Edición

Borrar
Vinuesa, en una escena de 'Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro'. VANESSA RABADE
Juan Vinuesa, el 'enfant terrible' del teatro

Juan Vinuesa, el 'enfant terrible' del teatro

El actor granadino, que interpreta a Franco en el gran montaje del año, '1936', prepara película con Sorogoyen y ha estrenado la serie 'Custodia repartida'  en Disney+

Sábado, 15 de febrero 2025, 00:15

El actor alboloteño Juan Vinuesa es uno de los intérpretes con más registros dentro del panorama español. Capaz de hacer comedia y drama con igual solvencia, se ha ganado cierta fama de 'enfant terrible' no por tener el carácter agrio, sino por estar metido en proyectos de alto riesgo, polémicos a veces, pero en los que siempre ha puesto por delante la historia que quería contar y el deseo de llevar adelante el trabajo. Tiene muy claro que él habla sobre el escenario, y quien le ve desde fuera aplaude que lo haga así, no en tertulias ni foros utilizados casi hasta la náusea por quienes sobre el escenario carecen de recursos para ser creíbles, o si alguna vez los tuvieron, los han agotado.

En estas semanas, ha comenzado una gira tras varios meses de un éxito incontestable en Madrid con '1936', el gran montaje del Centro Dramático Nacional en torno a nuestra guerra civil, y donde él mismo interpreta el rol del dictador Francisco Franco. Además, ha estrenado la serie de comedia 'Custodia repartida', realizada por Javier Fesser –con quien ya trabajó en 'Campeonex'– para la plataforma Disney+, y ha confirmado su participación en la próxima película de Rodrigo Sorogoyen, 'El ser querido', en la cual compartirá escenas con Javier Bardem. Además de ello, lleva adelante 'Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro', el quinto espectáculo de su compañía, Club Caníbal, una de las más respetadas en la esfera del teatro independiente, e imparte docencia en la escuela de William Layton.

Hace 23 años que dejó Granada para buscarse la vida en Madrid, siendo apenas un crío. Y aunque tenía «una fe relativa» en sus posibilidades, como dice con humor, nunca pensó que haría una carrera como la que ha hecho, en los más diversos campos, porque no es un purista. Sobre '1936' comenta que han sido más de dos años de trabajo los necesarios para poner en pie la obra, y que han contado con el asesoramiento de los mejores especialistas en nuestra guerra civil. «Los actores nos hemos formado para que en el centro del montaje esté el relato de los historiadores», señala, «evitando cualquier tentación narcisista que pudiéramos tener», comenta.

La obra, que ha reunido en la autoría a cuatro talentos del nivel de Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga, ha levantado polvareda, como todo lo que tiene que ver con la contienda fratricida, pero Vinuesa lo tiene muy claro: «Hacer teatro pensando en el qué dirán es muy peligroso. Hay que tener moral, sí, pero los límites de un creador deberían ser su ética y el código penal, nunca el miedo a que le cancelen o persigan». Y añade: «La guerra terminó y, sus vencedores gobernaron no solo para defender a los suyos, sino para torturar y aniquilar a los demás. No llegó la paz; llegó, como bien dijo Fernán Gómez, la victoria».

Personajes históricos

En '1936', Vinuesa, quien actúa acompañado por nombres como Blanca Portillo, Antonio Durán 'Morris', Natalia Hernández y Guillermo Toledo, toma el triple rol de Francisco Franco, Norman Bethune y Ramiro de Maeztu, y concibe su interpretación del dictador como la de cualquier personaje histórico. «Tenemos referencias, vídeos y datos, pero no estamos impartiendo una clase, estamos ofreciendo un espectáculo», asegura. «Mis estudios previos me sirvieron para tratar de entender cómo un personaje apocado, físicamente pequeño, podía tener esa ausencia de miedo, podía tener esos pensamientos, evitando caer en la caricatura fácil, y por tanto. injusta».

El granadino interpreta al dictador en el exitoso montaje '1936', ahora en gira. F. P.

El granadino es periodista además de actor. Preguntado por si esta condición le influyó a la hora de enfocar el personaje, afirma que tanto en una profesión como en otra, el objetivo es contar una buena historia. «Para contar bien la trayectoria de Franco, he acudido a distintas fuentes periodísticas, para saber qué hechos se contaban sobre él». Con todo, 'echa la culpa' del excelente resultado artístico que ha cosechado el montaje a Andrés Lima, «quien ha espoleado nuestra inquietud y nos ha hecho trabajar muy intensamente». Finalmente, sobre si la obra vendrá a Granada dentro de la gira, afirma que, de momento, no será así, ya que solo están confirmadas plazas como Las Palmas, Pamplona, Logroño, La Coruña, Santiago y Vitoria, con llenos asegurados.

Aunque tomó la decisión de 'emigrar' a Madrid, hoy convertida en capital nacional del teatro por incomparecencia de la otrora fecunda cartelera barcelonesa, Vinuesa llama la atención sobre el valor que tienen las muchas compañías que siguen radicadas en Granada, «y desde allí hacen un trabajo excelente».

Procedente de una familia de agricultores y hosteleros, se enorgullece de la educación recibida y vuelve a sus raíces siempre que puede. Da gracias por provenir de donde proviene, y afirma que el día más feliz de su vida fue el de su pregón en las fiestas de Albolote. La sencillez al poder.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Juan Vinuesa, el 'enfant terrible' del teatro