Edición

Borrar
Franco Battiato, a la izquierda, junto a Manu Ferrón y Jota.
Jota 'Planetas' y Manu Ferrón, los últimos adaptadores de Battiato al español

Jota 'Planetas' y Manu Ferrón, los últimos adaptadores de Battiato al español

Los músicos granadinos, fundadores de Grupo de Expertos Solynieve, vivieron tres jornadas inolvidables en Milán con el astro italiano

Eduardo Tébar

Huétor Vega

Miércoles, 19 de mayo 2021, 00:15

Franco Battiato cosechó éxito y prestigio en España en los ochenta, a raíz del singular icono del pop vanguardista en el que se erigió con 'La voce del padrone', publicado hace cuarenta años. Su presencia en Eurovisión y la inevitable parodia de Martes y Trece ... terminaron de instalarlo en la cultura popular de este país, donde su cancionero se hizo digerible por medio de lanzamientos como 'Ecos de la danza sufí' (1985) o 'Nómadas' (1986). Lo cierto es que siempre se mimaron las traducciones del músico siciliano al español, como demostró el todoterreno Carlos Toro –autor, por ejemplo, del 'Resistiré' del Dúo Dinámico– con 'Centro de gravedad permanente', 'Sentimiento nuevo', 'Cucurrucucú' o 'Como un camello en un canalón'. También Manolo García y Quimi Portet (El Último de la Fila) se hicieron cargo de 'Pobre patria' en 1993.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jota 'Planetas' y Manu Ferrón, los últimos adaptadores de Battiato al español