Roberto Iannucci con su libro, acompañado por su profesor y 'valedor' Fernando Arredondo J. A. M.

El joven de 15 años de Granada Roberto Lannucci da el salto a la primera división editorial

Con solo 15 años, y tras ganar el Premio Cambiemos el Mundo, publica 'El monstruo que se alimenta de nuestros miedos' en Montena

Sábado, 22 de febrero 2020, 01:54

Roberto Iannucci, 15 años, nieto de italianos, de una familia de tres hermanos, estudia cuarto curso de ESO en el Colegio Mulhacén. Trasiega su mochila de un lugar a otro con un bolígrafo y una libreta en su interior. No le gusta mucho el fútbol, ... prefiere el baloncesto. Es tímido, pero franco, nada resabiado, y aunque se siente incómodo siendo el centro de atención, entiende que las manos del periodista que estrecha de forma firme son, quizá, las primeras de una larga lista que le tocará estrechar cuando lo que escribe con las suyas propias le siga dándole satisfacciones.

Publicidad

Porque Roberto Iannucci es escritor. Así, con todas las letras. Lo es desde hace años, pero solo ahora ha ganado el I Premio Cambiemos el Mundo que otorga la Fundación Ashoka, que fomenta el reconocimiento a los nuevos valores. Y solo ahora ha visto publicada su obra 'El monstruo que alimenta nuestros miedos', por la Editorial Montena, una de las más prestigiosas del sector juvenil en español, y además en una edición de lujo, que presentará el próximo lunes a las 12.00 en su propio colegio, acompañado por Manuel Mérida, responsable de comunicación de la editorial.

«Escribí 'El monstruo…' en apenas diez días», comenta. «Lo tenía dentro desde hace mucho». Todo empezó cuando Roberto encontró la convocatoria del premio en las redes sociales de la editorial. «Me interesó el concurso, y el tema de la convocatoria, los valores como forma de cambiar la sociedad».

Todo empezó cuando Roberto encontró la convocatoria del premio en las redes sociales de la editorial

Cuando le llamaron para contarle que había ganado el premio, casi no daba crédito. Es un paso más dentro de una carrera que inició como lector con apenas cinco años, cuando descubrió a Gerónimo Stilton, ese ratón aventurero que puebla las fantasías de muchos niños. Se reconoce Ianucci en el resto de los chicos de su edad, que ha crecido con ese 'monstruo' de los miedos rondándole siempre. La inseguridad, el no saber a veces cómo gustar a los demás, el no quedarse atrás en una sociedad que cada vez les ofrece más incentivos y les demanda más atención, es una auténtica carrera de obstáculos para muchos jóvenes. Y todo eso se ve reflejado en este volumen.

No es este, sin embargo, un libro autobiográfico. En él hay escenas de patio de colegio, y ciertos hechos que forman parte de la vida del autor. Otros no. Como uno de los relatos, dedicado a lo que quiere ser de mayor. Periodista, nada menos. «Cuando lo dije la primera vez, me miraron raro, pero ahora me da igual. Sé muy bien lo que quiero hacer con mi vida. Me gustaría ser periodista, pero no de deportes o corresponsal de guerra. Me gustaría informar sobre cultura». Bienvenido al club.

Publicidad

En positivo

El primero de los segmentos de su libro está dedicado a la homosexualidad, y a los problemas y rechazos que las personas que tienen esa opción sufren, mucho más a edades tempranas. «Hay tantas maneras de amar como personas en el mundo», reza una de las moralejas de este capítulo. Porque cada una de las cinco partes en que se divide 'El monstruo que se alimenta de nuestros miedos' termina con una reflexión en positivo.

Luego, trata temas como el 'borreguismo' que marca la moda, las dificultades que la familia pone para que los jóvenes sigan su camino, la relación entre padres e hijos. Le gusta contar historias de 'síes', no de 'noes'. «Escribo para ayudar a la gente en la medida de mis posibilidades. Sé que muchos jóvenes de mi edad se culpan de lo que les ocurre, y muchas veces, no es uno el problema, sino la solución», dice.

Publicidad

La profundidad de pensamiento de Iannucci le ha llevado a desarrollar una larga carrera. Comenta Fernando Arredondo, su profesor de literatura y también escritor –acaba de publicar una antología de Joquín Antonio Peñalosa en Rialp–, comenta que el joven formó parte del prestigioso Programa de Excelencia Literaria de Miguel Aranguren, al que se incorporó en primero de ESO, varios años antes de lo habitual, y del que obtuvo su Premio anual en segundo de ESO. Ha publicado en revistas literarias, periódicos generalistas e incluso en revistas especializadas como Woman Essentia. 'El monstruo que se alimenta de nuestros miedos' es solo el primer peldaño de una escalera donde el temor no tiene sitio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad