
Una Bohème para el recuerdo, apuesta brillante de Juventudes Musicales
José Antonio Lacárcel
Lunes, 14 de abril 2025, 18:55
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Lacárcel
Lunes, 14 de abril 2025, 18:55
Estamos ante una de las óperas más hermosas y sugestivas de todo el repertorio. La obra concebida por los libretistas Giacosa e Ilica y la ... música excepcional de Giacomo Puccini. Gracias a la gran labor que está llevando a cabo Juventudes Musicales de Granada, hemos tenido ocasión de recrearnos, de emocionarnos, de vivir intensamente las aventuras bohemias de Rodolfo, Mimí, Marcello, Musetta, Schaunard y Colline. No puedo extenderme mucho, por razones de espacio, en torno a lo que es y significa La Bhème. Pero hay que hacer constar que se trata de una música única, exquisita, con una orquestación que subraya los estados de ánimo, los avatares de los protagonistas . es La Bohème una ópera que enamora, que emociona, que hace sentir toda la grandeza de la música y de un libreto muy afortunado.
La apuesta de Juventudes Musicales ha sido muy acertada. Los principales papeles han estado muy bien servidos. Guillén Munguía ha sido un Rodolfo muy convincente. Ha cantado con gusto y demostrando recursos y con una voz especialmente bonita y muy bien utilizada. También ha demostrado seguridad en la escena, tanto como cantante como actor. La réplica se la ha dado una joven y muy prometedora soprano, María Zapata. Ha hecho ella una Mimí llena de ternura, plena de poesía. En todo momento ha hecho creíble el personaje. Su intervención en el dúo del primer acto me ha parecido espléndida; Mi chiamano Mimì. Después ha actuado con elegancia, bordando un personaje lleno de belleza y melancolía. También ha estado afortunado Matteo Mancini en su papel de Marcello. Bonita voz de barítono lírico, excelentes cualidades interpretativas. Y una espléndida Rocio Faus que ha cantado de forma excelente, pero excelente de verdad, el famoso y difícil vals de Musetta. Su voz es muy hermosa, canta con un extraordinario gusto y ha sabido aunar la picardía y la melancolía que concurren esta hermosa aria. Darío Sogos y Gonzalo Ruiz han estado afortunados en sus respectivos papeles, así como el resto del reparto. Y un coro que ha sonado muy bien y que ha tenido especial mérito por lo incómodo que resulta cantar en un escenario tan pequeño y con tantos actuantes. Bien, muy bien la orquesta, sabiamente conducida por un joven Alessandro Palumbo que le ha dado ese protagonismo que requiere Puccini. Me ha gustado la dirección escénica de Alejandro Abrante, especialmente meritoria por las difíciles dimensiones del escenario.
En fin, que esta representación requeriría ahondar mucho más en el comentario. Pero tenemos que volver a felicitarnos por lo que hace JJMM y por los espléndidos resultados ofrecido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.