Martes, 30 de noviembre 2021
El escritor jienense Juan Eslava Galán fue el protagonista de una nueva edición del Aula de Cultura de IDEAL. El auditorio del Centro Federico García Lorca se llenó de un público deseoso de oír a Eslava en la conversación que mantuvo con el director del ... periódico, Eduardo Peralta, en torno a su carrera como escritor. El acto, que contó con la colaboración de la Fundación La Caixa, llenó de calor la fría noche granadina.
Publicidad
'Una vida de literatura' fue el título de la conferencia. Las cifras justifican tal denominación, ya que Eslava ha publicado más de un centenar de libros en 45 países, ha sido traducido a varios idiomas, y ha obtenido premios tan importantes como el Planeta o el Fernando Lara. El escritor, tras rememorar sus orígenes, recordó sus primeras lecturas y, con el humor que caracterizó toda la charla, afirmó que «el novelista es un poeta que quiere ganar dinero». A renglón seguido, dio un repaso a los años de su formación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, una ciudad en la que se hubiera quedado a vivir si no hubiera ganado su cátedra de Inglés en Sevilla.
Sus primeras colaboraciones en IDEAL las realizó en lo que describió como «tiempos difíciles», cuando una máquina de escribir, una mesa estrecha y una banqueta eran todos los recursos con que el diario contaba. «Recorríamos la provincia siguiendo al obispo en un Land Rover que llamábamos gráficamente La Batidora», rememoró. «El periodismo era entonces algo heroico. Teníamos que esperar hasta la madrugada para terminar el trabajo, usábamos linotipias... No creo que haya un oficio que haya evolucionado tan rápido en tan poco tiempo». Eslava recordó que muchas de las artes y trucos aprendidos en aquellas noches le fueron útiles en su carrera posterior. Partidario del progreso, se confesó sin embargo casi ajeno a las redes sociales, aunque cuenta con su propio club de seguidores en Internet.
Al hilo de su relación con José Manuel Lara, el fundador de Editorial Planeta, la cual cultivó durante muchos años, describió una España en la que los libros formaban parte de la decoración del mueble bar. También contó cómo la obtención del Premio Planeta en 1987 con 'En busca del unicornio' le cambió la vida. Sobre la situación actual del sector, afirmó que «hoy el editorial es un negocio en el que solo te es fácil publicar si tienes un nombre o eres famoso. Soy consciente de que muchos buenos escritores no llegan nunca a triunfar debido a esta realidad».
Publicidad
Tampoco rehuyó el escritor jienense la controversia generada por la novela ganadora del Premio Planeta, 'La bestia', presentada con el seudónimo de Carmen Mola por tres escritores. «Pienso que una novela es buena o mala sin importar si ha sido un hombre o una mujer quien la ha escrito. Y no creo que exista una literatura específica en clave femenina. Es posible que a los hombres nos cueste más entrar en el alma de las mujeres, y las escritoras quizá lo consigan mejor. Pero pienso que, esforzándose, es posible que un hombre pueda hacerlo por igual».
Eslava recordó la Granada que conoció siendo estudiante, «una ciudad inspiradora, que comenzaba en Pedro Antonio de Alarcón y llegaba hasta la Alhambra». «Cuando caduque como escritor», dijo humorísticamente, «escribiré mis memorias, y en ellas tendrá Granada un papel fundamental». Sobre su crecimiento como autor, afirmó que «el escritor no nace, el escritor aprende. Yno deja de aprender, porque el lenguaje siempre es más grande que el escritor. Solo podemos aspirar a subirnos en las ramas de ese árbol frondoso que siempre nos sobrevive».
Publicidad
A propósito de su más reciente obra, 'Enciclopedia nazi para escépticos', contó que el secreto de la fascinación que provoca la dictadura de Hitler es doble: «La parafernalia que rodeó al régimen, y su final, son los elementos que provocaron una fascinación que hoy perdura. Por ello se escriben tantos libros y se hacen tantas películas sobre ellos». Tras la conferencia, el público pudo preguntar al autor, que firmó decenas de libros a las personas que se le acercaron al finalizar el acto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.