![Asistentes a la visita guiada a la capilla del Monasterio de Santa Isabel la Real.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201809/08/media/cortadas/128757572--624x415.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
ZORAIDA SALDAÑA
Granada
Sábado, 8 de septiembre 2018, 00:30
Durante este fin de semana Granada organiza un sinfín de actividades con motivo del Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial que se distribuirán por toda la ciudad, haciendo hincapié en el Albayzín y la Alhambra. Así, ayer viernes tuvieron lugar dos visitas guiadas para conocer la restauración de la capilla mayor del Monasterio de Santa Isabel la Real, que posee «una escalinata original y totalmente diferente a la de otras iglesias. Me ha impactado», señala José Luis García, un granadino que realizó la visita. García también resaltó que gracias a este día se podía conocer bien la historia del monumento, así como su desarrollo a lo largo de la historia, y las diferentes reformas que han ido modulando la capilla hasta hoy.
Otro de los platos fuertes que se pudieron visitar ayer, y que continúa abierto hasta hoy a las 14 horas, es el Aljibe del Rey, sede la Fundación AguaGranada donde, según explicó Rut Pozo, ambientóloga del centro y responsable de la gestión de las visitas, el público va a poder contemplar «la maqueta, las exposiciones, los jardines del carmen, e incluso un vídeo explicativo sobre el agua en Granada». El plato fuerte de este monumento es el propio aljibe, al que se puede bajar por una empinada escalinata, y que data del siglo XI. «Tiene una capacidad superior a los 300 metros cúbicos. Para que nos hagamos una idea, de los 28 aljibes que estuvieron funcionando hasta los años 50, el segundo en capacidad sólo tenía la mitad que este». Por ello, históricamente, los aguadores acudían al carmen para sacar el agua limpia. «Tiene una estructura de cuatro naves con bóvedas de cañón y arcos de medio punto, aunque lo interesante aquí no es la estética, sino la función de almacenamiento y de limpieza de agua que realizaba», explica Pozo. Patricia Morales, una de las granadinas que se acercó para conocer el carmen, declaró, después de contemplar el aljibe, que «es precioso, te lleva a otro mundo, algo totalmente diferente a lo típico que se puede contemplar en otras visitas».
Para hoy sábado y mañana domingo, habrá, si el tiempo no lo impide, diferentes talleres organizados por la Asociación de Artesanos del Albayzín 'San nicol-art', donde ya ayer viernes se realizó uno para fabricar un cajón flamenco, además de otro de percusión. Para hoy, la asociación tiene preparado un taller de talla de madera, y mañana, la ilustradora María Arjona realizará un curso de dibujo, en horario de mañana, «que es apto para niños», según matiza María Moya, una de las encargadas de la asociación y del Mercado del Agua que se realiza en el Mirador de San Nicolás. Moya también resalta que los talleres están organizados «exclusivamente» por ellos.
La Asociación de Artesanos es una organización sin ánimo de lucro autosuficiente, que no recibe ayudas económicas de ningún tipo.
Desde la Fundación AguaGranada resaltan que la participación en ediciones anteriores ha sido de unas 800 personas durante todo el fin de semana, y que este año se esperan alcanzar los mismos cupos. Igualmente, desde la Asociación de Artesanos Albayzín, y desde el Convento de Santa Isabel la Real, confirman que la participación por parte de los granadinos está siendo muy alta. Rosa Carmen Santos, otra de las visitantes, señala que esta «es una forma de acercar nuestro patrimonio a la gente», y que estos días señalados son una buena ocasión «y más si es gratuito».
Además de los monumentos citados anteriormente, también se podrán visitar la Iglesia de San Andrés, el Museo de las Carmelitas, el Palacio de los Olvidados, el Centro de Documentación Musical de Andalucía, el Archivo Museo San Juan de Dios, el Palacio de Dar al-Horra, la Casa de Zafra o la Casa del Chapiz, entre otros.
Desde la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial se animó a la administración de cada ciudad miembro a aprovechar este día para «hacer hincapié sobre la importante responsabilidad de la ciudad en la protección y difusión de los entornos monumentales». Con este motivo, la Agencia Albayzín, junto al Ayuntamiento de Granada, y el Patronato de la Alhambra y el Generalife, con la colaboración de las instituciones y asociaciones del barrio, apoyan esta iniciativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.