Seis cuerdas al sol en el Carmen de los Mártires
Juan Habichuela ofrece un recital prodigioso, con la mejor zambra que se puede escuchar
Jorge Fernández Bustos
Lunes, 16 de septiembre 2024, 00:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Fernández Bustos
Lunes, 16 de septiembre 2024, 00:00
Lo dijo Juan Habichuela Nieto antes de empezar su concierto matinal: «Esperemos que no nos dé una insolación». Del calor hablaremos luego, pero vamos a empezar por el recital, que fue excelente. Juan Habichuela Nieto es prodigioso por muy temprano que se levante. No solo ... es un virtuoso de la guitarra, sino que trasmitió e hizo vibrar este domingo, a las doce del mediodía, como digo, formando parte del ciclo Granada es Flamenco 365, que sirve de anticipación a la Bienal de Flamenco de Granada, que dará su pistoletazo de salida en 2025.
Por otro lado, el guitarrista granadino tuvo el buen gusto de rodearse de un cuadro de primera fila, que lo arropaba y enriquecía sus propuestas. Miguel Rodríguez 'el Cheyenne' pasa por ser el mejor percusionista que tenemos en nuestra ciudad, es discreto y exacto en su acompañamiento y resuelto en sus incursiones, lo que demostró en un solo reconocido en el ecuador del espectáculo; Eloy Heredia, a la flauta, aporta melodía y colorido al conjunto. Juan, Cheyenne y Eloy comenzaron con un bolero de los que identifican al concertista granadino, que quiso introducir con un poquito por levante. Acto seguido, pasó a la Zambra, así con mayúsculas, pues sin duda es la mejor zambra que se ha escuchado en estos lares desde hace mucho, solo superada por sí mismo y por su abuelo, que le dio la alternativa, hace ya uso quince o veinte años en el Corral del Carbón.
Y si la zambra fue extraordinaria, igualmente de impactante fueron los tangos y las bulerías, preñadas de jaleos, que le siguieron, en los que contó con Estrella Fernández, y su voz canastera, y con la bailaora Saray 'la Pitita' en los coros y en el compás de palmas. Juan demostró en su toque la frescura en su composición y el vértigo en su ejecución. Le supo sacar partido a todo el mástil de la guitarra, al eco de los punteos y sobre todo a los silencios. Estrella, en su cante, se acordó entre otros de Camarón y de Remedios Amaya.
Acabó el recital con unos arpegios por granaínas que introdujeron los tangos definitivos, en los que remedó nuevamente a su abuelo Juan Carmona Habichuela.
Y sobre aquello del calor, lástima que fuera la nota discordante. Los mismos organizadores se dieron cuenta del error cometido: citar a más de doscientas personas bajo el sol, aún severo, de mediados de septiembre en la explanada del Carmen de los Mártires, no es buena idea, se mire como se mire. Así, la mayoría de las localidades de ayer domingo para asistir al espectáculo del joven Habichuela permanecían vacías, calentándose al sol, pues la mayoría de los espectadores huían a las encarecidas zonas de sombra que proporcionaba el recinto (algún arbolito, la vera del palacio), la mayor parte, desde luego, bien alejada y esquinada del escenario protagonista, menos mal que el sonido fue impecable y se preocupó de cubrir casi los 360 grados sin menoscabo alguno (al equipo técnico se debe un tanto por ciento muy elevado del éxito de un espectáculo).
De cualquier forma, es una novatada que han tenido que pagar, que esperemos se solucione en próximos recitales mañaneros, porque a este paso vamos a tener entradas de sol y de sombra, como en los toros, o llevarnos sombrillas y protectores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.