Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lunes, 16 de septiembre 2024
El escritor Juan Manuel de Prada protagonizará el próximo martes, 24 de septiembre, en Granada, una nueva edición del Aula de Cultura de IDEAL, un encuentro en el que el autor podrá conversar sobre su trayectoria, sobre la actualidad literaria, social y política así como sobre su última obra, 'Mil ojos esconde la noche: La ciudad sin luz', el primer capítulo de una arriesgada y valiente creación literaria ambientada en el París de la ocupación nazi, en los años 40. El encuentro tendrá lugar a las 19.30 horas, en el Salón de Actos del Edificio de la ONCE en la Plaza del Carmen 4, con el patrocinio de Fundación Unicaja.
Para asistir a este encuentro cultural, cuya entrada es libre hasta completar aforo, es recomendable reservar plaza en el formulario que encontrarás a continuación:
Singular, polémica y brillante, la novela más ambiciosa de Juan Manuel de Prada se centra en la comunidad de artistas españoles que tras la Guerra Civil recaló en el París ocupado, donde las condiciones de vida eran especialmente difíciles y donde debieron de utilizar cualquier recurso a su alcance para sobrevivir, aunque ello les pusiera frente a unos dilemas morales de muy difícil resolución.
El protagonista Fernando Navales, personaje ya en las páginas de Las máscaras del Héroe, es un escritor buscavidas tan dotado de talento para la manipulación como carente del más mínimo escrúpulo, un antihéroe pluscuamperfecto, movido por el resentimiento, la más oscura, pertinaz y alevosa de las debilidades humanas. El temible comisario Urraca, agregado policial en la embajada de España en París, encomienda a Navales una perturbadora misión que le va como anillo al dedo: conseguir que los artistas españoles en el París ocupado se alineen con los postulados falangistas.
Por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano o Gregorio Marañón, junto a otros secundarios interesantísimos como Serrano Suñer, Ana de Pombo o María Casares. Todos ellos componen un elenco cuya peripecia oscila entre la tragedia, el retrato del natural de los abismos más hondos de la abyección y la más pura novela picaresca. Y todo ello barriendo de un plumazo la visión simplista y buenista que parece imponerse sobre la realidad indefectiblemente humana y llena de controversias y pecados.
Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Con su primer libro, Coños (1995), y los relatos de El silencio del patinador (1995, ampliado en 2010) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con la monumental Las máscaras del héroe, con la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE. En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad, que fue traducida a una veintena de idiomas y significó su consagración internacional, después de que la revista The New Yorker lo seleccionara como uno de los seis escritores más prometedores de Europa.
Su novela Las esquinas del aire (2000) también fue recibida con entusiasmo por los lectores y la crítica, así como Desgarrados y excéntricos (2001). La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y con El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica de Castilla y León. En 2012 publicó Me hallará la muerte, y en 2014, en Espasa, Morir bajo tu cielo. En 2015 publicó, El castillo de diamante, galardonada con el Premio de la Crítica de Castilla y León, y en 2019 el thriller Lucía en la noche. A finales de 2022 publicó su monumental tesis doctoral, El derecho a soñar, basada en la vida de Ana María Martínez Sagi. Sus últimos libros son el ensayo Raros como yo (Espasa, 2023) y La ciudad sin luz, que es la primera parte de la obra Mil ojos esconde la noche, de la que ya prepara la segunda parte.
Ha obtenido los más prestigiosos reconocimientos del periodismo literario; entre otros, los premios Mariano de Cavia y Julio Camba. Escribe en ABC y en XL Semanal, la revista que se reparte los domingos con los diarios del Grupo Vocento, entre ellos IDEAL. Además, participa o ha participado en diversos programas de televisión y radio.
Te puede interesar
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.