. XIX', coincidiendo con el centenario del estreno en Londres -en el Teatro Alhambra, por cierto- del ballet 'El sombrero de tres picos' de Manuel de Falla, basado en la novela homónima del autor accitano.
IDEAL ha podido saber dos de los nombres del programa principal de la Feria, que auguran sendos llenos en el Espacio Central, situado este año en la Plaza del Humilladero, mientras que la Carpa de la Ciencia se muda a la Fuente de las Batallas. El primero de ellos es el del hispanista John H. Elliott, probablemente uno de los grandes nombres de esa pléyade de escritores de origen anglosajón que han descrito como nadie, paradójicamente, la realidad de nuestro país. El libro que Elliott trae bajo el brazo es su controvertido -en algunos ambientes, sobre todo- 'Catalanes y escoceses', donde desenmascara algunas de las falacias que pretenden unir ambos casos, desde el rigor y la revisión histórica ponderada.
En el caso de Zanón, presentará 'Carvalho: problemas de identidad', la esperada resurrección del mito creado por Manuel Vázquez Montalbán y encarnado en televisión por el actor Eusebio Poncela. La novela muestra a un Pepe Carvalho crepuscular, que por primera vez siente tambalearse su mundo, repartido entre dos ciudades y dos amores.
En 2019, la Feria crece también a nivel internacional. Granada ha sido designada por la UNESCO como Ciudad Creativa, y a iniciativa del programa Granada Ciudad de Literatura UNESCO, las instituciones participantes en la Comisión de la Feria del Libro han acordado instituir una nueva figura, la de Ciudad Unesco invitada. En este caso, será Nottingham, urbe británica con la que Granada ya ha establecido lazos de colaboración. La ciudad de Lord Byron y de D. H. Lawrence es también muy conocida por ser el escenario de la famosa novela de Walter Scott, 'Ivanhoe', en la que aparece Robin Hood. Granada y Nottingham están preparando una programación especial de autores ingleses que acudirán a nuestra Feria del Libro.
Con la apertura de los plazos de inscripción para empresas expositoras y solicitud de actos de presentaciones, firmas y actividades, se pone en marcha la maquinaria de la 38ª edición de la Feria del Libro de Granada. Dicho plazo finalizará el próximo 4 de marzo en el caso de empresas, librerías, editoriales e instituciones y el 15 de marzo para la solicitud de actos. Toda la información necesaria, así como reglamento de la FLG y formularios de solicitud se encuentran a disposición de los interesados en la web www.ferialibrogranada.org.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.