Visitantes del Parque de las Ciencias el pasado 28 de febrero. Pepe Marín

La Junta ratifica su «absoluto compromiso» con el Parque de las Ciencias tras la polémica con Málaga

Una asociación granadina denunció la construcción de «una réplica» del museo en la provincia vecina

Ideal

Miércoles, 13 de marzo 2024, 14:02

El pasado viernes, la Asociación de Amigos del Parque de las Ciencias de Granada, una entidad no dependiente del museo, hizo un comunicado lamentando el anuncio de la creación por parte de la Junta de Andalucía del Instituto Andaluz de Divulgación Educativa de la Ciencia, en Málaga. Según esta entidad, se trata de «una réplica» de lo que hay en Granada cuyo «verdadero objetivo», consideran, «es promover subrepticiamente en una ciudad colindante otro parque a semejanza del ya existente en Granada». Como respuesta, la Junta de Andalucía ha querido resaltar su «absoluto compromiso de protección y proyección» con «el indiscutible centro de referencia internacional de la divulgación científica en el sur de Europa».

Publicidad

De esta forma, la Junta ha remarcado que el Parque de las Ciencias es «un patrimonio de enorme valor» que cumple u«n papel absolutamente fundamental en la transmisión del conocimiento, la cultura y el fomento de vocaciones científicas especialmente entre las generaciones que tendrán en sus manos el futuro de Andalucía», además de apoyar los proyectos investigadores y experimentación de nuevas metodologías en el ámbito de la didáctica de la ciencia y la formación científico-técnica que distingue al Parque, como la promoción de la innovación en el tejido empresarial.

El fin primordial de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP dentro del Consorcio es, según defienden, consolidar, a través de las mejoras en la eficiencia de la gestión, «las estrategias que están permitiendo al Parque de las Ciencias de Granada el cumplimiento de todos sus objetivos». De esta forma, apuntan que las propuestas del que es el Museo más visitado de Andalucía llevaron a alcanzar en 2023 la cifra récord de visitantes en un año desde que abriera sus puertas por primera vez en 1995, con cerca de 900.000, lo que aproxima la meta de los 15 millones de visitas globales en estos 29 años.

Como explicó la consejera Patricia del Pozo en el Parlamento de Andalucía, la cifra récord de visitantes «se sustenta en el enorme interés que despertaron las propuestas de exposiciones abiertas el año pasado, muy vinculadas con la realidad actual», relacionadas con la salud mental, la alimentación saludable y sostenible, pasando por la transición energética, la minería del agua, la holografía y el cambio climático, entre otros temas

En paralelo, se ha fortalecido la alianza con el Technisches Museum de Viena (Austria) y el Museo del Trabajo DASA de Dortmund (Alemania), que se prorrogará por tres años más, al tiempo que se han organizado actividades como la celebración de la final europea del desafío CanSAT 2023 de la Agencia Espacial Europea (ESA), el IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, el l Torneo Interescolar de Ajedrez de Granada y la conferencia de Reinhard Genzel, Premio Nobel de Física 2020.

Publicidad

Convivencia con otros museos

La Junta también explica que el Parque de las Ciencias de Granada ha convivido en estas casi tres décadas con otros proyectos en Andalucía como el del Centro Principia de Málaga, que como demuestra la experiencia, no sólo no han sido excluyentes sino que conforman una gran alianza, cada uno en su dimensión, para el objetivo compartido de promover, fomentar y poner en valor la ciencia, el conocimiento, la educación y la cultura como ejes esenciales del desarrollo de la sociedad andaluza.

En un decreto ahora en tramitación, la Consejería ha propuesto para el Centro Principia la figura jurídica de servicio administrativo de gestión diferenciada, absolutamente distinto al Parque de las Ciencias, que es una entidad de derecho público con personalidad propia como Consorcio.

Publicidad

Según la Junta, «no puede interpretarse que un proyecto normativo para dotar de figura jurídica al Centro Principia», tras la extinción del Consorcio al que pertenecía, con el mismo objeto que tenía con anterioridad, y «para que pueda seguir ofreciendo el mismo servicio a la ciudadanía», pueda suponer un menoscabo en algún sentido para el Museo granadino, del que sin duda «están orgullosos todos los andaluces en todas y cada una de las provincias» y al que el Gobierno andaluz «seguirá apoyando y cuidando como merece como gran referente de la divulgación científica en el Sur de Europa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad