Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El edificio que hace esquina entre Acera del Casino, 5, y que también tiene entrada por Almona del Campillo, 2, es uno de los inmuebles que más importancia han tenido para la cultura en las últimas décadas. Amén de vivienda de algunos granadinos ilustres, acogió ... en su momento en su planta baja y sótano el Centro Cultural de la Fundación CajaGranada, una sala de exposiciones por la que en sus varias décadas de existencia pasaron muchos de los grandes nombres del arte español. Fue, en cierta medida, un modelo de gestión que decayó después de que el Ayuntamiento decidiera en 2020 no renovar el convenio de cesión del inmueble a la Fundación, desde donde nunca se entendieron las razones últimas de la medida. Lo cierto es que en octubre de 2020 se entregaron las llaves al consistorio.
En aquel momento, la opción barajada por el Ayuntamiento fue reflotarlo como centro cultural, pero hubo un obstáculo: el alto coste de su puesta al día, cifrado en el entorno de los 600.000 euros, incluyendo climatización, iluminación, mobiliario y seguridad. Aquel proyecto quedó en vía muerta. Luego, se señaló como sede administrativa del acelerador de partículas, el proyecto IFMIF-DONES, e incluso se licitó, en abril de 2023, un proyecto para la reforma del espacio, otra iniciativa luego desechada, a pesar de que los carteles aún lo anuncien en el propio edificio.
Juan Ramón Ferreira
Concejal de Cultura y Turismo
Hubo voces, como la de la activista cultural Remedios Murillo, que en los últimos meses se han alzado para defender la vuelta de ese bajo al Centro Artístico, que tuvo su sede en esa parte del inmueble, y ahora ocupa la segunda planta. Sin embargo, el objetivo del actual equipo de gobierno es convertir este espacio en una de las cartas de presentación de la ciudad de cara a la Candidatura a Capital Cultural Europea en 2031.
Como afirma el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, «nuestra propuesta es crear una oficina mixta donde tanto el visitante como el amante de la cultura puedan encontrar una buena carta de presentación de la ciudad. Sabemos que es un lugar muy aprovechable, y nuestra intención es que haya una zona destinada a recepción de visitantes, lo cual será muy útil para quien se aloje en el centro de la ciudad, otra para venta de recuerdos de alta calidad, realizados por empresas de Granada, e incluso puede que haya también espacio para alguna pequeña delicatessen gastronómica». Por otro lado, añade el deseo del consistorio de «mantener una amplia zona dedicada a exposiciones temporales, donde recabaremos la colaboración de colectivos culturales de la ciudad, entre ellos el Centro Artístico, pero todo está abierto. Lo que sí tenemos claro es que actuaremos en el inmueble». El ejemplo es el de la Oficina de Turismo de Albí, ciudad occitana francesa que ha optado por un modelo similar.
Joaquín Abras
Presidente del Centro Artístico
Por otro lado, el Centro Artístico, según su presidente, Joaquín Alfredo Abras, no tiene especial interés en aprovechar el espacio expositivo que quedaría en esa oficina, y establece su prioridad en crecer hacia arriba, es decir, ocupando el tercer piso del edificio, ahora sede de la Academia de Buenas Letras. «La Academia tiene una colección bibliográfica impresionante, que sigue creciendo, como estamos creciendo nosotros. Lo idóneo sería encontrar una sede céntrica que permita que la Academia pueda desarrollarse y nosotros también», asegura.
Abras reivindica el papel del Centro, con cerca de 500 actividades organizadas en el pasado ejercicio, y donaciones de artistas crecientes, que requieren mayor espacio, con, quizá, una reordenación de las dependencias actuales. El tercer ente en liza, la Academia de Buenas Letras, por su parte, coincide con la opinión del Centro Artístico sobre su necesidad de crecer. Su presidente, José Antonio López Nevot, hizo gestiones para trasladar parte de su biblioteca al Sacromonte, pero estas no han fructificado, y la lejanía de la Abadía al centro parece desincentivar esa opción. Tampoco entenderían los académicos un desplazamiento de su sede, alejándola de su ubicación actual. «Estamos abiertos a ofertas, pero siempre que se mantenga una sede digna y céntrica», afirma López Nevot.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.