-kNpB-U1601195355388rcE-984x608@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cae la noche en Granada y las sombras bailan por los muros de la ciudad. Las farolas parpadean y los coches son ráfagas de luz y ruido. Un grito a lo lejos rompe la quietud, la señal de socorro vuela y la silueta del murciélago se recorta sobre los cielos de púrpura y sangre. Todo brota sobre la página en blanco, poco a poco, conforme Jorge Jiménez (Cádiar, 1986) dibuja la bruma de Gotham, la risa del Joker y la capa de Batman cayendo como un rayo sobre el cemento. Él, Jorge, está sentado en su estudio, en su ciudad de siempre, en el mismo lugar donde anima al Granada CF y se toma, de vez en cuando, unas tapas.
Desde que Bob Kane y Bill Finger crearon Batman, en 1939, muchos otros nombres y lugares se han ido asociando al cruzado enmascarado. Desde Alan Moore, Frank Miller, Grant Morrison o Jim Lee, en el cómic; hasta Tim Burton, Michael Keaton, Christopher Nolan, Adam West o incluso George Clooney, en cine y televisión. Hoy se estrena 'The Batman' , dirigida por Matt Reeves ('La guerra del planeta de los simios', 'Déjame entrar') y protagonizada por Robert Pattinson ('Tenet', 'Crepúsculo'), que promete hacerse un hueco en el imaginario colectivo. Un hueco tan relevante como el de Jorge Jiménez, actual dibujante de la serie de cómics y culpable de que Batman y Granada estén ya unidos para siempre; como Superman.
–Si buscas Jorge Jiménez en Google, la primera imagen que sale es Superman.
–Pues sí (ríe). He hecho siempre bandera de que es el personaje que mejor representa lo que me gusta, es mi favorito desde que vi la película de Christopher Reeve de chico. Dibujarlo era mi máxima ilusión, junto con Batman.
–A lo mejor cambia Google.
–Lo cierto es que Superman es mi personaje favorito, pero las mejores historias son las de Batman. Estoy viviendo una etapa mágica, la más importante desde que empecé: dibujar la serie mas vendida del mercado americano.
–Batman vuelve al cine y todo el mundo mira a Hollywood... Pero también toca reivindicar el origen granadino de Batman.
–Desde hace dos años, todo lo relacionado con Batman en su fuente original, los cómics, nace de España, de Granada y, más concretamente, de Cádiar (ríe). A Batman lo ilustramos dos españoles, Tomeu Morey y yo. Y es algo que me llena de orgullo, pero también me gusta mucho el puntillo de estar en cierto nivel de ventas y reconocimiento, pero tener toda tu intimidad intacta, eso es algo que no puedes tener en otros campos. Me gusta estar en la sombra, como Batman.
–¿Alguna vez se ha imaginado a Batman por Granada?
–Estaría guay, patrullando por Ganivet... (ríe) Aunque probablemente Batman encontraría muchos problemas para moverse por Granada porque los tejados son muy bajos. En un capítulo de 'La Liga de la Justicia' metí la Plaza del Campillo durante una pelea... No te extrañe que algún momento en Batman te encuentres alguna zona característica de Granada.
–¿Por qué gusta tanto Batman?
–Batman gusta a la gente porque es humano, porque es un tipo normal con muchos billetes que ha decidido desechar su vida cómoda para pringarse y salvar su ciudad... Si analizáramos fríamente, posiblemente coger todo ese dinero para ser Batman e invertirlo en educación y en valores para la ciudad sería más útil (ríe). Pero claro, es un superhéroe y un cómic, tampoco hay que psicoanalizar continuamente todo.
–¿Cuánto debe el cine al cómic?
–Todo. El cómic está infravalorado y es la fuente de la inspiración de todo lo que ahora tiene éxito. Ya no es que las películas, series o videojuegos estén basados en cómics, es que lo que le pasa a los personajes ya salió en los cómics hace 40 años. Cuando el Capitán América coge el martillo de Thor en 'Endgame', es algo que dibujó Stuart Immonen antes. Cuando uno está en su estudio dibujando escenas, a veces sueña con encontrarse alguno de sus trazos por ahí, en series y pelis.
–Su serie, 'Super Hijos', tendrá película de animación.
–Y es muy especial porque siento a esos personajes como mis hijos. Yo diseñé a John, el hijo de Superman, y le di toda la estética visual a esa historia. La propia película ha tenido una referencia directa en mi trabajo y para mí es un honor. Hace poco me llamaron de DC para decirme que en la serie 'Flash' estaban usando algo que dibujé yo. Y la semana pasada recibí una invitación de Warner para ir a la premiere de 'The Batman', en Nueva York, pero no he podido ir. En fin, que hay directores y actores leyendo mis cómics y es algo muy curioso, una forma de conectar con gente a la que admiras. Son cosas que vienen anexas a mi trabajo, que es estar en la mesa, solillo, dibujando como cuando tenía tres años.
–Este sábado es el Día del Cómic.
–Me pilla en la Comic–Con de Valencia, que será el primer evento al que acuda desde la covid. Cuando se publicó 'La guerra del Joker' hice una gira de firmas por España que fue brutal, me devolvió la energía muchísimo.
–¿Qué es el cómic para ti?
–Es mi vida. Trabajo todos los días del año. Cada página de mis cómics es un día de mi vida. Puedes ver toda mi vida de los últimos diez años ahí resumida.
–¿Qué pasa en Granada con el cómic?
–Granada invita a ser creativo. Tiene unas condiciones mágicas. Cuando vuelvo a casa de Nueva York o Londres o París y paseo por el centro y veo la Alhambra en lo alto, me digo que no hay otro sitio igual. A mí no me sacan de aquí. Tenemos gente como Gabriel H. Walta, Javier Fernández, Belén Ortegan, Xian Nu Studio, Juanjo Guarnido, José Luis Munuera... gente en primera línea, cada uno en su campo. Ese clima, ese caldo de cultivo, es lo que hace que de Granada salgan tantos dibujantes: nos conocemos, nos relacionamos y aprendemos unos de otros.
–Ahora trabajas en Batman con el guionista Chip Zdarsky.
–En España se está publicando ahora mi etapa con James Tynion, que fue mágica porque fue la primera vez que dibujé a Batman. Hemos diseñado personajes nuevos como Punchline, Miracle Molly, Ghostmaker... Y en Estados Unidos estoy con la nueva etapa, con Zdarsky, ganador del Eisner. Sus guiones son brillantes y lo estoy disfrutando mucho.
–Era el niño que soñaba con dibujar a Goku. ¿Se ve haciendo un manga?
–No sé lo que pasará, pero sí sé que ya aplico muchas técnicas y referentes del manga a mi estilo. No te extrañe que mi yo del futuro diga de hacer un shonen... no lo descarto para nada.
–Al que salga del cine, de 'The Batman', ¿qué le decimos?
–Le diría que todo lo que acaba de ver, por mucho que te lo pinten como algo innovador, bebe del cómic. Si te ha gustado la peli, hay tebeos que te pueden gustar tanto o más, por ejemplo 'La guerra del Joker', de Jorge Jiménez (ríe), o 'El Caballero Blanco', de Sean Murphy, o 'El regreso del Caballero Oscuro', de Miller, que es como ver una película buena en papel... ¡Será por cómics! Ve a la librería, déjate aconsejar y te los llevas a casa. Ponte a leer y verás.
Publicidad
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.